“El
gran abanico de situaciones con que nos toca convivir a diario en el fútbol
juvenil hacen que me caracterice más a ser un formador que un entrenador”
Por
@Gonza_Rossi
En forma muy exclusiva, el ex arquero y
actualmente Director Técnico Sebastián
Belisonzi, se hizo un tiempo para hablar con este sitio. En relación a sus
comienzos en el fútbol, dijo: “Como la
mayoría de los chicos, me inicie en un club de baby de barrio. Hasta que un día,
tras enfrentar a Talleres de Remedios de Escalada, el padre del Mono Denis, por
ese entonces delegado de dicha institución, se contactó mi viejo y le realizó
una invitación para que vaya a probarme a las Infantiles de San Lorenzo de
Almagro. Estando en el Ciclón, nos consagramos campeones de la mano de Gabriel Rodríguez
y Fernando Berón”.
Por
otra parte, señaló: “Germán Burgos, René
Higuita, Hugo Gatti y El Mono Navarro Montoya eran los arqueros de referencia
que tenía de pequeño, como así también lo eran Nacho González y el Laucha
Luchetti, quienes los tomaba como referentes por la forma que tenían de
vestirse”.
Además, atajó en Deportivo
Español. “Luego de estar dos años en San Lorenzo, me marche al Depor por
intermedio de un compañero, Tato Barone, quien también había pasado por San
Lorenzo y éramos compañeros en la escuela. Asimismo, la facilidad del viaje inclinó
la balanza para ir al Gallego.
Por
otro lado, cuando arribé a Español, me encontré con un club muy organizado,
buenas instalaciones y una gran posición a nivel instituciones dentro de AFA.
Luego, año a año esa infraestructura se fue diluyendo hasta llegar a la quiebra
de esta entidad. Todo eso viví en Español, sumado a un paso por la Selección
Juvenil en un torneo internacional, un ascenso y descenso”,
expresó. También, remarcó: “Si bien en varias oportunidades me tocó formar parte del banco de
suplentes del primer equipo de Español, nunca tuve la oportunidad de jugar en
primera. Mi debut se dio en Lugano, en un partido contra Claypole, por el
torneo de Primera D”.
A su
vez, sobre el arribo al mencionado Lugano,
admitió: “Después de no hacer contrato
en el club donde me formé durante 8 años, estuve a prueba en Atlanta. Pero como
no se hizo el lugar que el entrenador pretendía, pase a Lugano por medio de
Sebastián Fiorentino, que ya estaba en este club. En ese entonces, el conjunto
naranja estaba comandado por Tuta Torres, que me brindó la posibilidad de
entrenar con el grupo para no perder ritmo, mientras buscaba otra alternativa.
Posteriormente, surgió un partido amistoso contra Táchira de Venezuela y me
invitaron a participar de ese encuentro. Luego de una buena actuación, se inicio
la posibilidad de sumarme al exterior,
pero eso no se llevó a cabo y terminé firmado para Lugano”.
Posteriormente, anduvo en Atlético Mitre y Atlético Policial. “De mi
paso por Mitre, remarco su hinchada, y
la calidad de personas que pude conocer dentro de ella. Por otro lado, en Atlético
Policial se puede destacar la situación económica, la cual brindaba
cumplimiento de salarios y muy buen hospedaje”, subrayó.
-¿En
qué momento tomaste la decisión de ser DT?-¿Qué clase de entrenador sos?
Si bien a dejar de atajar realicé una carrera
y comencé a trabajar en otro rubro, siempre continúe relacionado al fútbol, trabajando
clubes de baby, por lo cual por intermedio de Matías Carnival vine a Banfield,
donde luego de dos años de realizar las dos actividades tomé la decisión de renunciar
al trabajo donde estaba y dedicarme por completo a Banfield y al futbol.
Por
otro lado, creo que el gran abanico de situaciones con que nos toca convivir a
diario en el fútbol juvenil hacen que me caracterice más a ser un formador que
un entrenador. Pese a eso, gusta intentar que mis equipos jueguen un buen
fútbol, intentando tener salidas limpias, ser dinámicos e intensos, buscando
ser protagonistas y lograr imponer nuestro juego siempre, como intentan hacer
con sus respectivos equipos Holan, Beccacece, Gallardo y Heinze, entrenadores
que tengo como referentes.
Por
último, cerró diciendo:“Actualmente
formo parte del grupo de trabajo a cargo de Hugo Donato, en la Novena División
de Banfield. Categoría que nos acompañan Juan Caraballo y Walter Fayanas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario