domingo, 30 de marzo de 2025

Juan Carlos Peña: “Siempre lo sigo a Atlanta. El Bohemio me marcó mucho en la vida. Soy hincha del club”

 


Por Gonzalo Rossi  

En forma muy exclusiva, el ex defensor uruguayo Juan Carlos Peña Pérez, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, contó: “Comencé a jugar en las Divisiones Inferiores de Huracán Buceo, a medianos de 1975 o 1976. Luego, debuté en Primera de este equipo en el 79, de la mano de Mario Patrón, enfrentando a Sudamérica, partido en el cual me tocó marcar a Antonio Alzamendi, en la cancha de Bella Vista”.

  Después, confesó: “De niño, admiraba a mi hermano mayor, Nelsón Peña, quien en esa época era capitán de la Selección juvenil Uruguaya”. Además, estuvo en Atlanta. “Fui al Bohemio por medio del doctor Juan Denino, que me conoció en mi paso por Deportivo Italiano”, señaló. Y continuó diciendo: “El cuadro de Villa Crespo, se encontraba como todos los clubes de esa época: con problemas económicos pero bien para la división que estaba. Pese a la situación que padecía Atlanta, por mi parte pensaba solamente en jugar al fútbol”.

  Después, comentó: “Para mí, estar presente en el Estadio León Kolbowskly, la cancha de Atlanta, era algo muy grande, como también afrontar un partido en el Centenario. Fue algo muy especial para un futbolista estar presente en ambos lugares”. Posteriormente, sostuvo: “Actualmente día vivo en Málaga, España, junto con mi señora, mis 5 hijos y 4 nietos en una zona muy bonita, mientras disfruto el sol en la Torre del mar, lugar que estoy hace 25 años”. Por último, cerró diciendo: “Hoy por hoy, Atlanta arrancó bien en el torneo, esperemos que siga así. Siempre lo sigo al Bohemio. Esta institución me marcó mucho en la vida. Soy hincha del club”.

Foto: Sentimiento Bohemio.

sábado, 29 de marzo de 2025

Gonzalo Boragno: “Al arquero que admiro de pequeño, es a Cristian Campestrini”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma exclusiva, el arquero Gonzalo Boragno se hizo un tiempo para hablar con nosotros. En relación a sus comienzos en el fútbol, dijo: “Mis inicios se llevaron a cabo en las Infantiles de Huracán de Parque Patricios y Almirante Brown. Después, realicé Juveniles en La Fragata, para posteriormente pasar a las Divisiones Inferiores de Liniers”.

  Además, sostuvo: “Al arquero que admiro de pequeño, es a Cristian Campestrini”. Por otro lado, dijo: “Me considero un guardameta con mucha personalidad, tanto dentro como fuera de la cancha. Además, me caracterizo por el buen juego aéreo y con los pies, y tener mucha voz de mando”.

  A su vez, estuvo en Mercedes. “Lo que destaco de mi paso por Mercedes, es la cantidad de partido que atajé, el rodaje que tuve. Recuerdo que pude agarrar la titularidad en la fecha 7 del torneo y desde no paré. También, remarco el cariño de la gente y las personas que trabaja en el club. Realmente, ahí me sentía como en casa”, expresó.

  Sobre el debut en Primera, admitió: “En Primera de AFA, debuté en el 2023, estando en Mercedes, de la mano de Walter Díaz”. Por otra parte, con respecto al arribo a Yupanqui, indicó: “Vine a Yupanqui por medio de un representante, quien me dijo que en el elenco tripero estaban en lo búsqueda de un arquero y sin dudarlo, fui a la prueba. Luego, el que me dio el visto bueno para que me quedara acá fue el entrenador de esa época, el Negro Ledesma”.

  A su vez, marcó: “Por lo general, un día mío arranca yendo a entrenar en la mañana. Luego, vuelvo a casa, almuerzo y más tarde trabajo. Despees, regreso a mi hogar, meriendo y a la tarde/noche voy al gimnasio”.

  Por último, cerró diciendo: “Mi expectativa principal para este semestre, es jugar la mayor cantidad de partidos. Ahora, como no me está tocando atajar en el plantel superior, tengo otro rol en el grupo y en el equipo. Al ser uno de los más grandes junto al capitán, hay que sumar siempre para adelante desde el lugar que a uno le toque estar”.

 Foto: Candela Tagliaferro.

Dani Garay: “Guaraní Antonio Franco es algo inolvidable para mi”

 

 




Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el ex defensor Daniel Garay, se hizo un tiempo para charlar con nosotros. En relación a sus inicios en el fútbol,  dijo: “Comencé a jugar a los siete años, en el Circulo de Prefectura, bajo las órdenes del Profe Indalecio Domínguez. Luego, estuve en Aguilucho, Después, pase a Guaraní Antonio Franco”.

Además, remarcó: “Estando en el mencionado Aguilucho, este club hizo un convenio con el cuadro de La Franja. De esa manera, todos los que teníamos edad de Séptima División pasamos a Guaraní”. Luego, confesó: “Jugando para el conjunto rojo y blanco, la institución se encontraba en una etapa de crecimiento. Deportivamente, había muy buenos valores locales y de otras provincias”.

  También, sostuvo: “De niño, admiraba a Mario Kempes, Daniel Passarella y Alberto Tarantini”. Por otro lado, sobre el debut en Primera, indicó: “Debuté con 17 años, de la mano de Fabián Benítez”.

  Más tarde, admitió: “La cancha de Guaraní Antonio Franco, el Estadio Clemente Fernández de Oliveira,  es algo increíble, mas allá de que un futbolista cuando entra al estadio para jugar si está concentrado no escucha a la gente. Personalmente, ese lugar es de lo mejor que me ha pasado en el deporte. GAF es algo inolvidable para mí”.

  Por último, cerró diciendo: “Se vienen tiempos de cambios en Guaraní. No es buena la actualidad de mi amado club. Al haber cambios de dirigencia, nuevos vientos, esperamos todos los que amamos a esta entidad, que vuelva a estar en los primeros planos del fútbol nacional”.

Melina Gutiérrez: “En Hurricane logramos mantenernos durante todo el campeonato en los primeros puestos, algo que es un gran logro”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, desde Italia, la futbolista Melina Gutiérrez se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Con respecto a sus inicios en el fútbol, contó: “Recuerdo que cuando era chica, en la localidad donde vivía en esa época, Trelew, no había una escuelita de fútbol femenino. Por eso, jugaba a este deporte en el barrio con mis amigos, amigas, mi papa y hermano. Luego, a los años, nos enteramos que abría la primera escuelita de esta disciplina en lo que era la CAI (Comisión de Actividades Infantiles, de la mano de Roby Saavedra fui ahí. Así fueron mis inicios”.

  Más tarde, confesó: “Admiro a Leo Messi. No solamente por su magia y cómo juega, si no también por la forma de ser que tiene”.

-¿En qué momento decidiste inclinarte por el futsal?

Siendo chica, jugaba en cancha de futsal, pero sin entrenarme ni táctica ni técnicamente en esta disciplina. Luego, cuando quedé seleccionada para viajar para afrontar un torneo nacional representando a Trelew y después gracias a la preselección argentina, fue cuando empecé a profundizarme en el futsal.

  Además, compitió para la Asociación Madrynense de Fútbol de Salón (ASOMA). “Me acuerdo que cuando me fuimos a vivir a Madryn, decidimos formar un equipo de futsal. De esa manera nació Suela Caramelo. Posteriormente, empezamos a competir en Asoma”, indicó.

-¿Que destacas de los Mundiales de Futsal de Colombia 2013 y Argentina 2022?

En el Mundial de Colombia, si bien no fue como quería, porque justamente estaba recién adentrándome en el mundo del futsal en muchas cosas, sirvió de experiencia y para saber que deseaba volver a tener otra oportunidad. Después, en el campeonato llevado a cabo en nuestro país, fue otra cosa. Pese a que no esperaba que después de tantos años volviera a estar en la Selección Nacional, en ese entonces me sentí mucho más preparada y disfruté mucho más ese acontecimiento.

  Además, estuvo SD Pucetta Calcio (Ita).  “Siempre tuve las ganas de probar jugar en Europa, era algo que tenía pendiente”, dijo. Y continuó diciendo: “Irme a Italia fue una decisión que me costó tomar. Previamente al arribo a Europa, tuve una charla con un representante, que fue quien se encargó de conseguirme un equipo”.

  Posteriormente, comentó: “Ahora me encuentro nuevamente en Italia, pero en otro equipo, llamado Hurricane, que milita en la Serie B. Actualmente, estamos jugando las últimas fechas del campeonato”. Por último, cerró diciendo: “En Hurricane logramos mantenernos durante todo el campeonato en los primeros puestos de la tabla de posiciones, algo que es un gran logro. También, ya estamos clasificadas a los Play-off que se van a disputar en abril. Personalmente, estoy contenta por cómo se dio todo. De ahora en más, pase lo que pase, se que se hizo un buen semestre, el cual espero terminarlo de la misma manera que iniciamos el año. Una vez terminemos este certamen, volveré a la Argentina”.

 

 

 

jueves, 27 de marzo de 2025

Braian Benítez: “En este semestre, espero tener continuidad y salir campeones”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el delantero argentino Braian Benítez se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Con respecto a sus comienzos en el fútbol, contó: “Mis inicios se llevaron a cabo en San Telmo, a los cinco años”. Y agregó: “Fui al Candombero por medio de un señor llamado Cacho De Tomosa”.

  Además, sostuvo: “De niño, me gustaba como jugaba Román Riquelme”. Por otro lado, sobre el debut en Primera, expresó: “Debuté el 10 de octubre del 2014, el día que cumpliría años Diego, de la mano de Gustavo Notto”.

  También, jugó en Acasusso. “Estuve en Susso por medio de un llamado de mi representante”, indicó. Después, comentó: “Actualmente estoy en Real España de Honduras. Un lindo club”. Por último, cerró diciendo: “En este semestre, espero tener continuidad y salir campeones”.

Emilio Porro: “Actualmente estoy en Sportivo Italiano. Me siento bien en lo individual, pese a que en lo colectivo no arrancamos de la mejor manera”

 

Por Gonzalo Rossi

En forma exclusiva, el defensor Emilio Agustín Porro se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Con respecto a sus inicios en el fútbol, dijo: “Empecé a jugar en las Juveniles de San Lorenzo de Almagro, teniendo doce años”.

  Además, comentó: “De niño, seguía al brasilero Dani Alves”. Por otro lado, estuvo All Boys. “Tras quedar libre de San Lorenzo, recuerdo que tuve una prueba en la Cuarta División de All Boys”, señaló. Y continuó diciendo: “Jugando para el club de Floresta, me encontré con una institución que estaba en su reconstrucción. En esa época, se veía un lugar en un buen camino”.

  Por otra parte, sobre el debut en Primera, indicó: “Debuto en el año 2016, de la mano de Pepe Romero”. A su vez, anduvo en  Independiente Rivadavia (Mendoza). “Me acuerdo que salió la oportunidad de ir a La Lepra, después de haber ascendido a la Primera B Metropolitana con All Boys”, sostuvo.

  Luego, pasó por All Boys (Santa Rosa) y Acasusso. “De mi paso por ambos equipos, destaco la oportunidad de tener minutos y mostrar mi juego”, admitió. Posteriormente, jugó en San Lorenzo (Alem) y Ferro Carril Midland. “La estadía en estos dos clubes fue muy buena. Me sentí cómodo en las dos entidades. Tanto en San Lorenzo como Midland, pude cumplir la mayoría de los objetivos que se propusieron, tanto en lo grupal como en lo personal. Además, crecí en lo futbolístico”, expresó.

  Por último, cerró diciendo: “Actualmente estoy en Sportivo Italiano. Me siento bien en lo individual, pese a que en lo colectivo no arrancamos de la mejor manera. Igual, sé que vamos a salir de esto; somos nosotros los únicos que podemos hacerlo”.

Foto: NS.


martes, 25 de marzo de 2025

Lucas Inguimbert: “La segunda parte del semestre, arrancó hace dos semanas. Queda un camino largo por recorrer. A nivel personal, siempre espero tener un buen nivel, si Dios quiere”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el delantero argentino Lucas Inguimbert se hizo un tiempo para charlar con nosotros. En relación a sus comienzos en el fútbol, dijo: “Después de realizar Infantiles en River Plate y Deportivo Morón, me incorporé a la Sexta División de Ferro Carril Midland”.

  Además, sostuvo: “Mi ídolo siempre fue (Román) Riquelme. Era un placer verlo jugar”. Por otro lado, con respecto al debut en Primera, indicó: “Debuté en Primera en 9 de diciembre del 2013, contra Deportivo Español, de la mano del Chiri Fabregat”.

  También, estuvo en Deportivo Paraguayo. “Fui a Deportivo, tras no tener lugar en Midland, por las incorporaciones que había hecho en ese momento en el elenco Funebrero”, expresó. Después, pasó por Central Ballester y Juventud Unida. “En Ballester estuve solamente seis meses. Lamentablemente, no nos fue bien ahí. De mi paso por Juventud Unida, tengo un recuerdo inolvidable. Allí conocí un buen grupo de personas”, admitió.

  Más tarde, jugó en Vergiatese (Italia) y AC Taverne (Suiza). “Gracias a Vergiatese, tuve mi primera experiencia en Europa. En este equipo, compuesto con muy buenos jugadores, salimos campeones, ganando mi primer título como futbolista profesional. Un suceso muy lindo e imborrable. Este logro, provocó que se contactaran conmigo desde Taverne. En el conjunto suizo, conocí una categoría muy competitiva y pudimos también salir campeón”, marcó.

  A su vez, remarcó: “Actualmente estoy en FC Malcantone de Suiza. Un club súper formado en todos los aspectos, con una gran infraestructura, que acaba de ascender de división”. Por último, cerró diciendo: “La segunda parte del semestre, arrancó hace dos semanas. Queda un camino largo por recorrer. A nivel personal, siempre espero tener un buen nivel, si Dios quiere”.

sábado, 22 de marzo de 2025

Estéfano Francesconi: “Mi presente deportivo me encuentra jugando en el club Cañuelas FC. A nivel personal, estoy estudiando la carrera de Contador Público”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el arquero Estéfano Francesconi se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, dijo: “Comencé a jugar a la edad de 6 años, en el club Los Andes de la localidad de Alcorta, Santa Fe, pueblo en el cual nací y me crié”.

   Por otro lado, sostuvo: “De chico, admiraba a mi papá, quien en ese entonces atajaba en el Sénior del mencionado Los Andes de Alcorta. Además, también admiraba al italiano Gianluigi Buffon y al Pato Abbondanzieri”.

  Además, jugó en Estudiantes de La Plata. “A Estudiantes llegué por medio de Cacho Malbernat, que me consiguió una prueba en el Pincha luego de verme atajar en el Seleccionado de Liga Deportiva del Sur”, comentó. Y agregó: “Estando en el León, me encontré con un gran club, muy ordenado y prolijo en lo institucional y compuesto con excelentes personas que me ayudaron a crecer mucho en lo personal y futbolístico. Realmente, Estudiantes es una familia”.

  También, atajó para Estudiantes (BA). “De mi paso por Estudiantes de Buenos Aires destaco que fue el equipo donde pude hacer mi debut en Primera División, además de ser un lugar ordenado”, sostuvo. Luego, anduvo en Comunicaciones. “A Comu fui luego de que el Presidente de dicha institución se contacte conmigo para hacerme llegar el interés de que me sume al elenco cartero”, indicó. Después, destacó: “Mi presente deportivo me encuentra jugando en el club Cañuelas FC. A nivel personal, estoy estudiando la carrera de Contador Público”. Por último, cerró diciendo: “Las expectativas futbolísticas para este semestre, son poder sumar la mayor cantidad de partidos posibles, y poder cumplir los objetivos propuestos a nivel grupal”.

Foto: Estudiantes de Caseros.

Fernando Decima: “Español es el club donde me formé como jugador y persona. De corazón le deseo que siempre le vaya bien”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el ex mediocampista Fernando Decima, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Con respecto a sus inicios en el fútbol, dijo: “Comencé en las Divisiones Inferiores de Ferro Carril Oeste. Luego, pase a Deportivo Español”.

  Además, comentó: “Tras quedar libre de Ferro, fui a una prueba con unos amigos a Español”. Y agregó: “Estando en el Gallego, me encantó este club desde el primer momento. Ahí conocí un ambiente familiar y me sentí bien recibido”.

  También, sostuvo: “Al futbolista que admiraba de niño, era a Blas Giunta, por la entrega que tenia dentro de la cancha”. Por otro lado, sobre el debut en Primera, indicó: “Debuté en octubre de 1997, contra Huracán de Parque Patricios, de la mano del entrenador Óscar Caballero”.

  Asimismo, estuvo en Ekenas IF (Fin). “Partí a Finlandia después de jugar en Liniers. Recuerdo que Diego Corpache, ex compañero que tuve en Español, me sugirió que vaya para Europa. Por ese entonces, como no tenía muchas ofertas, tomé valor y viajé al cuadro finlandés sin nada asegurado. Pero luego, estando el Viejo Continente, por el simple hecho de ser argentino me felicitaron las cosas al cuanto al fútbol. Viví una experiencia increíble, en la que me quedaron buenos recuerdos”, señaló.

  Posteriormente, anduvo en Cañuelas y San Miguel. “Estando en Cañuelas, conocí un lugar ordenado y serio. Luego, en jugando para San Miguel descubrí una institución muy grande y con muchísima gente”, contó.

  Luego, pasó por Argentino (Merlo) y Deportivo Laferrere. “En Argentino de Merlo, estuve en una entidad linda, compuesta por un estadio y cancha espectacular. Por otro lado, de mi paso por Lafe, remarco la hinchada fiel y seguidora que tiene. Me gustó terminar mi carrera en el club que soy hincha”, marcó.

  Más tarde, remarcó: “Desde el 2007, tras finalizar el contrato con Laferrer, soy conductor de trenes en la línea Belgrano Sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, expresó. Por último, cerró diciendo: “Español es el club donde me formé como jugador y persona. De corazón le deseo que siempre le vaya bien. Tengo un sentimiento muy grande al Gallego. Siempre le estaré agradecido”.

 

viernes, 21 de marzo de 2025

Sergio Mercado: “Estando en River, me encontré con una institución incomparable en todo sentido”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el ex delantero Sergio Francisco Mercado se hizo un tiempo para hablar con nosotros. En relación a sus inicios en el fútbol, contó: “Empecé a jugar en Salta, teniendo 14 años”. Además, comentó: “Debuté en la Primera de la Liga del Valle, estando en el club Los Álamos de Cerrillos”.

  Por otro lado, confesó: “De chico, recuerdo que escuchaba los partidos de Independiente de Avellaneda, cuadro del que soy hincha. Por eso, en ese entonces admiraba a (Ricardo) Bochini y (Daniel) Bertoni”.

  Sobre el arribo a River Plate, sostuvo: “Llegué al Millo de la mano de mi segundo padre, un hincha fanático de River, que me consiguió una prueba después de haber pasado por Huracán de Parque Patricios, Independiente, Nuevo Chicago, Los Andes y Temperley. En todos estos clubes, tuve la posibilidad de quedar fichado, lo que pasaba que mi problema era dónde alojarme, la pensión”. Luego, expresó: “Estando en el cuadro de Núñez, me encontré con una institución incomparable en todo sentido”.

  También, remarcó: “Tuve la suerte de disputar varios clásicos en las Juveniles. El que más recuerdo es el que jugué en Cuarta División, donde anoté un gol y sentí una alegría bárbara”. Por otra parte, sobre el debut en Primera, indicó: “Profesionalmente, mi primer partido fue en el año 1983, cuando los futbolistas del plantel superior hicieron una huelga, teniendo como DT a Martin Pando. En esa ocasión, marqué dos goles”.

  Después, marcó: “Actualmente soy mecánico. Trabajo en la línea H del subte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hace 14 años”. Por último, cerró diciendo: “Hoy en día, River tiene muchas figuras, solamente tiene que ajustar en lo táctico. Personalmente, tras un tiempo, volví a pisar el club a través del Presidente del museo que tiene el cuadro de la banda, a quien le agradezco porque en ese lugar viví los mejores momentos futbolísticos”.

 

jueves, 20 de marzo de 2025

Api Castro: “En este momento, estoy en el Sénior de Laferrere, mientras estamos viendo si puedo estar un año más en Trocha y retirarme con otro título”

 

Por Gonzalo Rossi


En forma muy exclusiva, el mediocampista Adrián Castro se hizo un tiempo para hablar con nosotros. En relación a sus inicios en el fútbol, contó: “Empecé a jugar a los ocho años, para el baby  del club Villa Dorrego, perteneciente a González Catan”.

  También, dijo: “De niño, admiraba mucho a (Román) Riquelme y (Pablo) Aimar. Mas cuando ambos hacían dupla”. Por otro lado, estuvo en Deportivo Laferrere. “Recuerdo que fui a Laferrere por medio de una prueba”, dijo. Y agregó: “En esa época, esta institución no estaba como hoy. En estos años últimos, creció muchísimo en infraestructura”.

  Sobre el debut en Primera, sostuvo: “Debuté en la temporada 2005/06, contra Platense, de la mano de Gustavo De Giuli”. Además, estuvo en Ferrocarril  Midland. “Una vez que finalicé el contrato en Tristán Suarez, un ex compañero me comentó del interés del Funebrero. Después, luego de una charla con Chiri Fabregat y con los dirigentes, terminé arreglando la llegada al elenco de la localidad de Libertad”, expresó.

  A su vez, anduvo en General Lamadrid. “Mi paso por Lamadrid fue muy lindo. Conocí una entidad humilde compuesta por grandes personas. Deportivamente, sin tener grandes nombres estuvimos cerca de ascender”, señaló.

  Asimismo, pasó por Trocha (Mercedes). “Fue una muy linda experiencia la que viví en Trocha. Estuve allí gracias al entrenador Juan Menéndez, quien confió en mí y me hizo volver a jugar profesionalmente. En este cuadro, salimos campeones dos veces”, remarcó. Por último, cerró diciendo: “En este momento, estoy en el Sénior de Lafe, mientras estamos viendo si puedo estar un año más en Trocha y retirarme con otro título”.

Foto: Lafe Fútbol Verde. 

 

Mirko Florentín: “En este semestre, espero poder sumar minutos, hacer una buena campaña y volver al fútbol profesional”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el defensor Mirko Florentín se hizo un tiempo para hablar con nosotros. En relación a sus inicios en el fútbol, dijo: “Tras haber jugado mucho en el baby, en el 2017 me probé a las Divisiones Inferiores de Midland por medio de un amigo. Ya estando en este club, un año más tarde me subieron a Reserva y luego, al plantel superior”. Además, remarcó: “Estando en el elenco funebrero, conocí un lugar muy lindo, ordenado,  con buena gente y creciendo en forma permanente”,

  Después, sostuvo: “Siempre tuve de referencia a Sergio Ramos, ya que además de defender bien, sabe jugar por abajo”.  Por otro lado, sobre el debut en Primera, indicó: “Debuté en el 2021, en la pandemia. En esa época, por una ola de covid que afectó a varios compañeros, pude tener la chance de estar entre los once, teniendo como DT a Oscar Mena y Claudio Rodríguez”.

  También, pasó por Atlético Lugano. “A  Lugano fui a través de un entrenador que tuve en Reserva en Midland, categoría en la que habíamos salidos campeones. En ese entonces, necesitaba minutos y partí al cuadro naranja en condición de préstamo”, admitió.

  Luego, contó: “Actualmente, estoy Juventud Unida, una institución perteneciente a la localidad de 25 de Mayo”. Por último, cerró diciendo: “En este semestre, espero poder sumar minutos, hacer una buena campaña y volver al fútbol profesional”.

martes, 18 de marzo de 2025

Nico Germanier: “Este año, queremos pelear los primeros puestos y aspirar a clasificar a la Copa Argentina”

 

Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el mediocampista Nicolás Germanier se hizo un tiempo para charlar con nosotros. En relación a sus inicios en el fútbol, dijo: “Empecé a jugar a los cuatro años, para el club Atlético Rivadavia”.

  También, sostuvo: “Siempre admiré a Lionel Messi”. Por otra parte, estuvo en Atlético Uruguay (Entre Ríos). “Me acuerdo que fui a Atlético en el año 2021, cuando volví a México y luego de haber entrenado en Rivadavia. En esa ocasión, me llamó Luis Tonelotto, quien en ese entonces era DT del Decano y me dijo que quería contar conmigo para afrontar el torneo Regional”, expresó. Y continuó diciendo: “Estando en Atlético Uruguay, conocí un club lindo y con buena gente”.

  Por otro lado, con respecto al debut en Primera, indicó: “Debuté en el 2016, en Rivadavia, de la mano de Sebastián y Víctor Brissolesi”. A su vez, anduvo en Atlético Paraná (ER). “De mi paso por Atlético Paraná, destaco muchas cosas. Fue mi primera experiencia fuera de la Ciudad. Ahí conocí un lugar lindo y con buena gente”, indicó. Asimismo, hoy en día se encuentra en Gimnasia (ER). “Llego a Gimnasia por medio de Pablo Balay, quien en esa época era Director Técnico del cuadro azul y blanco”, admitió. Por último, cerró diciendo: “Este año, queremos pelear los primeros puestos y aspirar a clasificar a la Copa Argentina”.

 Foto: Anto Esquivo.



Alejandro Rizzo: “Actualmente, estoy lejos del fútbol. Igual, no descarto meterme nuevamente en el mundo de este deporte”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el ex mediocampista Alejandro Rizzo se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, dijo: “Empecé a jugar de muy pequeño, en el club Wanderers de Concordia, Entre Ríos, y en algunos torneos internacionales. Luego, estuve en las Juveniles de San José de Feliciano”.

  Por otro lado, confesó: “De niño, admiraba a Alessandro Del Piero”. A su vez, en relación a su llegada a Gimnasia (ER), dijo: “Recuerdo que arribé a Gimnasia en el 2003 a través de una prueba, la cual fui con un amigo que jugaba de nueve, después de haberlo enfrentado con la Selección de Feliciano, por un torneo Sub 15. Por ese entonces, el Lobo estaba en el campeonato Nacional B”.

  Por otra parte, comentó: “Debuté en el plantel superior en el torneo Federal A, en la temporada 2006/07, de la mano de Luis Benítez, en San Luis, contra Universitario”. Más tarde, pasó por Defensores de Pronunciamiento. “Luego de recuperarme de una lesión que sufrí en una de las rodillas, no me tuvieron muy en cuenta en Gimnasia, por medio de Seba y el Mono Brisolessi, ex futbolistas y entrenadores del elenco albiazul, me llamaron para que vaya a DEPRO, institución que me dio muchas cosas”, indicó.

   Por último, cerró diciendo: “Actualmente, estoy lejos del fútbol. Igual, no descarto meterme nuevamente en el mundo de este deporte, ya que soy DT profesional. Hoy en día, me toca estar con mi familia”.

 

sábado, 15 de marzo de 2025

Nico Fittaioli: “Actualmente estoy en Leonfortese, cuadro perteneciente a Sicilia. Acá, tengo continuidad y estoy aprendiendo en forma diaria esta nueva experiencia”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el mediocampista argentino Nicolás Fittaioli, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. En relación a sus inicios en el fútbol, dijo: “Empecé a jugar a los tres años, para un equipo de baby llamado Allende, ubicado en mi barrio, Villa Devoto, Capital Federal”.

  También, sostuvo: “De chico, a pesar de que miraba a muchos futbolistas, en esa época destacaba a (Román) Riquelme y Andrés Iniesta”. Por otro lado, anduvo en River Plate. “Recuerdo que llegué a River a los nueve años”, expresó. Y continuó diciendo: “Estando en el Millo, me encontré con un lugar donde la disciplina y la competencia al máximo te lo inculcaban siempre. Es una institución muy grande”.

  Luego, jugó en Villa Dalmine. “El paso por el Viola me sirvió como mi primera experiencia  como futbolista profesional. Allí integré un grupo de jugadores con trayectoria y muy bueno en lo humano, y crecí mucho”, indicó. Por otra parte, pasó por Real Pilar. “En Real Pilar viví momentos increíbles. Es como una segunda casa. Hasta ahora lo sigo estando en Italia, como un hincha más. Le tengo un cariño muy grande a este club, ojalá que algún día pueda volver ahí”, remarcó.

  Posteriormente, subrayó: “Actualmente estoy en Leonfortese, cuadro perteneciente a Sicilia. Acá, tengo continuidad y estoy aprendiendo en forma diaria esta nueva experiencia”, admitió. Por último, cerró diciendo: “Creo que en River hicieron muchas cosas bien, desde lo deportivo, y extradeportivo. Pero no así con el plantel profesional. Pienso que tiene que dar más y ser más protagonistas. Con los nombres hay en el elenco de Núñez, tienen la obligación de mejorar y pelear por todo”.

Fabricio Farías: “Actualmente, estoy jugando en la Liga Venadense, perteneciente a la provincia de Santa Fe”

 

Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el defensor Fabricio Farías se hizo un tiempo para charlar con nosotros. Con respecto a sus inicios en el fútbol, comentó: “Comencé a jugar a los 5 años, en el club Parque Patricios de Resistencia, Chaco”.

  También, confesó: “De chico, me gustaba mucho (Carles) Puyol”.  Por otro lado, anduvo en Unión (Súnchales). “Me acuerdo que llegué a Unión por medio del entrenador Adrian Tosetto”, expresó. Y continuó diciendo: “Estando en este cuadro, me encontré con un buen club, organizado y excelente gente”.

  Después, estuvo en CSD Fontana. “En Fontana pase seis meses únicos, en los cuales salí campeón de la Liga Chaqueña y peleamos instancias finales en el torneo Regional Amateur”, contó. Luego, jugó en San Martín (Formosa). “Fui a San Martín por medio de recomendaciones”, expresó. Por último, cerró diciendo: “Actualmente, estoy jugando en la Liga Venadense, perteneciente a la provincia de Santa Fe”.

 Foto: Ricardone.




jueves, 13 de marzo de 2025

Alex Mascaraña: “Mi presente me encuentra en la Selección de Paysandu, buscando ser campeones del Interior Uruguayo”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el defensor uruguayo Alex Mascaraña, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. En relación a sus inicios en el fútbol, dijo: “Empecé a jugar en Rampla Juniors, a los cinco años. Luego, estuve en Progreso para luego pasar a Racing de Paysandú”.

  Además, señaló: “De pequeño, admiraba como jugaba Marcelo”. Por otro lado, anduvo en Defensor Sporting (Uruguay). “Llegué a Defensor a los 14 años, por medio de una prueba conseguida a través del mismo Presidente de este equipo. Después de varias practicas, pude quedar en una categoría mas grande”, indicó. Y continuó diciendo: “Estando en el cuadro violeta, descubrí una institución muy lindo, compuesto con gente de la Casita. Ahí viví momentos hermosos junto con la cocinera Silvia y su pareja Carlitos. Ambos, son los más importantes que dejé de mi paso por este cuadro”, indicó.

  Posteriormente, estuvo en Almagro CF (España). “Ir a Almagro surgió gracias a Maxi Rodríguez, un compatriota que vive en España. Fue un proyecto nuevo. Le estoy muy agradecido a Maxi y su familia, con quienes tenemos una amistad increíble”, admitió.

  Más tarde, jugó en Paysandú FC y CA Litoral (Uru). “De mi paso por Paysandú, rescato la vuelta al fútbol profesional. Además, allí sumé experiencia. Por otro lado, en Litoral salimos bicampeones de Honor. Asimismo, sólo tengo palabras de agradecimiento a la gente decana”, marcó.

  Más tarde, pasó por CA Atenas (U). “La estadía en Atenas fue duro. Por un error de papales, estuve en dicho cuadro pude jugar solamente seis meses, en vez de un año. Además, no pude continuidad por un cambio de entrenador. Igual, la gente de esta entidad siempre se portó excelente”, remarcó.

  Por último, cerró diciendo: “Mi presente me encuentra en la Selección de Paysandú, buscando ser campeones del Interior Uruguayo, y seguir sumando minutos, algo que es importante”.

Leo Belecco: “En este semestre, espero dar lo mejor, mostrarme y lograr el objetivo grupal y personal”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el mediocampista argentino Leonel Belecco se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Con respecto a sus inicios en el fútbol, contó: “Empecé a jugar como la mayoría de los futbolistas, en la calle y los cumpleaños. Hasta que tuve edad de Baby para después pasar por los clubes Quintana, Lafuente y Mineirao. Luego, arribé a Lanús para integrar la categoría 1997”.

  Además, sostuvo: “Siempre me gustaron los jugadores que se caracterizan con mi forma de moverse dentro de la cancha. Anteriormente, miraba a (Román) Riquelme y Andrés iniesta”. Por otro lado, estuvo en CD Benicarló (España). “Después de mi paso por Chile, estando en México me llegó la llamada de un representante y amigo chileno, quien me ofreció para irme a Benicarló y acepté su propuesta sin dudarlo”, dijo.

  Luego, anduvo en Sondrio Calcio (Italia).Fui a Sondrio a través de un agente argentino, que vive en Italia y me ayudó con el trámite de la Ciudadanía”, expresó. Posteriormente, pasó por Gela Calcio y Castelbuono (Ita). “Estando en Gela pude aprender cómo funciona un vestuario italiano y se ve el fútbol desde adentro. Por otro lado, en Castelbuono viví uno de mis mejores momentos, tanto en lo futbolístico como en lo humano”, indicó.

  Posteriormente, admitió: “Actualmente, estoy jugando en la Serie D de Italia, sumando partidos y experiencias”. Por último, cerró diciendo: “En este semestre, espero dar lo mejor, mostrarme y lograr el objetivo grupal y personal”.

 

miércoles, 12 de marzo de 2025

Víctor López: “Mis expectativas para este semestre, son dar lo mejor de mí, y seguir ascendiendo de categoría. Si es con Argentino de Merlo, mejor”

 


Por Gonzalo Rossi

 En forma muy exclusiva, el defensor Víctor López se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, dijo: “Arranqué a jugar de chico. Me acuerdo que en esa época jugaba en la categoría baby los sábados, y en dos ligas distintas los domingos. Posteriormente, me retiré para volver a las canchas en Deportivo Paraguayo”. Además, remarcó: “Estando en este club, conocí un sitio en crecimiento, donde me dieron la oportunidad de mostrarme y estar mucho tiempo ahí”.

  También, sostuvo: “Siempre admiré a Leo Messi”. Por otro lado, con respecto al debut en Primera, expresó: “Debuté en el 2014, de la mano de Francisco Lezcano, estando en Paraguayo”. A su vez, anduvo en Liniers. “Gracias a Liniers, pude desenvolverme de la mejor manera, ya que metí un buen año, permitiendo podamos lograr otro salto de división, al pasar a la Primera B Metropolitana”, señaló. Posteriormente, indicó: “Mi día comienza yendo a entrenar a Argentino de Merlo. Luego, vuelvo a casa para después acompañar a mi hijo a la escuela. Asimismo, con mi mujer tenemos un pequeño emprendimiento de venta de indumentaria”. Por último, cerró diciendo: “Mis expectativas para este semestre, son dar lo mejor de mí, y seguir ascendiendo de categoría. Si es con Argentino, mejor. Si no, pegar un salto de calidad que mejore la vida de mi familia”.

martes, 11 de marzo de 2025

Agustín Mellone: “Para este semestre, esperamos lograr el campeonato y ascender”

 



Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el mediocampista Agustín Mellone se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, dijo: “Empecé a jugar a los cinco años, para el club Barracas de Paso de Los Libres, Provincia de Corrientes. En este cuadro, hice toda la categoría Baby. Luego, tuve varias propuestas de irme a probarme a Córdoba, en una institución llamada Proyecto Crecer, la cual tenía relación con el recordado Emiliano Sala, y Buenos Aires. Me acuerdo que en esa época me querían clubes como Independiente de Avellaneda, Racing Club y San Lorenzo de Almagro, donde terminé yendo”.

  Además, sostuvo: “Haber estado en el Ciclón, fue una experiencia única”. Y agregó: “Estando en el Cuervo, conocí un club muy ordenado y profesional, donde te brindan todo para que el futbolista esté cómodo y pueda crecer, tanto como jugador como persona”.

  Por otro lado, con respecto al debut en Primera, señaló: “Debuté en Primera a los 21 años, estando en Claypole, de la mano de Roque Drago. Ahí me sentí a gusto, por las comodidades que me brindaban”. A su vez, anduvo en Deportivo Riestra. “A Riestra fui a fines del 2021. Allí estuve entrenando con el elenco de Reserva y el profesional. Fue una estadía única”, indicó.

  Luego, pasó por Deportivo Paraguayo. “Estuve en Deportivo, tras dejar atrás problemas personales. Ahí descubrí muchas personas con las que te actualmente me une una linda amistad”, indicó. También, estuvo en Estrella Del Sur. “Anduve en el cuadro sureño por medio del entrenador Agustín Wallasch, quien me comentó el proyecto que tenía esa entidad y me gustó mucho la idea. Deportivamente, logramos salir campeones y ascender a la Primera C”, admitió.

  Posteriormente, marcó: “Hoy en día, estoy jugando para Matienzo de Luiggi, equipo que milita la Liga Pampeana”, subrayó. Por último, cerró diciendo: “Para este semestre, esperamos lograr el campeonato y ascender”.

 

 

Mariano Alderetes: “En este semestre, las expectativas son afrontar muchos partidos con la camiseta del Camba, y pelear lo más arriba posible. Tenemos con qué”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el defensor Mariano Alderetes se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Con respecto a sus inicios en el fútbol, dijo: “Mis inicios se llevaron a cabo en mi barrio, jugando para el club Porteño, teniendo apenas tres años”.

  Además, sostuvo: “Desde chiquito, admiro a Leo Messi y Neymar”. Por otro lado, anduvo en Defensa y Justicia. “Recuerdo que fui al Halcón a través de una prueba, a fines del 2019”, expresó. Y agregó: “Estando el cuadro de Florencio Valera, conocí un lugar que se encontraba en pleno crecimiento, proyectando todo lo que hoy se puede observar”.

  También, anduvo en Platense y Atlético Lugano. “Mi paso por el Calamar fue una de las mejores experiencias que viví en el fútbol. Asimismo, jugando para el equipo de Saavedra, pude tener roce en Reserva y tuve minutos. A su vez, el año que estuve en Lugano fue de aprendizaje. Allí pude firmar mi primer contrato como futbolista profesional, y disputar partidos con el plantel superior”, admitió.

  Por otra parte, en relación al arribo a Defensores de Cambaceres, indicó: “Vine al Rojo por medio de una charla que tuve con el Vicepresidente de la institución, y tras realizar una pruebas bajo las orbitas del Cuerpo Técnico del conjunto de Primera”. Por último, cerró diciendo: “En este semestre, las expectativas son afrontar muchos partidos con la camiseta del Camba, y pelear lo más arriba posible. Tenemos con qué”.

 

jueves, 6 de marzo de 2025

Mati Canteros: “Actualmente, estoy Argentino de Las Parejas, un club compuesto con enormes instalaciones y una cancha de Federal A”

 

Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el experimentado defensor Matías Canteros se hizo un tiempo para hablar con nosotros. En relación a sus comienzos en el fútbol, dijo: “Mis inicios se llevaron a cabo en el club 6 de Mayo, ubicado cerca de mi barrio. Después, pase a Oriental, donde jugué la Liga Rosarina, hasta que me llegó la posibilidad de ir a Rosario Central, cuadro del cual soy hincha. Ahí estuve seis años. Luego, estuve en Renato Cesarini para más tarde pasar a Independiente de Avellaneda, de la mano de mi viejo, el Trinche Carlovich y Ricardo Giusti”.

  Además, confesó: “El primer año en el Rojo no me tocó jugar mucho, teniendo que fortalecer mi mente y realizar muchos sacrificios”. Por otro lado, sobre el debut en Primera, expresó: “Tras haber disputado solamente siete partidos en la Cuarta División de AFA y un encuentro en Reserva, pude debutar en el plantel superior por el torneo Clausura 2009 bajo las órdenes del Tolo, Américo Gallego. Esto fue un sueño cumplido que jamás olvidaré”.

  Por otra parte, reconoció: “De chico, mi referente como jugador y persona fue mi viejo, quien me inculcó muchos valores, el sentido de pertenencia, el no bajar los brazos y el amar y respetar el fútbol. También, mi vieja fue partícipe de esta hermosa carrera que hice. Sin ellos, nada hubiese sido posible. Ambos están en mi corazón”.

  Asimismo, estuvo en La Emilia y Ben Hur (Rafaela). “En La Emilia de San Nicolás afrontamos el torneo Federal B. Allí hicimos una linda campaña. Por otro lado, Ben Hur es un gigante que actualmente merece que lugar que está”, indicó.

  Más tarde, anduvo por Belgrano (La Pampa). “Estando en Belgrano, le ganamos a otros equipos grandes, como Alvarado de Mar Del Plata. Además, en el conjunto pampeano conocí un gran elenco de personas, con que tenemos un grupo de WhatsApp”, sostuvo.

  Posteriormente, anduvo en Santa Rita (Ecuador). “En Ecuador, descubrí otro juego, categoría y costumbres. Fue una experiencia nueva”, admitió. Conjuntamente, marcó: “Jugué alrededor de 20 equipos, entre ellos en Altos Hornos Zapla, una institución grande del Norte”.

  Por último, cerró diciendo: “Actualmente, estoy Argentino de Las Parejas, un club compuesto con enormes
instalaciones y una cancha de Federal A. Me encuentro feliz y agradecido a Dios de poder seguir haciendo lo que tanto me apasiona”.


 

Pablito Vielma: “Mis expectativas para este semestre son las mejores, como todos los años”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el mediocampista Pablo Vielma, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, dijo: “Empecé a jugar en el baby del club Vemme, un club de barrio, teniendo seis o siete años”.

  También, dijo: “Cuando era chico, admiraba mucho a (Román) Riquelme”. Por otro lado, con respecto al arribo a Atlético Lugano, expresó: “Fui a Lugano por intermedio de un amigo. Pese a que en ese momento estaba a prueba en Almirante Brown, decidí irme al cuadro naranja”.

  Por otra parte, en relación al debut en Primera, indicó: “En Primera debuté en el 2017, de la mano de Juan Aquino, alguien que me ayudó bastante en lo que va de mi trayectoria”. Asimismo, estuvo en Liniers. “Mi paso por Liniers fue muy lindo. Ahí pudimos conseguir un ascenso. Le estoy muy agradecido a esta institución”, admitió.

  Posteriormente, indicó: “Por lo general, entreno a la mañana, para después trabajar a la tarde. Ya a la noche, disfruto del crecimiento de mi hija”. A su vez, sostuvo: “Hoy en día, estoy en un momento que buscar estar tranquilo. Quiero disfrutar del fútbol, ya que no sé hasta cuándo va a durar esto. La carrera del futbolista es corta, y hay que disfrutarla”.

  Por último, cerró diciendo: “Mis expectativas para este semestre son las mejores, como todos los años. Personalmente, estoy con ganas de revertir lo que el año pasado y poder pegar el sato. Por eso, apunto a que sea un año positivo”.

 Foto: NS.

Ale Guglielmo: “Hoy por hoy, estoy en Gimnasia de Chivilcoy para afrontar el campeonato Federal A”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el mediocampista Alejandro Guglielmo se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, dijo: “Empecé a jugar para un club barrial de baby, llamado Drysdale, ubicado en Carapachay, Vicente López. Luego, pase a Chacarita Juniors”.

  Además, comentó: “De niño, admiraba a varios futbolistas que jugaban de volante central, pese a que también destacaba a Javier Zanetti, Andres D’Alessandro, Ronaldinho y Gabriel Batistuta”. Por otro lado, estuvo en Deportivo Armenio. “Arribé a Deportivo Armenio por medio de un amigo. Anteriormente, me había alejando de las canchas. Hice una prueba en el cuadro de Ingeniero Maschwitz y quedé. Ahí realicé todas las Juveniles hasta llegar a Primera División”, expresó. Y continuó diciendo: “Estando en Armenio, conocí un sitio que en las Divisiones Inferiores no había grandes lujos, pudimos competir en el torneo de Juveniles B”.

  A su vez, sostuvo: “Fui por primera vez al banco del plantel superior de Armenio, cuando estaba como DT Fernando Ruiz. Después, debuté como profesional estando en JJ Urquiza, de la mano de Mariano De La Fuente”.

  Asimismo, remarcó: “Estuve en JJ por medio de una prueba, la cual fueron alrededor de 60 jugadores y quedamos solamente dos”. Posteriormente, jugó en Jorge Newbery (Junín). “En Jorge Newbery pude tener la continuidad que necesitaba. Colectivamente, hicimos un campaña muy buena con un gran grupo humano”, indicó. Después, pasó por Social Moquehuá (Chivilcoy). “Jugando para Moquehuá también pude tener continuidad. Le estoy muy agradecido a esta institución y su gente”, marcó.

  Por último, cerró diciendo: “Hoy por hoy, estoy en Gimnasia de Chivilcoy para afrontar el campeonato Federal A. Me encuentro intentando ganarme un lugar, mientras disfruto mucho de mis últimos años de futbolista profesional”.