Por
@Gonza_Rossi
En
muy forma muy exclusiva, el ex gran delantero Juan Ramón Comas, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Con
respecto a sus comienzos en el fútbol, recordó: “Mis inicios fueron en la Panadería Santa Elena, y en el Club
Patronato”. Además, confesó: “De
pequeño, admiraba a mi hermano, Jorge”.
Además, jugó en Unión de Santa Fe. “Fui a Unión luego de haber estado en Patronato y en la Selección Juvenil. Don Mario García, fanático del Tate, habló con Don Manuel Corrral y de esa manera, llegué a Santa Fe”, sostuvo. Conjuntamente, contó: “Sólo pude disputar un clásico santafesino, pero en forma de amistoso, ya que en ese entonces Colón estaba en la Primera B Nacional. Pese a que ese encuentro no fue oficial, puedo afirmar que es un partido lindo y se vive con mucha adrenalina”.
Más tarde, sostuvo: “Estando en la Selección jugué un Mundialito en México y después estuve presente en el Mundial Juvenil Sub 20 de Australia 1981. Fue una experiencia inolvidable, ahí, tuve compañeros de categoría. Por ejemplo, Goyco, Genaro y Clausen, Alul, Martino, Burruchaga y Morresi, el Turco García, Cechi, Urrutia, Carlos Mendoza y el Chino Tapia. Por ese entonces, estaba en la Liga Paraense, jugando para Patronato”.
Sobre el debut en Primera, señaló: “Mi debut se llevó a cabo el 16 de septiembre de 1982, contra Quilmes. Ese día, ganamos uno a cero gracias al gol de Cataldo, de la mano de los entrenadores Pistola Violi y Volken”.También, pasó por Chacarita Juniors. “Me marche al Funebrero en condición de préstamo”, dijo. Posteriormente, Juan anduvo por Cipolletti y Racing de Córdoba. “De mi paso por esos clubes, remarco las grandes campaña que hicimos en los dos equipos”
, indicó. Para terminar, vale destacar que Comas estuvo en España, donde le fue muy bien. “Estuve en Murcia después de haber marcado muchos goles en Racing de Córdoba. Convertí 19 tantos en 38 partidos, quedando a uno de Derticia y Gorosito. Posteriormente, jugando en el Rayo ascendimos a Primera. Además, terminé como Pichichi del torneo. Tuvimos un muy buen año en un gran club. Por otro lado, estando en Marbella viví en una hermosa ciudad. Ahí peleamos el ascenso e hice 12 goles en ocho fechas. Después, sufrí una fractura de radio en mi brazo izquierdo, generando que esté siete partidos afuera de las canchas. En ese tiempo, el equipo empató cinco partidos y medio que nos caímos. Por último, anduve en el Real Betis por medio de Eusebio Ríos, que en ese entonces se encontraba como Secretario Técnico y anteriormente me había dirigido en el Rayo, y gracias a Sergio Kresic, que aquel momento estaba como entrenador, que me conocía”, subrayó.Fotos:
Cipo Pasión. Man Que Pierda. Diario UNO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario