miércoles, 27 de noviembre de 2024

Nicolás Ovando

 


“Pese a que todavía no terminó el año, eh visto la mano de Dios en todo momento, tanto dentro del fútbol como en lo personal”

Por Gonzalo Rossi

 En forma muy exclusiva, el delantero Nicolás Ovando, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, dijo: “Mi carrera como futbolista, arrancó en un club de barrio, llamado Almafuerte. Después, me fui a Rosario Puerto Belgrano, donde hice dos años de Infantiles. Posteriormente, estuve dos años en Boca Juniors para luego pasar a las Divisiones Inferiores de Olimpo de Bahía Blanca. Después, volví al mencionado Rosario Puerto Belgrano”.

 Por otro lado, con respecto al debut con el plantel profesional, dijo: “A los 16 años debuté en Primera, de la mano de Peco Gómez Peña”. Además, anduvo en Bella Vista (BB). “Estando en Bella Vista jugué el torneo Federal B, y la Liga local”, señaló.

  Por otra parte, pasó por Villa Mitre (BB). “Jugando para Villa Mitre, disputé el Federal A, una categoría muy linda. En este equipo, estuve dos años”, indicó.  A su vez, comentó: “Posteriormente, estuve en Costa Brava. En esta institución, en laque afronté el campeonato Regional”.

  Asimismo, jugó en Estudiantil Eduardo Castex. “En Estudiantil Eduardo Castex, tuve un año muy bueno, hasta que me producto de una falta, me rompieron el ligamento lateral y cruzado de una de las rodillas. Esto, provocó que estuviera fuera de las canchas todo el 2022. Fue un momento muy difícil, que lo pude sobrellevar con la ayuda de Dios. Luego, el otro año ganamos el Torneo Provincial, certamen que es el más importante de La Pampa”, admitió.

  Actualmente, Nicolás está en All Boys (LP). “En All Boys, descubrí un lugar muy ordenado que tiene grandes desafíos. Acá competimos en el Torneo Provincial y campeonato Regional. Haciendo un balance, considero que ah sido un año bueno”, marcó. Por último, cerró diciendo: “Pese a que todavía no terminó el año, eh visto la mano de Dios en todo momento, tanto dentro del fútbol como en lo personal”.

Foto: Luis Esteban Silva.

martes, 26 de noviembre de 2024

Julio Daniel Acosta:



 

“Siempre recordaré los dos goles que le marqué a Bella Vista, en la Final del 2011”

Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el ex delantero Julio Daniel Acosta, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, contó: “Empecé a jugar a los siete años, en mi pueblo, General Conesa, Provincia de Rio Negro. Al ser un lugar pequeño, recuerdo que era muy común en esa época entrenar con otras categorías mezcladas”.

  Además, confesó: “De chiquito, obviamente admiraba a Maradona. Todos los futbolistas que eran de mi generación queríamos ser como Diego. El 10 era nuestro espejo”. Por otro lado, con respecto al arribo a Liniers (BB), sostuvo: “Me acuerdo que a Liniers fui por medio de Suay, el tío de Marcel, ex jugador de este club, quien había sido compañero de mi papa en la década del 50”. Y agregó: “Estando en dicha institución, me encontré con un lugar híper profesional, en cuanto a lo formativo; en esa época se entrenaba todos los días y se hacían hincapié en los valores del trabajo, el respeto y el sacrificio”.

  Por otra parte, en relación al debut en Primera, dijo: “Debuté en mayo del 2000, en cancha de Bella Vista. En esa ocasión, entré por Fabricio Andre, de la mano de Néstor Herrero”. También, estuvo en Agropecuario (CC). “Mi paso por Agropecuario no fue con suerte. Ahí sufrí una distensión de ligamentos en una de las rodillas, así que no pude tener continuidad”, indicó.

  Posteriormente, remarcó: “Siempre recordaré los dos goles que le marqué a Bella Vista, en la Final del 2011. En esa oportunidad, quedamos con dos hombres menos en el Primer Tiempo”. Por último, cerró diciendo: “Actualmente, soy entrenador de la Tercera División y Ayudante de Campo del plantel superior de Liniers”.

 

domingo, 24 de noviembre de 2024

Seba Mancinelli:

 



“Estar en el Estadio Onofre Pirrone, donde juega de local Tiro Federal, es como estar en el patio de casa”

Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el experimentado defensor Sebastián Mancinelli, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, contó: “Empecé a jugar en Tiro Federal de Bahía Blanca, teniendo cinco años”. Además, agregó: “Fui a este cuadro, por intermedio de un tío, quien conocía al DT que estaba en el plantel superior en ese entonces”. Y agregó: “Estando en Tiro, conocí un lugar humilde, con muchas cosas para mejorar, algo que por suerte luego se fueron mejorando y cumpliendo objetivos”.

  También, sostuvo: “De niño, admiraba a Diego Maradona. Actualmente, remarco a Leo Messi. Igual, disfruto a ambos”. Por otro lado, confesó: “Estar en el Estadio Onofre Pirrone, donde juega de local Tiro Federal, es como estar en el patio de casa”. Por otra parte, en relación al debut en Primera, marcó: “Debuté profesionalmente, el 20 de junio del 2002, bajo las órdenes de Horacio Azzolini, enfrentando a Bella Vista”.

  Después, remarcó: “Un día en mi vida, es llevar a los nenes al jardín y la escuela. Posteriormente, trabajo en forma administrativa en un centro de salud. Luego, entreno”. A su vez, admitió: “Actualmente, disfruto mucho de los partidos y entrenamientos”. Por último, cerró diciendo: “En lo que resta de este 2024, espero disfrutar más momentos con la familia, algo que durante el año me pierdo. Y para el próximo 2025, espero seguir jugando y ascender con Tiro”.

 Foto: La Nueva Provincia.

Pato Linares:

 





“Actualmente, sigo en el ruedo. Estoy jugando en Huracán de Ingeniero White, afrontando los Octavos de Final del torneo Federal Amateur”

Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el experimentado delantero Walter Linares, se hizo un tiempo para charlar con nosotros. Con respecto a sus inicios en el fútbol, contó: “Empecé a jugar para el club Deportivo La Armonía, cuadro del que soy hincha”.

  Además, comentó: “De niño, admiraba a Maradona. Luego, fui creciendo y hoy en día, puedo decir que mi ídolo es Juan Román Riquelme”. Por otro lado, estuvo en Villa Mitre (BB). “Fui a Villa Mitre por medio de mi mejor amigo, Claudio Apud, quien en ese entonces jugaba ahí. Asimismo, los dirigentes de este equipo pidieron referencias mías. Pude estar en una institución gigante, y ascender a la antigua B Nacional”, dijo.

  Sobre el debut en Primera, expresó: “Debuté en La Armonía, en 1999, de la mano de Tito Francani”. Por otra parte, anduvo en Racing (O). “Tras subir de categoría con Villa Mitre, hubo cambio de DT en este equipo y el nuevo entrenador no me iba a dar muchos minutos. Por eso, tomé la decisión de irme, una entidad gigante de Olavarría”, indicó.

  Después, jugó en Ecuador y Guatemala. “De mi paso por el exterior, remarco muchas cosas. Por ejemplo, crecí bastante como persona y profesionalmente”, admitió.  Posteriormente, pasó por Sarmiento (Leones) y Sansinena. “En Sarmiento tuve una gran estadía. Allí me enseñó mucho el Director Técnico Nahuel Martínez. Luego, en Sansinena fue mi mejor momento como futbolista. Guardo los mejores recuerdos del elenco albirrojo”, marcó. Por último, cerró diciendo: “Actualmente, sigo en el ruedo. Estoy jugando en Huracán de Ingeniero White, afrontando los Octavos de Final del torneo Federal Amateur”.

Foto: La Nueva Provincia. 

sábado, 23 de noviembre de 2024

Juan Malerba:

 



“De pequeño, admiraba a la Brujita Verón”

 Por Gonzalo Rossi

 En forma muy exclusiva, el defensor Juan Malerba se hizo un tiempo para hablar con nosotros. En relación a sus comienzos en el fútbol, expresó: “Mis inicios se llevaron a cabo en Liniers de Bahía Blanca, teniendo cuatro años”.

  También, confesó: “De pequeño, admiraba a la Brujita Verón”. Por otro lado, estuvo en Olimpo (BB). “En una ocasión, se comunicó conmigo el entrenador Placido Sangronis, pero no tuvimos una charla concreta. Luego, quien me llamó fue el DT Carlos Mungo. Esto generó que, tras una reunión con mis padres, me vaya para Olimpo”, indicó. Por otra parte, sobre el debut en Primera, sostuvo: “Debuté a los 16 años, de la mano del mencionado Mungo, contra Pacifico. En esa oportunidad, recuerdo que tuve que marcar a Armando Modelo, en esa época el goleador del campeonato”. Además, pasó por Punta Alta. “En Punta Alta, conocí un muy buen club. Lamentablemente, no pude afrontar muchos partidos, a causa de una lesión”, admitió. Por último, cerró diciendo: “Actualmente, estoy alejado del fútbol profesional. Sólo entreno y juego en la Liga Universitaria con amigos”.

viernes, 22 de noviembre de 2024

Eduardo Casais:

 



“Disputar un Superclásico, ya sea en La Bombonera o en el Monumental, es algo especial”

Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el ex defensor Eduardo Casais, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, contó: “Empecé a jugar a los seis años, para Nueva Chicago. Luego, teniendo once partí para Boca Juniors, cuando en el elenco Xeneize se encontraba trabajando el DT Ramón Maddoni”. Además, remarcó: “Recuerdo que fui al cuadro azul y oro por medio de mi papa. Hice una prueba junto con mi hermano, en la que quedamos los dos”.

  Por otro lado, confesó: “De chico, me gustaba ver mucho fútbol. Pero siendo defensor, miraba bastante a Walter Samuel”. A su vez, comentó: “Disputar un Superclásico, ya sea en La Bombonera o en el Monumental, es algo especial. Este partido es una Final dentro del mismo torneo”.

  Por otra parte, con respecto al debut en Primera, sostuvo: “Debuté en el 2006, contra Newells Old Boys, en Rosario, bajo las órdenes del Chueco Alvez”. También, anduvo en Tiro Federal (R). “Estuve en Tiro luego de que me negara ir a Magdalena de Colombia, algo que previamente habían arreglado Boca y el mismo equipo colombiano sin mi consentimiento. Me acuerdo que en el cuadro rosarino estuve un año a préstamo”, indicó.

  Posteriormente, jugó en Instituto de Córdoba. “Estando en La Gloria, peleamos por entrar a una Promoción de ascenso. Ahí pude agarrar experiencia, porque tuve varios partidos d titular”, señaló. Después, pasó por Olimpo (BB). “En Bahía la pasamos espectacular. Allí logramos ascender a Primera División, y luego pudimos mantenernos en esa categoría”, admitió.

  Posteriormente, estuvo en Arsenal de Sarandí. “Jugando para el Arse, le ganamos a Boca por penales en la Supercopa. Posteriormente, jugué la Copa Libertadores y ganamos la Copa Argentina. Muy lindo todo”, marcó.

  Más tarde, remarcó: “Actualmente soy técnico. Con mi hermano, fuimos Ayudante de Campo en Yupanqui, para agarrar un poco de experiencia. Tengo en mente seguir relacionado al fútbol, siendo entrenador”.

  Por último, dijo: “La verdad, el presente de Boca no le gusta a la gente. Espero que Fernando Gago pueda expresar su idea para remontar la situación futbolística que se ve. Boca tiene que pelear siempre todas las competencias”.

Fotos: Historia de Boca.

Elías Amarillo:

 



“De niño, me gustaba mucho mirar a futbolistas referenciados al puesto que me tocaba desenvolverme en ese entonces”

Por Gonzalo Rossi

 En forma muy exclusiva, el defensor Elías Tomás Amarillo, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Con respecto a sus inicios en el fútbol, contó: “Empecé a jugar a los cinco años, para el club Central Entrerriano, de de Gualeguaychú, Provincia de Entre Ríos”.

  Además, comentó: “De niño, me gustaba mucho mirar a futbolistas referenciados al puesto que me tocaba desenvolverme en ese entonces. Por eso, destacaba a (Walter) Samuel, (Paolo) Maldini, (Hugo) Ibarra y Fabio Cannavaro, entre otros”.

  Asimismo, pasó por Estudiantes de Buenos Aires. “Estando en el Pincha de Caseros, salimos campeonatos en la Cuarta División. Asimismo, después pude debutar en Primera”, marcó. También, estuvo en Club Social y Deportivo Achirense. “Al Achirense llegué a medianos del 2011”, sostuvo. Y continuó diciendo: “Estando en esta institución, me encontré con un sitio con muchas ganas de crecer. Además, allí me formé con personas extraordinarias. Deportivamente, tuvimos la suerte de ascender y llegar a disputar una Final por subir el torneo Federal A”.

  Luego, jugó en Sansinena. “Tras realizar un buen semestre, pase a Sansinena, luego de que sacaran el Federal B”, señaló. Posteriormente, anduvo en Juventud Unida (G) y San Martín de Mendoza. “Tanto en Juventud como en San Martin tuve grandes pasos. Personalmente, crecí mucho. Los dos clubes, tienen mucha historia y son grandes, lo que genera que estés al %100”, indicó. Por último, cerró diciendo: “Después de estar más de una década fuera de mi Ciudad, volví a Central Entrerriano”.

domingo, 17 de noviembre de 2024

Enrique Debellis:



“Atajar en el Parque es algo hermoso”
Por Gonzalo Rossi
En forma muy exclusiva, el ex arquero uruguayo, Enrique Debellis, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, contó: “Arranqué a jugar en mi Ciudad, Rivera, para el club Cuñapiru”. Por otro lado, comento: “De pequeño, admiraba al brasilero Manga, a quien lo vi cuando se encontraba Internacional de Porto Alegre”.
Por otra parte, estuvo en Nacional de Montevideo. “En 1987, tras haber salido campeón invicto del Noreste junto con la Selección Rivera, me compró Nacional”, expresó. Y continuó diciendo: “Estando en el Bolso, conocí una institución muy estructurada, compuesta por grandes jugadores y una increíble hinchada”.
También, sostuvo: “El clásico uruguayo, es un partido a parte en el campeonato. Haber estado en esa clase de acontecimiento, es algo inolvidable. Recuerdo un Nacional-Peñarol que ganamos 2 a 0”. Luego, remarcó: “Atajar en el Gran Parque Central (Nta de Rje: Cancha de Nacional), es algo hermoso. En la actualidad, es un estadio espectacular y moderno”.
Posteriormente, estuvo en Cerro. “Estuve en Cerro después de realizar una gira en España. Recuerdo que me fue a buscar el entrenador el Bola Arispe”, señaló. Después, atajó en Wanderers. “En Wandererers pase un año complicado a causa de una lesión. Jugué pocos partidos ahí”, indicó.
Posteriormente, anduvo en El Tanque Sisley. “Estando en el Tanque, fui compañero de Venancio Ramos. Además, allí teníamos un muy buen equipo, pese a que este equipo en esa época estaba pasando un mal momento en lo institucional. Fue una hermosa experiencia”, admitió.
Después, pasó por Rentistas. “Rentistas me recibió con los brazos abiertos. Al principio, firmé por un año, pero me terminé quedando cuatro temporadas. Una entidad pequeña, pero con un calor y respeto espectacular por sus jugadores”, marcó.
A su vez, admitió: “Actualmente, dirijo a varios clubes en Rivera, obteniendo tres títulos consecutivos con Sarandí Universitario. También, estoy al mando de la Selección de dicho departamento, y soy gerente de un local de importaciones”. Por último, cerró diciendo: “Nacional, hoy en día, está en un buen momento, con jugadores de mucho nivel que volvieron al club. Tengo que fe que vamos a lograr un titulo, nuevamente”.

Gabino Belleggia:


              


 “En lo que resta de este semestre, esperamos poder lograr el objetivo”

Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el experimentado mediocampista Gabino Belleggia, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. En relación a sus inicios en el fútbol, recordó: “Comencé a los cuatro años, en mi ciudad natal, Carhuè, jugando para el club Sarmiento”.

  Además, confesó: “De pequeño, admiraba a Juan Román Riquelme. Hasta que llegó, a mi modo, el más grande de todos los tiempos: Lionel Messi”. Por otro lado, con respecto al arribo a Bella Vista (BB), dijo: “Cuando me fui a vivir a Bahía, busqué un equipo donde pueda continuar mi carrera. Y Bella Vista fue la institución que elegí”. Y agregó: “Estando en este club, descubrí un lugar muy familiar, y humilde, sobre todas las cosas”.

  Por otra parte, sobre el debut en Primera, sostuvo: “Debuté en el 2011, frente a Huracán de White, bajo las órdenes de  Daniel Pratt”. También, estuvo en Tiro Federal (Bahía Blanca). “En Tiro estuve poco tiempo. Pese a eso, siempre voy a destacar el trato que tuvieron hacia a mí. Más que nada porque venía de la vereda de enfrente”, indicó. 

  A su vez, comentó: “Hoy, estoy en mi club que me formó, San Martín de Carhuè, esperando disputar la Final de la Liga de Coronel Suárez”. Por último, cerró diciendo: “En lo que resta de este semestre, esperamos poder lograr el objetivo. Y para el próximo año, todo dependerá de lo que hable con Bella Vista, el dueño de mi pase”.

viernes, 15 de noviembre de 2024

Marcos Sanabria:

 



 

“Actualmente, estoy en Unión de Santiago (Sgo del Estero), afrontando los partidos decisivos del campeonato Regional”

Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el experimentado delantero Marcos Sanabria, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, contó: “Arranqué a jugar de muy chico, en las Divisiones Inferiores de Racing Club, donde estuve dos años. Posteriormente, pase Deportivo Morón, ya que en el Gallo tenia a todos mis amigos”. Y agregó: “Estando en Morón, pude debutar en el plantel superior, teniendo 17 años, contra Deportivo Italiano, de la mano de Cachin Blanco”.

  Además, estuvo en San Lorenzo de Almagro y Comunicaciones. “Estando en el Ciclón, pude integrar el conjunto de Reserva. Luego, pude tener más continuidad en Comu”, sostuvo el ex atacante de Huracán de Corrientes y Jorge Newbery (La Pampa).

  También, jugó para Juventud Unida y Liniers. “En estos equipos, logré estar presente en todos los partidos del torneo”, indicó. Asimismo, pasó por Boxing (Rio Gallegos). “En el elenco del Sur patagónico, conocí un club muy grande y bien ordenado”, admitió.

  Por otra parte, confesó: “Mi futbolista favorito de niño, era el gordo Ronaldo. Para mí, el mejor delantero de la historia”. Por otro lado, remarcó: “También, tuve un gran paso por Villa Cubas de Catamarca. Allí llegamos a disputas las instancias finales del torneo Federal A. En este cuadro, descubrí una Semifinal por el ascenso al mencionado campeonato y compuesto por gente súper apasionada y fanática”.

  Por último, cerró diciendo: “Actualmente, estoy en Unión de Santiago (Sgo del Estero), afrontando los partidos decisivos del campeonato Regional. Previamente, estuve en la Segunda de Paraguay, en la cual vestí la camiseta de Pastoreo FC”.

 

 

jueves, 14 de noviembre de 2024

 


Iván López:

“Estando en Boca, conocí un lugar soñado. Un club demasiado grande”

Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el experimentado delantero, Iván Exequiel López, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. En relación a sus inicios en el fútbol, contó: “Empecé en mi pueblo, Juan Coueste, Algarrobo, Provincia de Buenos Aires, para el club Juventud Unida, teniendo cinco o seis años”.

  Además, confesó: “De niño, admiraba al Diego y Guillermo (Barros Schelotto), del medio local. En cambio, a nivel internacional, miraba Ronaldo, el brasilero, y Zinedine Zidane, entre otros”. Por otro lado, estuvo en Liners (BB). “En una ocasión, estando en Juventud disputamos un torneo cuadrangular. En este certamen, me vio Daniel Correa. Posteriormente, este hombre habló con mi abuela, Chiche. El año siguiente, me encontraba jugando en Liniers de Bahía Blanca”, dijo.

  También, jugó en Boca Juniors. “Estando en un equipo Selectivo de Liniers, recuerdo que viajamos a Buenos Aires a afrontar partidos contra Banfield, Boca Juniors y Racing Club. Posteriormente, el Taladro y el Xeneize se interesaron en mi y otros compañeros. Luego, nos fuimos a probar a Boca, Rosell, Troncoso , Pulgar y yo, bajo la mirada del Chino, Jorge Benítez, y Jorge Griffa. Después, estos dos formadores me terminaron eligiendo solamente a mí”, indicó.

  Asimismo, comentó: “Estando en el cuadro azul y oro, conocí un lugar soñado. Un club demasiado grande. Ahí estuve alrededor de tres años, en los cuales pude integrar el plantel de Reserva, Primera División y jugar en La Bombonera. Recuerdos que son imposibles de olvidar”. 

  Más tarde, pasó por Tiro Federal (Rosario).  “Jugando para Boca, en una ocasión, Horacio Bonggiovani, quien en esa época era Coordinador en el conjunto de La Ribera, me dijo que desde Tiro Federal estaban buscando un delantero con mis características. Lo vi como una buena posibilidad para tener otro roce, y convertirme en futbolista profesional”, señaló.

  Después, estuvo en Sansisena y UAI Urquiza. “Personalmente, mi paso por Sansinena no fue muy bueno. En ese entonces, no estaba bien anímicamente. No creí conveniente volverme tan chico a Bahía Blanca. Me costó bastante tiempo asimilarlo. Por otro lado, en la UAI, sufrí una lesión a causa de una patada y eso generó que perdiera rodaje. Me hubiese gustado quedarme allí más tiempo. Conocí un sitio hermoso, ordenado, con mucha infraestructura. Además, hice amigos con los que sigo en contacto hasta el día de hoy”, admitió.

  A su vez, anduvo en Sportivo Roca. “En Sportivo Roca, descubrí una institución de pueblo. Deportivamente,  ganamos un torneo. En lo personal, me sentí cómodo y respetado e hice también amistades”. Por último, cerro diciendo: “Ya con 38 años, estoy jugando en la Liga de Coronel Suarez, para Tiro Federal de Puan. No pienso en retirarme”.

 

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Daniel Cavallero:

 



           “Mi ídolo de la niñez y adolescencia, fue Fernando Morena”

Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el ex delantero uruguayo Daniel Cavallero, se hizo un tiempo para charlar con nosotros. Con respecto a sus inicios en el fútbol, dijo: “Mis comienzos fueron en Mercedes, teniendo 14 años, jugando para la Primera División de Sandu Chico, donde realicé Juveniles y Mayores. Luego, a los 18, me incorporé a Peñarol”.

  Además, confesó: “Mi ídolo de la niñez y adolescencia, fue Fernando Morena”. Posteriormente, expresó: “Profesionalmente, debuté en Primera en el año 1987, de la mano del Maestro Tabarez, integrando el plantel se consagró campeón de América. En esa época, un grupo integrado por varios jóvenes y algún aspirante y con un sentido de pertenencia muy importante, se abocó a competir en la Libertadores. Siempre este DT nos daba lugar para jugar”.

  También, indicó: “El clásico uruguayo, genera un sensación única, sobre todo a un futbolista hincha, en este caso de Peñarol, el que, por ese entonces, hacía unos meses se encontraba viendo al elenco mirasol en la tribuna”.

  Además, estuvo en Rentistas. “En 1989, con la llegada del mencionado Morena como entrenador del Manya, después del exitoso paso de Oscar Tabarez con obtención de la Copa Libertadores incluida, me ofrecieron ir a Rentistas en condición de préstamo”, contó.

-¿En qué momento tomaste la decisión de ser DT?-¿Qué clase de entrenador sos?

Alojado en Colonia, gracias a Gustavo y Luis Matosas a Plaza Colonia, me animé a estudiar y entrenar para ser Director Técnico. Desde ese momento, no paré de ejercer este rol en distintos niveles y proyectos de la AUF (Asociación Uruguaya de Fútbol). Igual, hoy en día me considero más formador y moldeador de talentos, preparando los jugadores que llegan a mí para exigencias superiores, con toda la problemática que eso implica actualmente”.

  Por último, cerró diciendo: “Este año, Peñarol nos dio una linda expectativa, con las dificultades naturales que hay hoy en día, donde hay que armar planteles cada seis meses y para salir campeón a nivel internacional, tenes cruzarse con cuatro equipos brasileros. Por otra parte, Rentistas parece estar pasando un momento de incertidumbre. Es una institución que, para una divisional del Ascenso, es un grande. Tiene que volver al lugar que merece estar”.