martes, 1 de julio de 2025

Nacho Gil: “Al ser seguidor del Real Madrid, crecí viendo a Zinedine Zidane y Ronaldo”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el experimentado mediocampista español Ignacio Gil Echevarría se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Con respecto a sus inicios en el fútbol, contó: “Empecé a jugar de pequeño, en mi colegio, disputando ligas municipales. Después, pase a Aravaca CF, un cuadro profesional y con perspectivas a futuro”.

  Además, comentó: “Al ser seguidor del Real Madrid, crecí viendo a Zinedine Zidane y Ronaldo. También, me acuerdo que en ese entonces, con la Selección Española vivimos momentos increíbles, con jugadores muy buenos que pasaron por la Roja, como (Andrés) Iniesta. Igual, sin dudas que Toni Kroos me enamoró desde que fichó por el Madrid”.

  También, anduvo en Getafe CF (España). “Tras realizar un buen año, firmé en el Getafe, donde conformé un equipo compuesto con muy buenos futbolistas”, sostuvo. Y agregó: “Estando en Getafe, no llegué a debutar con el primer equipo. Si  jugué un partido amistoso con ellos, en el Estadio Coliseum, con Luís García de entrenador”.

  A su vez, estuvo en CF Pozuelo (Esp). “Estando en Getafe no se dieron las cosas como me hubieran gustado. Por eso, luego decidí ir a Pozuelo, equipo en el que ya había estado anteriormente. Allí, me sentí más cómodo y lo considero mi casa”, señaló.

  Posteriormente, jugó en CD Móstoles y Thór Akureyri (Islandia). “En Móstoles teníamos un equipazo. Ahí pude disfrutar del fútbol y vestuario. Luego de haber estado en el elenco azul, sentí que tenía buscar nuevas experiencias fuera de España, ya que en esa época la situación económica en este país era complicada, y me exigían mucho del otro trabajo que tenía en ese entonces. Más tarde, mediante a Álvaro Montejo, con quien habíamos jugado juntos en Pozuelo, que en ese momento se encontraba en Thor, pude ir al conjunto islandés”, indicó.  

  Asimismo, pasó por Flat Earth FC. “Como en Islandia jugamos solamente durante el verano, cuando volvía a España en invierno había algunos equipos que querían ver si podía estar unos meses con ellos. De esta manera, surgió la oportunidad de firmar en el Flat un par de temporadas, ya que unos de los Directores Deportivos de esta entidad era un buen amigo y quería contar conmigo. Así que no lo dudé en ir a echarles una mano”, marcó.

  Por último, cerró diciendo: “Ahora mismo estoy muy contento en el Selfos, de Islandia, jugando en 2a división de aquí. Ya con 32 años, me encuentro planeando la vuelta a España, que está ya cerquita”.

Adrián Yagusieczko:

 

“Gracias a Dios, puedo vivir feliz, mayormente del fútbol, y seguir desarrollando mi carrera”

Por @Gonza_Rossi

En forma muy exclusiva, el delantero Adrián Yagusieczko se hizo un tiempo para hablar con nosotros. En relación a sus inicios en el fútbol, contó: “Arranqué a jugar en Gobernador Roca, Provincia de Misiones. Luego, teniendo 14 años, por medio de unos representantes pase al Club Atlético Empalme de Santa Fe, donde estuve dos años y medio. Luego, volví a mi lugar de origen”.

  Además, confesó: “Siendo niño, tuve la suerte de vivir la época en la que había grandísimos jugadores, como los comienzos de Neymar, mi favorito, y las grandes actuaciones que tenían en ese entonces (Román) Riquelme y Ronaldinho. También, recuerdo que miraba a Leo Messi y Cristiano Ronaldo”.

  También, estuvo en Crucero del Norte (Misiones). “Me acuerdo que arribé a Crucero después de haber estado en Santa Fe. Jugué en el cuadro misionero a través de un amigo. Primero, estuve ahí un año y me fui. Más tarde, volví a esta institución y ya me quedé”, dijo. Y continuó diciendo: “Estando en Crucero, descubrí una entidad que todavía se encontraba en formación. Deportivamente, había ascendido al antiguo torneo Primera B Nacional”.

  Con respecto al debut en Primera, sostuvo: “Debuté de la mano de Iván Delfino, tras haber realizado la pretemporada y disputado un partido amistoso contra Olimpia de Paraguay, enfrentando a Banfield”. A su vez, anduvo en 29 de Septiembre (Paraguay). “Una vez que finalizó el contrato con Crucero, decidí cambiar de aire. A través de Víctor Aquino, un ex compañero, firmé para el elenco paraguayo”, comentó.

  Conjuntamente, pasó por Guaraní Antonio Franco (Mis) y 8 de Diciembre (Formosa). “Mi paso por Guaraní fue muy bueno. Ahí conocí un equipo muy lindo. Colectivamente, pudimos realizar una muy buena campaña. Posteriormente, en 8 de Diciembre estábamos teniendo un buen semestre, hasta que apareció la Pandemia del Covid”, señaló.

  Asimismo, estuvo en Mariano Moreno (J). “Después de la mencionada Pandemia, comenzó a restablecerse la competencia nuevamente. En una oportunidad, se comunicó conmigo un agente y me presentó la chance de volver a la actividad en el conjunto de Junín. Le estoy muy agradecido a este club”, indicó.

  Por último, cerró diciendo: “Actualmente estoy en Jorge Newbery de Venado Tuerto, Santa Fe. En este cuadro, salimos campeones y aspiramos a ascender al torneo Federal A. Personalmente, vivo con novia con quien tengo un emprendimiento de pastelería, en el cual llevo a cabo la parte de elaboración. Gracias a Dios, puedo vivir feliz, mayormente del fútbol, y seguir desarrollando mi carrera”.

sábado, 28 de junio de 2025

Xisco Nadal: “Actualmente, soy delegado del Villarreal”

 


Por @Gonza_Rossi

En forma muy exclusiva, el ex delantero español Francisco Sebastián Nadal Martorell, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus comienzos en el fútbol, dijo: “Mis inicios se llevaron a cabo en el Villarreal CF, donde estuve mayormente en mi carrera formativa. Salvo cuando anduve dos años en RCD Espanyol de Barcelona”.

  También, sostuvo: “De niño, admiraba a Ronaldo Nazario”. Por otra parte, con respecto al debut en Primera, comentó: “Debuté con 16 años, un 2 de febrero del 2003, de la mano de Benito Floro”. Luego, estuvo en C. D. Numancia de Soria (España). “Estuve en Numancia en condición de préstamo, a los 17 años. En este equipo, logramos el ascenso a La Liga”, indicó.

  Después, anduvo por Hércules C. F., Granada 74 C. F.y Levante U. D (Esp). “Estos clubes, son importantes en España. En uno de ellos, pudimos conseguir, otra vez, un ascenso a Primera y la permanencia en esta categoría”, admitió. Luego, pasó por Alqueries C. F. y C. D. Roda. “El haber estado en estos cuadros, fue como volver al Villarreal, ya que son instituciones convenidos del elenco amarillo”, expresó. Por último, cerró diciendo: “Actualmente, soy delegado del Villarreal”.

martes, 24 de junio de 2025

Diego Zalazar: “De niño, admiraba a Román Riquelme”

 

        

Por @Gonza_Rossi


En forma muy exclusiva, el defensor Diego Zalazar se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, contó: “Empecé a jugar en Independiente de Mones Cazón, teniendo entre cuatro y cinco años”.

  Además, comentó: “De niño, admiraba a Román Riquelme”. Por otro lado, estuvo en Argentinos Juniors. “Tras haber estado en la Pre Novena División de River Plate, pase a la Novena del Bicho”, dijo. Y continuó diciendo: “Por ese entonces, era todo nuevo para mí. En ese momento, venia de un pueblo y tomar colectivos o subtes en Buenos Aire me parecía raro y novedoso a la vez”.

  También, anduvo en San Telmo. “Luego de que comunicara Gabriel Heinze, en esa época entrenador de Argentinos, que no iba a tener continuidad, tomé la decisión de irme a San Telmo”, contó. Y agregó:

“Estando en el Candombero, pude hacer mi debut con el plantel superior”. Luego, jugó en Berazategui. “Estando en Bera, conocí una categoría nueva; recuerdo que no sabía a los equipos con los que jugabamos. Ahí, tuve una temporada positiva, terminando el semestre jugando de lateral derecho. A nivel grupal, salimos campeones del torneo Clausura”, señaló.

  Después, pasó por Comunicaciones. “En el Cartero estuve dos años. En ese entonces, el cuadro del barrio de Agronomía estaba en constante crecimiento. Disfruté mucho el tiempo que pase en el Comu”, sostuvo. Por último, cerró diciendo: “Ahora estoy en Villa Dalmine, de Campana”.

Federico Sarra: “La verdad, me generó una gran alegría el título que obtuvo Platense”

 

Por @Gonza_Rossi

En forma muy exclusiva, el defensor argentino Federico Sarra se hizo un tiempo para hablar con nosotros. En relación a sus inicios en el fútbol, dijo: “Empecé jugando en la localidad de San Martín, junto con mis vecinos, en la calle. Después, estuve en la escuelita de fútbol perteneciente a Daniel Leani y en el Colegio José Hernández, de Villa Ballester”.

  Por otro lado, remarcó: “De chico, me acuerdo que veía bastante fútbol viejo por DVD. Me crié viendo a Maradona. A día de hoy me siento representado por su actitud y liderazgo que tenía el Diego dentro de la cancha, más allá del talento”.

  Además, estuvo en Platense. “Recuerdo que llegué al Calamar en el año 2015, por una semana de pruebas en las que fui avanzando cada día. En esa etapa, el predio que contaba el cuadro de Saavedra era todo de tierra, y este club estaba en la Primera B Metropolitana. Fue muy lindo ir creciendo a la par de lo mucho que creció la misma institución”, contó.

  Luego, anduvo en CD Inter Ibiza. “En su momento, con la familia tomamos la decisión de emigrar todos juntos a España, en búsqueda de una vida y un futuro mejor. En esa emigración, buscando posibilidades, surgió la opción de ir a Ibiza”,  expresó. Y continuó diciendo: “Estando en este equipo, nos sentimos cobijados por el club. En esa época, éramos casi todos futbolistas argentinos, algo que nos ayudó en esa transición difícil de cambiar de vida. Actualmente, mantenemos buena relación con la gente de esta entidad, además del mejor de los recuerdos”.

 Posteriormente, pasó por UD Sanse y Ciudad Real “Después de estar en el Inter, llegamos al Sanse de Madrid. Ahí me lesioné del ligamento cruzado anterior de mi rodilla derecha. Una lesión que me tuvo casi 10 meses fuera de las canchas. Pese a eso, me hice fuerte; iba todos los días a recuperarme. Supe ser resiliente en una etapa muy difícil de mi vida y eso es lo que rescato. Por otra parte, en el Manchego de Ciudad Real me tocó volver a jugar, disfrutar de vivir en una ciudad muy linda, donde la gente está muy encima del equipo. Además, tuve la posibilidad de debutar con el primer equipo en Segunda RFEF y viajar por el país gracias al fútbol. Fue una experiencia impresionante en la que mejoré mucho como futbolista”, indicó.

 Posteriormente, destacó: “Recientemente, finalicé la temporada con el Móralo C.P. de Extremadura. Hoy en día, estoy entrenando al %100 y preparado para las posibilidades que se abrirán”. A su vez, comentó: “La verdad, me generó una gran alegría el título que obtuvo Platense. Mucha gente trabajó muy duro para que el campeonato sea posible. Desde todos los formadores de las Divisiones Inferiores, como las personas que están en el predio ayudando. Asimismo, haber visto el crecimiento del club me pone muy feliz. Hay mucha gente buena trabajando por amor a Platense”.

domingo, 22 de junio de 2025

Gustavo de la Llera: “De chico, me gustaba como jugaba Julio Meléndez Calderón”

 



Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el ex defensor Gustavo de la Llera, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Con respecto a sus comienzos en el fútbol, recordó: “Me inicié en Independiente de Junín”. Además, sostuvo que “de chico, me gustaba Julio Meléndez Calderón”. En relación al debut en Primera, señaló: “Debuté en Primera en el 79, de la mano del Pato Pastoriza, estando en Independiente de Avellaneda”. Por otro lado, indicó que “estar presente en un clásico de Avellaneda es lo máximo”. También, Gustavo estuvo en Sarmiento (J). “Cuando ascendió Sarmiento, tuve la posibilidad de pasar al Verde, y volví a Junín”, contó.

  Asimismo, De La Llera expresó que “luego de Sarmiento, pasé a Los Andes. En Lomas no viví una buena experiencia”. Posteriormente, jugó en Comunicaciones. “Recuerdo que ir a Comu fue una alternativa de seguir jugando. Y fue realmente algo muy bueno”, subrayó. Por otra parte, jugó en All Boys. Ahí jugó cinco años, dejando una gran imagen en los hinchas del cuadro de Floresta. Después, tras pasar por Defensores de Belgrano, estuvo en Deportivo Italiano. “Me acuerdo que a Italiano me incorporé después de haber estado en Defensores. Al Tano fuimos varios, a través de (Ricardo) Caruso Lombardi. Ahí, me lastimé y me retiré”, marcó.

sábado, 21 de junio de 2025

Manolo González:

 

“Actualmente soy entrenador de tenis, y por eso, viajo a torneos de WTA junto con una joven tenista”


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el ex mediocampista español Manolo González Maeo se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, contó: “Mis inicios se llevaron a cabo en mi pueblo,Cabanillas, localidad perteneciente al Partido de Navarra”.

  Además, comentó: “De pequeño, admiraba a Julen Guerrero”. Por otro lado, estuvo en Águilas FC (España). “Recuerdo que fui al elenco albiazul luego de haber estado en Alemania”, dijo. Y continuó diciendo: “Estando en el Águilas, me encontré con un club que en ese entonces tenía un convenio con el Levante de España, y que éramos muchos futbolistas jóvenes”.

  También, anduvo en FC Andorra. “Me acuerdo que fui al elenco tricolor, por medio del entrenador que estaba en Andorra en ese entonces, quien ya me conocía, y confiaba mucho en mi”, sostuvo. Luego, jugó en UE Figueres y CD Eldense (Esp). “De mi paso por estos dos clubes, remarco los grupos humanos que había en cada plantel, y el ascenso que obtuvimos en Eldense”, expresó.

  Posteriormente, pasó por Reus Deportiu, “En el cuadro azulgrana, viví cuatro temporadas en total, siempre luchando por ascender”, sostuvo.  Por último, cerró diciendo: “Actualmente soy entrenador de tenis, y por eso, viajo a torneos de WTA junto con una joven tenista”.

 

viernes, 20 de junio de 2025

Goku:

 

“Pese a que nunca tuve a un futbolista como referente, siempre estuve enamorado del juego de Ronaldiho”

Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el experimentado mediocampista español Francisco Javier Martín Medina, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. En relación a sus inicios en el fútbol, contó: “Empecé a jugar en Almuñécar, mi pueblo, vistiendo la camiseta de Almuñécar 77. Luego, pase al Polideportivo Ejido”.

  También, confesó: “Pese a que nunca tuve a un futbolista como referente, siempre estuve enamorado del juego de Ronaldiho”. A su vez, estuvo en Burgos CF, RSD Alcalá, Murcia y Granada (España). “En algunos equipos donde estuve, jugué poco tiempo, y por ende, no tengo muchos recuerdos. Igual, si tengo que quedarme con algún acontecimiento importante, me quedo con la etapa que estuve en el Granada B. Jugando para el cuadro albirrojo, pude integrar el plantel superior y debutar en Segunda División. Además, pudimos ascender”, remarcó.

  Después, jugó en Atlético Mancha Real, Formentera y CF Motril (Esp). “En estos tres clubes, viví experiencias muy enriquecedoras, tanto a nivel futbolístico como personal, teniendo la suerte de conocer a mucha gente maravillosa, algo que es con una de las cosas que te quedas”, contó.

  Asimismo, destacó: “También, una de las estadías más bonitas que he vivido, fue cuando fui a disputar la Kings League con aniquiladores, y la disfruté mucho”. Por último, cerró diciendo: “Actualmente, me encuentro jugando en el Almuñécar CF, un cuadro histórico que se encuentra en mi pueblo, al cual lo acaban de refundar está temporada pasada, y hemos ascendido de categoría”.

miércoles, 18 de junio de 2025

Emanuel Ponce:

 

“La verdad, es que me siento orgulloso de estar llegando a los cien goles en Australia”

Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el delantero chileno Emanuel Ponce se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, contó: “Comencé mi carrera profesional a los 16 años, en Santiago Morning (Chile), donde tuve la alegría de debutar anotando un gol, siendo un momento que jamás olvidaré”.

   Además, comentó: “De pequeño, admiraba a Ronaldinho y Ronaldo, por la magia que tenían ambos en la cancha. Luego, con el tiempo, empecé a identificarme mucho con Esteban Paredes, un gran goleador chileno que también jugó en el mencionado Santiago Morning”.

  Por otro lado, con respecto a su llegada a Oceanía, dijo: “Recuerdo que en el 2018, recibí una oferta desde Australia, específicamente del club Marconi. De esta manera, comenzó esta linda historia en dicho país”. Y agregó: “El fútbol australiano es muy competitivo; físicamente exigente, con jugadores talentosos y otros no tanto. Pero en general se nota un gran crecimiento y profesionalismo en la liga”.

  A su vez, remarcó: “Mis días en Australia son bastante intensos. Por la mañana voy al gimnasio. Después, trabajo como chef, y por la tarde entreno con mi equipo. Así es prácticamente toda mi semana, con el tiempo muy ocupado, pero enfocado en lo que amo”.

  Asimismo, marcó: “Ser chef surgió porque necesitaba estudiar una carrera para poder postular a la residencia australiana, y gastronomía era una de las opciones. Hoy, esa elección se ha transformado en una pasión. Disfruto mucho mi trabajo; el equipo de cocina con el que comparto está lleno de experiencia y aprendo algo nuevo cada día. Realmente estoy amando esta profesión”.

  Por otro lado, indicó: “Actualmente juego para Kingborough Lions United, equipo perteneciente a la NPL1 de la National Premier League. Estoy muy feliz aquí. El club y la directiva están haciendo un gran trabajo, el Cuerpo Técnico confía en mí y siento que vamos por el camino correcto”.

  Por último, cerró diciendo: “La verdad, es que me siento orgulloso de estar llegando a los cien goles en Australia. Siempre es lindo dejar huella. Y si tengo la posibilidad de convertirme en el primer sudamericano en alcanzar los 100 goles en esta liga, mejor aún”.

martes, 17 de junio de 2025

Cristian Hidalgo:

 

“Actualmente trabajo en un hospital, y soy Técnico de Rayos X”

Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el ex delantero español Cristian Hidalgo González, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Con respecto a sus inicios en el fútbol, recordó: “Empecé jugando en el equipo del fútbol sala del colegio, cuando tenía 6 años”.

  Además, confesó: “Cuando era pequeño, admiraba muchos jugadores. Igual, si tuviera que elegir dos, destacaba a Luis Figo y Michael Laudrup”. Por otro lado, estuvo en FC Barcelona. “Me acuerdo que llegué al Barça con edad de juvenil”, contó. Y continuó diciendo: “Estando en el cuadro azulgrana, me encontré con un equipo donde los jugadores tenían mucha calidad, los cuales muchos siguen ligados al fútbol”.

  A su vez, comentó: “Estar presente en el estadio del Barcelona, generan nervios y presión por hacerlo bien. Es uno de los sitios con más capacidad para público y cuando se llena, es maravilloso jugar ahí”.

  Luego, anduvo en Hércules CF, Elche CF (España) y Alki Larnaca FC (Chipre). “En estos clubes, viví una época muy bonita y a la vez, dura. Porque después de estar en Alicante, salí de España por primera vez. Después de lograr un ascenso, tuve que marchar por Europa en los que pude ver sitios chulos”, señaló.

  Por otra parte, sostuvo: “Debuté en un plantel superior, primero por la Copa del Rey, estando en el Barça, de la mano de Frank Reikjard. Luego, hice mi debut en la Liga en el Deportivo de La Coruña, teniendo como míster a Joaquín Chaparros”.


  Asimismo, indicó: “Jugando para el Barça B, también alternaba entrenos y partidos con el primer equipo. Tras realizar un año bueno, me salieron varias opciones de ir a Primera. La que más me gustó, fue la del Dépor”.

  Posteriormente, jugó para el PFC Cherno More Varna (Bulgaria), Bnei Sakhnin FC (Israel) y Chennaiyin FC (India). “En estos países, descubrí ligas muy diferentes a la española. Pese a eso, me divertí mucho jugando. Además, conocí a mucha gente de otras culturas y visité sitios muy interesantes y maravillosos”, admitió.

  Conjuntamente, marcó: “Actualmente trabajo en un hospital, y soy Técnico de Rayos X”. Por último, cerró diciendo: “Hoy en día, el Barcelona está en un buen momento, siendo la línea de trabajo que deben seguir. También, tienen a un buen entrenador que sabe sacar el %100 de sus jugadores, y la idea de juego les llega. Espero que esto se confirme en el siguiente año”.



 

jueves, 12 de junio de 2025

Javi Méndez: “De niño, admiraba a Diego Armando Maradona”

 


Por @Gonza_Rossi

En forma muy exclusiva, el ex delantero español Francisco Javier Méndez Barroso se hizo un tiempo para hablar con nosotros.  Con respecto a sus inicios en el fútbol, contó: “Empecé a jugar en Cacereño, teniendo ocho años”.

  También, confesó: “De niño, admiraba a Diego Armando Maradona”. Por otro lado, estuvo en Deportivo Mensajero (España). “Luego de que el por entonces delantero Pablo Couñago firmara en Numancia, equipo en el cual me encontraba en esa época, vi que no iba a tener mucha continuidad. Por eso, tomé la decisión de ir al Mensajero”, dijo.

  Asimismo, comentó: “Estando en el cuadro rojinegro, descubrí un club espectacular, además de integrar un gran grupo, con el cual seguimos teniendo relación, y una afición que se prestaba a los colores, pese a que eran pocos hinchas”.

  Por otra parte, señaló: “En ese entonces, para nosotros estar en el Estadio Silvestre Carrillo, donde hace las veces de local el Deportivo Mensajero era como estar presente en una junquera; para ganarnos ahí tenían que sudar sangre”.

  Conjuntamente, anduvo en CF Villanovense (Esp). “De mi paso por el cuadro villano, remarco los ascensos que obtuvimos a la Segunda B en diferentes circunstancias. Logros que conquistamos después de vencer a tres equipos que tenían una amplio poderío decimonónico”, indicó. Por último, cerró diciendo: “Actualmente, soy uno de los dos organizadores del torneo Levante Cup. Un campeonato de veranos”.

miércoles, 11 de junio de 2025

Jorge Corella:

 “Actualmente, estoy como entrenador de Juveniles, categorías en las que los temas psicológicos y anímicos son muy importantes, e incluso más que el físico”

Por @Gonza_Rossi


En forma muy exclusiva, el ex defensor español Jorge Corella se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Con respecto a sus inicios en el fútbol, contó: “Empecé a jugar de muy pequeño, en la categoría Cadetes del club Canals, perteneciente a mi pueblo, Ollería. Luego, estuve en Olimpic Xativa. Ya teniendo edad de Juvenil, firmé para el Elche, donde viví una experiencia más que increíble”.

  Luego, admitió: “Mi futbolista donde me miraba en el espejo era (Michael) Laudrup”. Por otra parte, sobre el debut en Primera, sostuvo: “Debuté con el Elche, en la Segunda División, de la mano del mítico David Vida, alguien que me marcó mucho y significó mucho para mí en una etapa complicada, en cual ser futbolista era muy complicado”.     También, estuvo en Deportivo Alcoyano (España). “Anduve en el Alcoyano en condición de préstamo, desde el Elche. Ahí tuve la mala fortuna de lesionarme, al romperme el segundo y tercer metacarpiano del pie derecho”, señaló.

  Asimismo, jugó en Deportivo Eldense, Villajoyosa CF y Crevillente Deportivo (Esp). “En el Eldense jugué poco. Recuerdo que en aquel momento había muchos problemas económicos en este equipo. Pese a eso, en el cuadro azulgrana  me trataron muy bien. Siempre he tenido las ganas de volver ahí. Por otro lado, estuve en Villajoyosa de la mano de Manolo Herrero. En el cuadro azulado, enfrentamos a equipos con una plantilla brutales, como Barcelona B, Sant Andreu Benidorm y Llangostera. En esa época, crecí mucho como futbolista. En cambio, en Crevillente no tuvimos una estadía deportiva muy buena. En ese entonces, cogió dicha institución Jonh Clarkson, que tenía una idea de fútbol bastante diferente a la mía. A pesar de eso, remarco a la gente y el equipo, que eran espectaculares”, indicó.

  Posteriormente, estuvo en ÍA Akraness (Isl). “El paso por la Primera División de Islandia fue excelente. Gracias a este campeonato, descubrí grandes campos de fútbol y la gente era top. Si tengo que confesar que el clima en este país no acompañaba; en el verano todo el día da el sol, en cambio en invierno siempre es de noche. Eso fue psicológicamente desesperante, porque no sabías cómo asumirlo. Fue complicado. Igualmente, dejé amigos y casi familiares. Algún día volveré allí”, marcó.

  Asimismo, comentó: “Tuve un gran paso en SK Gjøvik/Lyn. Recuerdo que en el conjunto noruego me recibieron muy bien y me ayudaron en todo”. Por último, cerró diciendo: “Anteriormente, dirigí a Ollería por la Lliga Comunitat. Actualmente, estoy como entrenador de Juveniles, categorías en las que los temas psicológicos y anímicos son muy importantes, e incluso más que el físico”.

Foto: Portal de L'Olleria.


domingo, 8 de junio de 2025

Carballo: “Hace ocho temporadas que me encuentro en China, entrenando niños de 10 y 12 años. Estoy muy contento de estar en este país”

 Por Gonzalo Rossi


En forma muy exclusiva, el ex mediocampista español Marc Carballo Minguell se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, contó: “Empecé a jugar a los seis años, para la UE Tàrrega, donde estuve hasta la categoría Juvenil. Luego, estuve en Atletic Segre de Lérida. Posteriormente, pase por el FC Barcelona. Posteriormente, jugué en el Lleida. Después, anduve en Balaguer, Tàrrega y Fraga”.

  Además, comentó: “De niño, admiraba a Hristo Stoichkov e Iván De La Peña”. Por otro lado, expresó: “Una vez que dejé el Barça, recibí la oferta del Lleida Esportiu. Estando en este club, descubrí un buen sitio. Deportivamente, luchamos para ascender a la Liga”.

  Por otra parte, sobre el debut en Primera, contó: “Mi debut fue en el campo de Osasuna, con Juande Ramos como entrenador”. A su vez, indicó: “UE Tàrrega siempre fue mi casa. Fue un orgullo haber defendido esos colores, pertenecientes a mi ciudad, por catorce temporadas, jugando 400 partidos”. Por último, cerró diciendo: “Hace ocho años que me encuentro en China, entrenando niños de 10 y 12 años. Estoy muy contento de estar en este país”.

Foto: Iñaki Ortiz.