miércoles, 30 de abril de 2025

Mario Mourelo: “Uno de mis ídolos de niño era Ronaldinho, pese también admiraba a Neymar y Thiago Alcántara”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el mediocampista español Mario Mourelo se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, dijo: “Empecé a jugar para el equipo de mi pueblo, ubicado en Murcia, situado en la escuela de fútbol base Pinatar, cuando tenía seis o siete años”.

  Además, comentó: “Uno de mis ídolos de niña era Ronaldinho, pese también admiraba a Neymar y Thiago Alcántara”. Por otro lado, estuvo en UD Horadada (España). “Fui a Horadada siendo juvenil, por medio del míster Julio Algar, a quien le tengo mucho aprecio y creo que él a mí, tras haber estado en el UCAM Murcia”, dijo. Y agregó: “Estando en el elenco rojo, conocí un grupo muy bueno de personas y destacados jugadores. Recuerdo mi paso por este cuadro, como una buena experiencia”.

  También, sostuvo: “A lo que fue mi debut en Primera División, lo considero aquí, jugando en Andorra, vistiendo la camiseta del FC Santa Coloma, de la mano del mítico Dimitriy Cheryshev, padre de Dennis, ex Real Madrid, entre otros”.

  Conjuntamente, anduvo en Lorca FC (Esp). “La llegada al Lorca FC surgió gracias a Julio Algar, que me dijo que al salir del Horadada, iría para el elenco azulado y si quería tenía que ir con él, porque iba a disfrutar del fútbol y así fue. Lo seguí y firmé una temporada en Lorca. Ahí fuimos subcampeones de la Liga e hicimos Play off de ascenso a 2B”, señaló.  

  Después, jugó en Yeclano Deportivo y SD Formentera. “De mi paso por el Yeclano, destaco, sobre todo, lo bonito que es afrontar allí los partidos en casa; el estadio y la afición son brutales. Salvando las distancias, la estadía en este equipo, me recuerda a una institución de Inglaterra. Deportivamente, tuvimos un año muy bueno, ya que fuimos campeones de Liga con varios partidos de antelación. Disfruté mucho ese año, pese a que una putada fue el no conseguir el ascenso deseado en el Play Off. Por otra parte, en Formentera teníamos un plantel de chavales jóvenes con ganas que nos llevó también el ascenso a 2B”, indicó.

  Más tarde, pasó por CF Sant Rafel y PE Sant Jordi. “El año del CF Sant Rafel fue duro. Más que nada porque pilló época Covid y se suspendió el torneo cuando estábamos en el mejor momento. Igual, por suerte estuve también en dinámica con el primer equipo que estaba para ascender a 2ª.

A su vez, el semestre en Sant Jordi fue también muy ilusionante. Estuve en un club recién ascendido e hicieron un buen proyecto. Asimismo, ahí conseguimos también llegar al Play off. También, recuerdo que éramos un equipo con bastante gente joven, con muchas ganas, y la verdad, hacíamos un buen fútbol”, admitió.   

  Por último, cerró diciendo: “Ahora mismo estoy jugando en el FC Santa Coloma, de la Primera División de Andorra. Esta es mi tercera temporada en dicha entidad. Colectivamente, estamos luchando por conseguir la clasificación en competición europea, algo muy bonito de disputar y vivir. Ya que en mi primera temporada aquí, conseguimos clasificarnos, haciendo historia al ser el primer equipo en pasar dos rondas en un torneo internacional, eliminando primero a un equipo de Gales, el Penybont, y a otro de Montenegro, Sutjeska. Posteriormente, quedamos eliminados en la tercera fase de Conference League, contra el todopoderoso Az Alkmaar de Holanda”.

lunes, 28 de abril de 2025

Hugo Guil: “Actualmente me encuentro en la Unión Molinense. Es mi tercera temporada consecutiva en este club”

 


Por @Gonza_Rossi

En forma muy exclusiva, el arquero español Hugo Guil se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, dijo: “Desde que tengo uso de razón estoy jugando al fútbol, ya sea con los amigos o en el barrio. Ya sea federado, empecé a ejercer este deporte con 5 años en el Surbus”.

  Además, sostuvo: “De pequeño, la verdad, que no me gustaba ser portero. Después, ya empezó a gustarme el puesto y en quien más me fijaba era en Buffón”. Por otro lado, estuvo en CD Huércal (España). “Pues a Huércal llegué muy joven, gracias a la confianza que me dio el míster que estaba en ese entonces, Fran Benavente. Estuve muy a gusto allí, con dos temporadas muy buenas, un ascenso a 3ra División y el siguiente semestre salvándonos en dicha categoría”, dijo.

  También, atajó en CD Español del Alquián. “En el Alquian tuve un paso muy complicado. Me acuerdo que cuando llegué ahí, había mucha competencia en la portería. Y encima, en el partido de mi debut en la segunda jornada, tuve una lesión importante y no pude volver a atajar en ese torneo”, expresó,

   Posteriormente, comentó: “Atajando para Macael viví un año muy bueno personalmente, estando a gran nivel y jugando prácticamente todo. En cambio, en lo colectivo  fue muy duro, con muchas controversias. Por otro lado, jugando en Quintanar experimenté la primera vez que salí de la zona de Almería. Asimismo, en este cuadro me trataron muy bien. Además, conocí un pueblo pequeño pero muy futbolero y con buen ambiente. Empezamos con una forma increíble la temporada. Pero con la marcha del entrenador que nos firmó, se complicó un poco la situación, por ejemplo, ya para Navidad hubo muchos cambios de jugadores”.

  Luego, pasó por Águilas FC, Gimnástica y Sant Rafel. “Águilas es un pueblo y un club espectacular. Me sentí como en casa, conectando muy bien tanto con el pueblo como con los compañeros. Además, allí descubrí un equipo espectacular la verdad. Guardo muy buenas amistades y muy buenos recuerdos de esa época. A su vez, en la Gimnástica atravesamos un momento muy complicado para mí. Es verdad que jugaba pero no estaba cómodo ni feliz y tuve que salir de allí a los pocos meses. Es una espina que tengo guardada, ya que no logré rendir en aquel gran elenco.

A su vez, en Sant Rafael tuvimos muy bien en todo el año. Personalmente aprendí mucho y tuve un muy buen nivel. Por otra parte, en la isla de Ibiza estuve en un paraíso. Una experiencia inolvidable”, expresó.

  Por último, cerró diciendo: “Actualmente me encuentro en la Unión Molinense. Es mi tercera temporada consecutiva en este club. Me encuentro muy bien y a gusto. En lo grupal, en esta temporada hemos conseguido la clasificación matemática al Play off de ascenso. Vamos a darlo todo por intentar conseguir el objetivo que tenemos”.

 

domingo, 27 de abril de 2025

Javi Bravo: “Siempre mis referentes han sido mi padre, quien fue futbolista profesional y capitán en el Málaga CF, y Koke Contreras”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el arquero español Javier Bravo, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Con respecto a sus inicios en el fútbol, contó: “Empecé a jugar a los ocho años, para el club de mi pueblo, llamado CD Rincón”.

  Además, sostuvo: “Siempre mis referentes han sido mi padre, quien fue futbolista profesional y capitán en el Málaga CF, y Koke Contreras, ex portero del cuadro malaguista”.  Por otro lado, estuvo en Atlético Benamiel (España). “Recuero que fui a Benamiel de la mano del entrenador Jesús Barbadilla, alias Jesule, quien fue compañero de mi mencionado padre en el Málaga y me conocía de pequeño”, dijo. Y continuó diciendo: “Estando en el elenco amarillo y azul, me encontré con una institución humilde, donde el Cuerpo Técnico del equipo superior contaba con ganas de trabajar y querer sacar el mayor potencial de todos”.

  Posteriormente, anduvo en Alhaurín (Esp). “Estuve en Alhaurín tras haber recibido un mensaje de Antonio Montero Nene, dicidendome que necesitaba un portero. Y como en ese entonces quería dar un salto de categoría, ni lo pensé”, expresó.

  Luego, atajó para UD San Pedro y Extremadura FC.  “De mi paso por San Pedro, destaco el grupo humano que había en esa época, compuesto por grandísimas personas. A su vez, estando en Extremadura viví mi primera experiencia fuera de casa. Además, en este conjunto me convertí en jugador profesional y luchamos para ascender a Segunda División. Fue una etapa que me quedó muy marcada”, indicó.

  Más tarde, pasó por Arandina CF y Sant Julia. “Atajando para Arandina, posiblemente, pase uno de mis mejores momentos, por todo lo que englobaba, ya sea por el club, la ciudad, el ambiente y todo lo que un futbolista desea. Por otra parte, en Sant Julia experimenté un periodo de aprendizaje. Allí conocí una nueva competición y extraña, a la vez por el Covid, pero sin duda, en enriquecedora”, señaló.

  Por último, cerró diciendo: “Después de pasar por Andorra y Canadá, estoy en Italia. Aquí, logramos un ascenso a la división Eccellenza. Luego, tuvimos un año comenzamos un semestre con altibajos, pero después pudimos terminar el torneo de forma brillante, estando presente en 18 de 21 partidos y dejando 10 veces la portería en cero. En cambio, en la última temporada en el Calcio fue complicada en todos los aspectos, ya que no fuimos capaces de mantener la categoría en Li Punti Calcio. Igual, todo lo vivido son todas experiencias enriquecedoras y de mucho aprendizaje”.

viernes, 25 de abril de 2025

Esteban Gómez: “Me encuentro esperando el momento de una nueva aventura y desafío sea donde sea. Siempre con Dios de mi lado”

 

Por Gonzalo Rossi



En forma muy exclusiva, el defensor argentino Esteban Gómez Michellod se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, contó: “Comencé a jugar para el club Belgrano, perteneciente a mi pueblo, ubicado en Curuzú Cuatiá, Corrientes. Luego, a los doce o trece años pase a Argentinos Junios por medio de una prueba”.

  Además, comentó: “Recuerdo que de niño admiraba mucho a Ronaldinho. Me encantaba ver lo que hacia dentro de la cancha. Después, con el paso del tiempo empecé a destacar a Carles Puyol, quien jugaba en mi posición”.

  Asimismo, estuvo en Real Unión Club (España). “Me acuerdo que fui a Real Unión Club Real Unión por medio de mi padre, que me comentó que había una prueba en este equipo”, dijo. Y continuó diciendo: “Estando en esta institución, me encontré con un lugar compuesto con una increíble estructura. Además, conocí un hermoso pueblo como es Irún y tuve de compañeros a grandes profesionales, que me ayudaron mucho. En esa época, era categoría Sub 23 y jugaba para el segundo equipo, cuadro que en ese entonces estaba en la zona de descenso.  Después, pudimos cumplir el objetivo de la permanencia”, sostuvo.

  Posteriormente, remarcó: “Debuté con plantel superior, en la temporada 2016/17, jugando en la Tercera División de España, estando en la UD San Pedro, teniendo 19 años, de la mano de Boris Gambero. Luego, pude debutar en Primera División estando en Andorra, en el 2022, bajo las órdenes del entrenador Sebas Galles”.

  También, anduvo en CF Gavà (Esp). “Fui a Gavà a través de un llamado de una persona que ya no tengo contacto, la cual me ofreció ir a este cuadro”, expresó. A su vez, pasó por CD Sant Jordi (E) y FC Ordino (Andorra). “De mi paso por Sant Jordi, remarco la gente que me ayudó a no bajar los brazos. En ese entonces, había sufrido la rotura parcial del ligamento cruzado de una de mis rodillas, en mi cuarto entrenamiento con el club en pretemporada y fue un bajón en todo sentido. Ahí aparecieron mis compañeros y me dieron aliento para que no me rinda. Por otro lado, puedo decir que estando en Ordino pude debutar en la máxima división  de un país, algo que fue muy lindo”, señaló.

  Más tarde, jugó en Palmese (Italia). “La estadía en Palmese fue buena, mas allá de algunas cosas. En esa época me sentía importante para esta entidad, y eso me dejaba tranquilo. Allí demostré que estaba para mucho más”, admitió. Por último, cerró diciendo: “Ahora es estoy Argentina, siendo jugador libre, mientras entreno por mi cuenta y descansando en familia. Me encuentro esperando el momento de una nueva aventura y desafío sea donde sea. Siempre con Dios de mi lado”.

jueves, 24 de abril de 2025

Darío Roch: “La verdad, de niño admiraba a varios futbolistas de esa época. Pero si me daban a elegir, destacaba a Fernando Redondo”

 

Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el defensor argentino Darío Roch se hizo un tiempo para hablar con nosotros. En relación a sus inicios en el fútbol, dijo: “Empecé a jugar para un equipo del barrio”. Además, confesó: “La verdad, de niño admiraba a varios futbolistas de esa época. Pero si me daban a elegir, destacaba a Fernando Redondo”.

  También, estuvo CD Toledo (España). “Me acuerdo que fui a Toledo por intermedio de mi hermano, quien anteriormente había jugado ahí”, dijo. Y continuó diciendo: “Estando en dicho cuadro, conocí un club que en ese entonces estaba pasando un momento complicado, por el tema del descenso. Igual, por su gente y lo que representa a este club, la pase muy bien”.

  Luego, estuvo en CD Fortuna (Esp). “Tuve un paso muy breve por Fortuna. Recuerdo que estuve en esa institución a través de un entrenador que ya me conocía. Lamentablemente, luego, a causa de que no se dieron los resultados esperados, desde esta entidad terminaron echando al DT y me tuve que ir de ahí”, señaló.

  Después, pasó por CD Yuncos. “En una ocasión, recibí un llamado desde este equipo, ya que en esa época necesitaban un lateral derecho. Allí jugué varios temporadas y logramos ascender a la categoría 3RFEF”, indicó. Por último, cerró diciendo: “Ahora mismo estoy jugando en Orgaceño, que está en el grupo 2 de la liga Preferente de Castilla la Mancha, disfrutando mis últimos años en el fútbol”.

Monoco Gómez: “Ahora estoy en la Primera División de Honduras, jugando para Juticalpa FC”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el defensor uruguayo Nicolás Gómez, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, contó: “Arranqué a jugar en el barrio, Malvin Norte, para el baby del club Euskalerria 71, teniendo cuatro años”.

  Además, confesó: “De niño, me gustaba ser arquero. Por eso, admiraba a Claudio Flores. Es más, quería ser como él”. Asimismo, estuvo en Boston River (Uruguay). “Recuerdo que fui a Boston River por medio de un agente que tenía en ese entonces”, dijo. Y continuó diciendo: “Estando en este equipo, me encontré con un cuadro humilde, barrial, en crecimiento. En lo grupal, éramos un plantel muy unido, teníamos las cosas claras y sabíamos dónde estábamos”.

  Con respecto al debut en Primera, indicó: “Debuté en el 2014, estando en Miramar Misiones, frente al Tanque Sisley, en Florinda, de la mano de Gonzalo De Los Santos”. Conjuntamente, anduvo en Miramar Misiones (U). “Estuve en Miramar a través de un agente que me manejaba en ese momento”, expresó.

  Posteriormente, anduvo en Cerro Largo, Villa Española y Fuerza Amarilla (Ecu). “De mi paso por Cerro Largo, destaco que pude realizar un gran campeonato. Por otro lado, estando en Villa Española, dejando de lado lo futbolístico, destaco las enseñanzas que tuve ahí. Siempre les voy a estar agradecido. Por otra parte, en Fuerza Amarilla viví una experiencia linda, ya que fue mi primera salida del país. Estando en Ecuador, conocí otra cultura y un fútbol con más velocidad y técnica”, sostuvo.

  Después, pasó por Villa Teresa, CA Cerro y CD Xinabajul(Guatemala). “Gracias a las puertas que me abrieron desde Villa Teresa, pude conocer muy buenas personas. A su vez, en Cerro la estadía fue hermosa. Pase muchos momentos allí. En reacción a mi paso por Xinabajul, me fue muy bien en lo personal. También, le estoy muy agradecido a su afición”, indicó. Por último, cerró diciendo: “Ahora estoy en la Primera División de Honduras, jugando para Juticalpa FC”.

 

martes, 22 de abril de 2025

Maxi Gandolfo: “Siempre miré a (Román) Riquelme, pese a que mi ídolo es Leo Messi”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma exclusiva, el mediocampista Maximiliano Gandolfo se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Con respecto a sus inicios en el fútbol, dijo: “Arranqué a jugar en el club Sansinena, teniendo tres años”. Y agregó: “En este equipo, realicé todas las Juveniles y disputé el Torneo Federal A”.

  Además, confesó: “Siempre miré a  (Román) Riquelme, pese a que mi ídolo es Leo Messi”. Por otro lado, sobre el debut en Primera, indicó: “Debuté en el 2017, de la mano de Jorge Espinosa”. También, estuvo en Libertad (Bahía Blanca). “Fui a Libertad por medio de un Ayudante de Campo del entrenador Julio Román”, sostuvo.

  Por otra parte, en relación al arribo a San Francisco (BB). “Vine a San Francisco a través del mencionado Julio. Él fue quien le sugirió  al entrenador de Sanfra que contara conmigo”, contó. Por último, cerró diciendo: “Hoy en día sigo en San Francisco. Es mi tercer año en esta institución, con la que estamos afrontando la Liga local”.

 

lunes, 21 de abril de 2025

Matías Báez: “Ahora, en este 2025 estoy jugando para el club Eclipse, de la Liga de General Villegas”

 

Por Gonzalo Rossi



En forma muy exclusiva, el mediocampista argentino Matías Báez, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. En relación a sus comienzos en el fútbol, contó: “Mis inicios se llevaron a cabo en las Juveniles de Fénix. Posteriormente, en una ocasión jugué un partido amistoso integrando una categoría más grande contra Flandria. En ese encuentro, me vio un delegado perteneciente a la Selección Argentina de Ascenso y me eligió para que esté en el cuadro albiceleste. Más tarde, el conjunto nacional hizo un convenio con Arsenal de Sarandí y pase al cuadro del Viaducto. Después, tras evaluar si iba a seguir jugando o no, gracias a mi primo, tomé la decisión de probarme en Deportivo Armenio, donde quedé teniendo edad de Cuarta División”.

  Luego, estuvo en Atlas de General Rodríguez. “Recuerdo que arribé al Equipo del Continente a través de una prueba, la cual asistieron alrededor de 400 chicos, y también por medio de un Preparador Físico que se encontraba en el conjunto marrón, que me conocía de mi paso por la mencionada Selección del Ascenso”, sostuvo.

  Por otro lado, sobre el debut en Primera, indicó: “Me acuerdo que debuté contra Deportivo Paraguayo, estando en Atlas, teniendo el dorsal número 16, de la mano de Néstor Retamar, un padre futbolístico para mí. Hoy en día sigo en contacto con él”.

  A su vez, pasó por Belgrano (Vickuña Mackenna). “La estadía por  Belgrano fue muy importante para mí. Fue la primera experiencia fuera de casa, en la que tuve que aprender a vivir en otra ciudad. Estando en Vickuña Mackenna, conocí a Byron Guerrero, un amigo que me ayudó enseñó lo que es la convivencia. Actualmente, ambos tenemos un negocio juntos relacionado con el fútbol”, contó.

 Asimismo, jugó en SC Pacifico (Mendoza). “Pacifico pese a que es un club muy humilde, siempre está peleando los primeros puestos en la tabla de posiciones de la Liga. Personalmente, me lesioné y me quedó ese gustito de haber dado un poquito más”, expresó.

  Después, anduvo en Atlético Concepción (Tucumán). “A Atlético Concepción llegué por medio de un tío que trabaja en Tucumán, en plena pandemia del Covid. Lamentablemente, en este equipo sufrí problemas con los salarios, y tenía que cobrar lo que daban, no lo que me correspondía. Esto generó que tuviera que trabajar con mi tío”, admitió.

  Conjuntamente, pasó por Catarina FC (Guatemala). “Al principio, me costó estar en Catarina, por el calor en ese país. Encima, luego me lesioné. Igual, después pude volver a las canchas y realizar un buen semestre, tanto en lo grupal como en lo individual”, recordó. Por último, cerró diciendo: “Ahora, en este 2025 estoy jugando para el club Eclipse, de la Liga de General Villegas”.

domingo, 20 de abril de 2025

Maxi Continente: “Pese a que siempre admiré a Diego Maradona, en mi posición siendo niño miraba mucho a Walter Samuel”

 


Por @Gonza_Rossi

En forma muy exclusiva, el experimentado defensor argentino, Maximiliano Continente, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Con respecto a sus inicios en el fútbol, dijo: “Comencé a jugar teniendo 5 o 6 años, para el club del barrio, Sociedad de Fomento José Hernández. Luego, pase a Social Lynch de San Martín. Después, hice Juveniles en Platense y Colegiales”.

  Además, reconoció: “Pese a que siempre admiré a Diego Maradona, en mi posición siendo niño miraba mucho a Walter Samuel”. Por otro lado, estuvo en Deportivo Jorge Gibson Brown (Misiones). “Recuerdo que a Brown fui por intermedio del representante que tenía en esa época, Marcelo Bee Sellares, luego de haber tenido una buena experiencia en Bolivia”, sostuvo. Y agregó: “La verdad, estando en Brown conocí una institución humilde y ordenada, donde nos cumplían en todo. Deportivamente, contábamos con un grupo de futbolistas barbaros, con los que hicimos la mejor campaña en el club, al pasar seis rondas de Copa Argentina y disputar Play Offs para subir al Torneo Argentino A”.

  Por otra parte, sobre el debut en Primera, señaló: “Mi debut se dio un poco tarde. Si bien desde niño estuve compartiendo en equipos de Primera, después de volver de España, pude afrontar mi primer partido siendo jugador profesional, de la mano de Daniel Pavón, en el campeonato Argentino B, en Tucumán, jugando para La Florida”.

  Posteriormente, anduvo en Huracán de Goya. “La llegada a Huracán se concretó tras el paso por Brown”, indicó. Y continuó diciendo: “Estando en el Globo, conocí un club hermoso, ordenado como el mencionado Brown, e hicimos un destacado semestre”, subrayó.

  Más tarde, jugó en Social Atlético Televisión. “De mi paso por SAT, destaco muchas cosas. Desde haber compartido plantel con grandes jugadores con recorrido en Primera División, hasta conocer grandes personas del Cuerpo Técnico que me han dado la posibilidad de poder ser parte. En relación a éste tema, quiero mandarle un saludo al Chueco Blanco, que falleció el padre en éstos días. La verdad que siempre estaré agradecido”, admitió.

  A su vez, pasó por Mons Calpe (Gilbratar). “La estadía en Mons Calpe fue muy positiva. Me acuerdo que en ese entonces me tocó volver con 31 años a Europa y me sentí muy bien, cómodo, teniendo la posibilidad de jugar todos los partidos hasta que se cortó el certamen por el Covid”, contó.

  Asimismo, destacó: “Hace cuatro años que estoy en Italia. Acá, tuve la posibilidad de afrontar una Final de Copa Italia, una Final de Play Off y de conocer mucha gente buena. Ahora juego en Castrovillari”. Por último, cerró diciendo: “Quiero agradecer a mi familia que siempre están al lado mío, apoyando y tirando para adelante”.

viernes, 18 de abril de 2025

Juan Mario Obulgen: “Me gusta mucho la formación en las Divisiones Juveniles, teniendo como desafío el darles herramientas a los jugadores, y verlos luego en Primera División”

 


 Por @Gonza_Rossi

En forma muy exclusiva, el ex defensor y actualmente Director Técnico argentino, Juan Mario Obulgen, se hizo un tiempo para charlar con nosotros. En relación a sus inicios en el fútbol, contó: “Comencé a jugar a los seis años, en mi barrio. Luego, teniendo diez, pasé al club Atlético Carlos Paz. Ya cuando cumplí trece, me vio Talleres de Córdoba y me compró”. Y agregó: “En una oportunidad, La T organizó un torneo Provincial e invitó a mi categoría, la 1967, a participar de dicho certamen con el fin de hacer un Selectivo. Posteriormente, quedé preseleccionado, primero, y después fui elegido entre los 16 componentes del plantel, para luego disputar un Mundial inolvidable a principios del 81, creado por River Plate. Más tarde, el elenco cordobés adquirió mi pase”.

  Además, comentó: “De niño, tenía como referente a Luis Galván. Después, con el paso del tiempo pude compartir plantel con él sus últimos momentos de futbolista profesional”.  Por otro lado, con respecto al debut en Primera División, expresó: “En 1986, llevé a cabo mi primera pretemporada junto al plantel superior, de la mano de Don Pedro Marchetta. Después de varios partidos integrando el banco de suplentes. Mi debut en Primera, fue en cancha de Temperley, encuentro que ganamos 2 a 0, con un doblete de Oscar Tedini”.   También, jugó en FC Wil suizo. “Mi llegada a Suiza, se dio a través del marido de una prima mía, que estaba radicada en este país. El mencionado esposo de mi prima, tenía un contacto con Wil y así pude irme a Europa”, dijo.

  Conjuntamente, estuvo en Atlético Rafaela. “Estuve en Rafaela por medio de Gustavo Alfaro, quien me conocía de haberme visto en Talleres. En una ocasión, este entrenador me dijo de sumarme a su plantel y acepté. En ese entonces, veía que Lechuga iba a tener un gran carrera como DT”, remarcó. Y continuó diciendo: “En La Crema, me sentí valorado y respetado por todos. Un hermoso club”.

 -¿Cuándo decidiste ser DT?

 Una vez que me retiré, motivado por los grandes entrenadores que tuve en mi carrera, difícil nombrarlos a todos, pero de quienes me llevé lo mejor de cada uno de ellos, me incliné por ser Director Técnico. Asimismo, sostuvo: “Me gusta mucho la formación en las Divisiones Juveniles, teniendo como desafío el darles herramientas a los jugadores, y verlos luego en Primera División, sabiendo que algo les dejé cuando los tuve en sus procesos. Además, me agradan los equipos que priorizan ser protagonistas, y logran tener un buen funcionamiento a través de una idea clara de juego”.

Enzo Galarza: “Actualmente me encuentro en Primero de Mayo, equipo perteneciente a Formosa”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el mediocampista Enzo Galarza se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Con respecto a sus inicios en el fútbol, contó: “Empecé a jugar en Guaraní Antonio Franco, de Misiones. Luego, a los trece años pase a Independiente de Avellaneda, donde estuve hasta la Cuarta División y Reserva”.

  Además, remarcó: “Guaraní es el club de mi provincia. Fue un orgullo muy grande haber estado ahí. Espero que vuelva a tener el nivel que logró tener anteriormente”. Luego, confesó: “Admiro mucho a Leo Messi, pese a que también destaco a (Ever) Banega, Juanfer Quintero y Sergio Busquets, entre otros”.

 Asimismo, estuvo en Sportivo Italiano “Me acuerdo que fui a Italiano por medio de un representante, luego de estar en Asunción de Paraguay”, dijo. Por último, cerró diciendo: “Actualmente me encuentro en Primero de Mayo, perteneciente a Formosa. En lo personalmente, he formado mi familia”.

martes, 15 de abril de 2025

Tato Suárez Costa: “De chico, admiraba mucho a Ronaldinho, hasta que bueno, apareció Leo Messi”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el defensor Lautaro Suárez Costa se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Con respecto a sus inicios en el fútbol, dijo: “Arranqué a jugar para el equipo de baby perteneciente a 77 FC. Luego, pase a las Divisiones Inferiores de Deportivo Morón”.

  Luego, confesó: “De chico, admiraba mucho a Ronaldinho, hasta que bueno, apareció Leo Messi”. Además, estuvo en Yupanqui. “Recuerdo que fui al cuadro tripero por medio de un compañero que tuve en Morón. Tras haber estado inactivo un año y medio, volví a intentar volver a las canchas y tomé la decisión de ir a Yupa”, dijo.

  Por otro lado, sobre el debut en Primera, sostuvo: “Debuté en Primera estando en Deportivo Morón, teniendo 20 años, de la mano del Gato Daniele”. Además, anduvo en LN Alem. “Estuve en Alem a través del DT Lobo Cordone, después de que un conocido de él viera algunos partidos míos de cuando estaba en Yupanqui, me recomendó a Daniel”, indicó.

  Después, pasó por Cañuelas y Sportivo Italiano. “En Cañuelas viví tres años muy buenos, en los cuales tuve la suerte de ascender a la Primera B Metro, categoría donde realizamos dos campeonatos buenos. En cambio, en el Tano, pese a que teníamos un equipazo, no se nos dieron los resultados. Pese a eso, Italiano es una institución que crece diariamente”, expresó.

  Posteriormente, jugó en CADU (Defensores de Zarate) y Argentino de Quilmes. “En CADU fue un gran año, tanto en lo personal, ya que jugué la mayoría de los partidos en el semestre, como en lo grupal, porque hicimos un muy buen torneo. A su vez, a pesar de que teníamos un equipazo, se nos escapó el ascenso”, contó.

  Por último, cerró diciendo: “Actualmente estoy en San Martín (Burzaco). La verdad, no estoy jugando hoy en día. No queda otra que seguir entrenando para cuando me toque estar entre los once, rendir lo mejor posible”.

Foto: Veronica Gomez. 

domingo, 13 de abril de 2025

Alexander Zurita: “Esperamos terminar este semestre muy bien, ingresando a una copa internacional”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el mediocampista argentino Alexander Zurita, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, dijo: “Mis comienzos se llevaron a cabo en San Telmo”.

  Además, comentó: “De pequeño, admiraba a Cristiano”. Por otro lado, estuvo en San Telmo. “Estando en el Candombero, conocí un club muy humilde y compuesto por excelentes personas”, contó. Por otra parte, con respecto al debut en Primera, indicó: “Debuté estando en San Telmo, de la mano de Sergio Arias”.

  También, estuvo en Royal Pari (Bolivia). “Cuando desde el cuadro de la Isla Maciel me ofrecieron renovar el contrato tarde, ya había aceptado la propuesta de Royal”, expresó. Luego, sostuvo: “Actualmente estoy en Real Oruro boliviano, teniendo la mejor predisposición”. Por último, cerró diciendo: “Esperamos terminar este semestre muy bien, ingresando a una copa internacional”.

 


Nico Pérez: “En este semestre, aspiramos a pelear por el ascenso. Tenemos un gran grupo. En lo personal, espero seguir creciendo”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma exclusiva, el mediocampista Nicolás Pérez se hizo un tiempo para hablar con nosotros. En relación a sus inicios en el fútbol, dijo: “Empecé a jugar a los tres años, en Churruca, un club del barrio. Posteriormente, pase a All Boys”.

  Después, confesó: “Siempre admiré a (Román) Riquelme”. Además, estuvo en Central Ballester. “Estando en JJ Urquiza, en una ocasión hicimos un partido amistoso contra Central Ballester, donde me vieron gente relacionada al elenco Canalla. De esa manera, llegué al cuadro azul y amarillo”, expresó. Y continuó diciendo: “Estando en Ballester, descubrí una institución humilde y con ganas de crecer. Siempre le estaré agradecido”.

  Por otro lado, sobre el debut en Primera, indicó: “Debuté a los 21 años, de la mano del entrenador Dani Gómez”. Asimismo, anduvo en Ferrocarril Midland. “Estando en el Funebrero, conocí una entidad hermosa y muy ordenada. Con respecto a los hinchas de Midland, son una locura”, admitió.

  Conjuntamente, actualmente está en Atlas. “Luego de haber hablando con el Presidente del club, pude volver a Atlas, un equipo que quiero mucho y también estoy muy agradecido”, marcó. A su vez, remarcó: “Por lo general, entreno a la mañana. Luego, a la tarde trabajo y estoy con mi familia”. Para cerrar, comentó: “En este semestre, aspiramos a pelear por el ascenso. Tenemos un gran grupo. En lo personal, espero seguir creciendo”.

 

 

lunes, 7 de abril de 2025

Diego Cordero: “Hoy, simplemente juego por pasión, en forma amateur”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma exclusiva, el ex mediocampista uruguayo Diego Cordero  se hizo un tiempo para hablar con nosotros. En relación a sus inicios en el fútbol, dijo: “Empecé a jugar en el baby perteneciente al club Alianza. Recuerdo que este equipo me llevó mi tío”.

  Además, reconoció: “De chico, no admiraba a ningún futbolista. Recién, tal vez, cuando comencé a mirar TV, destacaba a Ronaldinho, (Román) Riquelme y Maradona, que por él mi nombre es Diego”.

  También, estuvo en Progreso (Uruguay). “Fui a Progreso después de tener unos problemas en las Juveniles de Bella Vista”, dijo. Y agregó: “Estado en el cuadro Gaucho, descubrí una entidad muy humilde y con pocos recursos, pero con sentido de pertenencia de sus hinchas como pocos”.

  Por otro lado, sobre el debut en Primera, sostuvo: “Debuté el 30 de noviembre del 2013, de la mano del DT argentino Santiago Paz”. Luego, anduvo en Canadian (U). “Recuerdo que pase en condición de préstamo por seis meses desde Progreso”, comentó.

  Posteriormente, jugó para La Luz. “Estuve en La Luz a través de un representante, que había comprado esta institución en esa época. Ahí conocí un grupo estupendo, y mucha gente de la calle, que me enseñaron algunos valores que hoy llevo conmigo”, admitió.

  Luego, pasó por Bella Vista y Huracán de Paso de La Arena. “En Bella Viste fue donde más jugué como futbolista profesional. Además, estando allí logramos ascender, pude anotar un gol en la Final e hice amigos. A su vez, en Huracán estuve dos años. No destaco nada de mi paso por este equipo”, indicó.

  Más tarde, destacó: “Posteriormente, con pocas ganas de seguir jugado, estuve en el club Lito, logrando un ascenso histórico. El año pasado, competimos en la Primera C, teniendo muy buenos resultados. En este semestre, iba a continuar en dicho cuadro, pero la vida las casualidades y el destino hicieron que decidiera que me alejara de las canchas, y dedicara un poco empezar a encaminar mi vida más normal, con un trabajo estable y metas, ya que los últimos años el tema económico en el fútbol fue casi nulo, por no decir nada. Hoy, simplemente juego por pasión, en forma amateur”.

Hernán Campana: “Mi ídolo de la infancia, fue el Bernie Romeo”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el delantero argentino Hernán Campana se hizo un tiempo para hablar con nosotros. En relación a sus inicios en el fútbol, dijo: “Empecé a jugar para un equipo llamado El Polideportivo de Núñez, teniendo seis años. Ahí llevé a cabo toda la categoría baby. Posteriormente, pase Deportivo Armenio”.

  Además, confesó: “Mi ídolo de la infancia, fue el Bernie (Bernardo) Romeo”. Por otro lado, estuvo en Leandro Nicolás Alem. “Fui a Alem a través de una prueba conseguida por un representante. Tras haber realizado dos entrenamientos, me llamó el DT que tenía este cuadro en esa época, el Lobo Cordone, para comentarme que estaba citado para hacer la pretemporada con el elenco superior”, expresó.

  Después, comentó: “Estando en LN Alem, me encontré con una entidad que tenia aspiraciones de ascender. En lo personal, allí tuve el privilegio de compartir cuadrilla con jugadores de experiencia en la categoría, quienes me hicieron saber rápidamente dónde estaba”.

  Con respecto al debut en Primera, sostuvo: “Debuté justamente estando en Alem, de la mano del mencionado entrenador Cordone. Recuerdo que me tocó entrar en un partido contra Lugano en condición de visitante. Pese a que el resultado del pleito fue negativo, ese día fue uno de los más lindos de mi vida. Me acuerdo que en esa oportunidad estaban mis viejos en la cancha”.

  Posteriormente, anduvo en Deportivo Muñiz. “Estuve en Muñiz luego de haber jugado un partido para Alem contra Argentino de Rosario. En las inmediaciones del estadio del Lechero, el Director Técnico del conjunto rojo me dijo que quería contar conmigo y que iba a ser protagonista”, señaló.

  Más tarde, jugó para Real Pilar y Atlas. “De mi paso por Pilar, destaco que aprendí muchos conceptos, los cuales me ayudaron a crecer, y la amistad que hice con Rodo De Paoli. Por otro lado, en Atlas me tocó estar con dos jugadores que actualmente están en la Primera División: Anthony Alonso, el 9 de Riestra, un fenómeno el Colo, y Alejandro Martínez, con pasado en Talleres, hoy en día en Brasil. Además, de la estadía en el Marrón, remarco cuando enfrentamos al Independiente de Ariel Holan, por la Copa Argentina”, admitió.

  A su vez, pasó por José C. Paz. “Individualmente, estando en José C. Paz jugué 39 partidos en una temporada. En cambio, en lo colectivo ganamos el Torneo Pampeano y pudimos clasificar al Campeonato Regional. Fue un año increíble. Asimismo, en esta institución dejé amigos que quiero mucho, como son José granero, Álvaro Brito y el Pitu Gómez.  También, siempre le voy a estar agradecido a Diego Ayunta. Un crack”, subrayó.

  A su vez, marcó: “También, estuve en la Segunda B de Uruguay. Sería algo así como una tercera división de Argentina, realizando un gran semestre”. Por último, cerró diciendo: “Actualmente, estoy en ASD Squinzano, un club italiano ubicado en la Provincia de Lecce”.

domingo, 6 de abril de 2025

Rodrigo Pacheco: “De chico, me gustaba como jugaba Juan Román Riquelme”

 



Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el delantero argentino Rodrigo Pacheco se hizo un tiempo para hablar con nosotros. En relación a sus inicios en el fútbol, contó: “Naci en la localidad de Reconquista, Provincia de Santa Fé. Luego, a los cuatro años, junto con mi familia nos fuimos a vivir a Buenos Aires, ya que ahí había conseguido un trabajo mi papa. Posteriormente, teniendo siete empecé a jugar para el baby del club El Fortín de Longchamps. Más tarde, estuve en una filial de Banfield, llamada Banfield A.T.E. Luego, tras haber alejado de las canchas hasta los 15 años, fui a probarme a Victoriano Arenas, cuadro que tenía en esa época con Lanús”. Además, comentó: “Arribé al Grana después de haber estado en Victoriano”.

  También, remarcó: “De chico, me gustaba como jugaba Juan Román Riquelme. Me crie viendo una época linda de Boca Juniors, que en ese entonces tenía al ex enganche como uno de los futbolistas que más resaltaban”.

    Sobre el debut en Primera División, dijo: “Mi debut fue el 7 de abril del 2018, jugando para Los Angeles Football Club, equipo perteneciente a la MLS, contra Atlanta United, en el Estadio Mercedes Benz Stadium, de la mano del DT Bob Bradley”.

  Luego, destacó: “Estuve en el mencionado Ángeles porque en el 2017, el vicepresidente de dicha entidad, Jhon Thorringston, en una ocasión viajó a Sudamérica para ver talentos jóvenes. Un fin de semana, la Reserva de Lanús tenía que enfrentar a Banfield, en su estadio. Y yo, pese  que en ese momento estaba en la Primera del Granate, cada tanto bajaba a Reserva a sumar minutos y disputé el clásico. Recuerdo que en ese encuentro ganamos 1-0 con gol mío. Semanas más tarde, no sé cómo fue que se reunieron el representante que tenía en ese tiempo con Jhon. Posteriormente, recibí el contrato para firmar por parte del conjunto norteamericano”

  Más tarde, anduvo en Orange County (EEUU). “Estuve en Orange County en condición de préstamo desde Los Ángeles, para hacer un periodo de adaptación al país. En el equipo naranja, jugué alrededor de diez partidos, los cuales me dejaron una enseñanza muy linda, por el cariño de la institución hasta a mí, y ser un club muy familiar”, expresó.

  Después, pasó por Barracas Central. “Anduve en Barracas a través del entrenador Salvador Daniele. Gracias al Guapo, logré tener la posibilidad de tener mi primera experiencia en Argentina. Asimismo, compartí plantel con Mauro Mattos, Facundo Oreja, Franco Niell y Clemente Rodríguez”, sostuvo.

-¿Qué remarcas de tu paso por Thesprotos y Pallixouriakos (Grecia)?

Recuerdo que pase a Thesprotos en pleno pandemia, por medio de un compañero que conocí en las Divisiones Inferiores de Lanús. En este elenco griego, jugué dos años. En cambio, partí a Pallixouriakos desde Marko FC, mi club actual. En lo individual no tuve continuidad. A su vez, colectivamente salimos campeones del campeonato local y de la Copa de la Isla. Estoy muy agradecido a la gente de la isla de cefalonia por su calidez. Los recuerdo con mucho cariño.

  Por último, cerró diciendo: “Es mi segundo año en Marko. En este semestre, se armó un equipo para pelear el ascenso a la Segunda División. A falta de pocas fechas del torneo, estamos muy concentrados y trabajando duro para poder lograr el objetivo”.

jueves, 3 de abril de 2025

Carlos Pimienta: “Espero hacer un buen año, por ejemplo clasificar a una copa internacional”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el defensor Carlos Pimienta se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Con respecto a sus inicios en el fútbol, dijo: “Comencé a jugar a los seis años, para el club Atlético Lavalleja, lugar que estaba a dos cuadras de mi casa, ubicado en la localidad de Treinta y tres”.

  También, sostuvo: “De chico, miraba mucho a Paolo Montero, ya que me gustaba su forma de jugar y de pegar” (Se ríe). Además, estuvo en Progreso (Uruguay). “Fui a Progreso en el 2012, por medio de un llamado de Quique Andrada, por entonces entrenador de la Tercera División de este equipo”, comentó. Y agregó: “Estando en el cuadro gaucho, me encontré con una entidad muy humilde, con muchas carencias. Pese eso, me dio la oportunidad de debutar en Primera y comenzar mi carrera profesional. Estuve tres años allí y guardo lindos recuerdos”.

  A su vez, jugó en Universidad O&M FC (RD). “Partí hacia O&M a través de Pablo Muñoz, a quien tuve de compañero a Progreso. A pesar de que desconocía el fútbol de República Dominicana, necesitaba un cambio de aire y por eso, tomé la decisión de irme al Caribe”, señaló.

  Luego, pasó por Miramar Misiones (Uru). “El paso por Miramar Misiones me dejó muchos buenos compañeros. Deportivamente, fue un año muy difícil en lo futbolístico e institucional. Recuerdo que en esa época el equipo no estaba pasando por buen momento y nos tocó descender. Creo que fue el momento más difícil de mi carrera”, indicó.

  Posteriormente, anduvo en Cerrito (U). “A Cerrito también le tengo mucho aprecio. Ahí jugué 4 años, en los cuales salimos campeones, ascendimos y pudimos afrontar la Primera División. Además, viví otros muchos momentos lindos en este club”, contó.

 A su vez, remarcó: “Después, me tocó ir al Salvador para firmar en un equipo grande como de ese país, como es Águila, donde me fue muy bien; disputé la mayoría de los partidos, me tocó jugar la Final del torneo Apertura 2023 y convertir un gol para lograr el título con un estadio lleno”.

   Luego, jugó para Colón FC (U). “En Colón estuve muy poco tiempo. Igual, destaco que me encontré con una entidad muy ordenada, con aspiraciones a subir. También, remarco con las amistades de muchos compañeros”, admitió.

  Más tarde, subrayó: “Después tuve una estadía corta por Venezuela, donde me descubrí con una liga que me sorprendió por su nivel”. Por último, cerró diciendo: “Actualmente estoy en Perú, jugando para Deportivo Los Chankas CYC. Acá, conocí un campeonato muy bueno. Personalmente, espero hacer un buen año con este cuadro, por ejemplo clasificar a una copa internacional”.

 

miércoles, 2 de abril de 2025

Luís Luquez: “Hoy en día, coordino las Juveniles de San Lorenzo”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el ex defensor Luís Luquez se hizo un tiempo para hablar con nosotros. En relación a sus inicios en el fútbol, dijo: “Mis inicios se llevaron a cabo en Atlético 9 de Julio, localidad donde soy oriundo. Posteriormente, me fui a probar a Gimnasia y Esgrima La Plata, teniendo edad de Novena División. Estando en el Lobo, un señor llamado José Santiago, me dijo que tenía nivel para quedarme en el elenco mens sana, algo que finalmente no ocurrió”.

  Luego, con respecto a su llegada a Boca Juniors, sostuvo: “Teniendo 16 años, jugando en la Primera local de mi pueblo, un señor me prometió llamarme a probar a Boca, la cual superé para luego integrar la Sexta División del Xeneize”. Después, remarcó: “Estando en Boca, descubrió un club hermoso”.

  Más tarde, remarcó: “Disputar un Superclásico es algo único”. Después, indicó: “Los clubes en los que estuve, me dejaron un gran sentido de pertenencia. Más que nada en Gimnasia”. Por último, cerró diciendo: “Hoy en día, coordino las Infantiles de San Lorenzo de Almagro”.

 

Juan Carlos Martínez Ruíz: “Actualmente soy entrenador de porteros del filial del Real Valladolid, y Coordinador del Departamento de Porteros”

 



Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el ex arquero español Juan Carlos Martínez Ruíz, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. En relación a sus comienzos en el fútbol, dijo: “Mis inicios se llevaron a cabo en San Carlos de Valladolid”.

  Además, sostuvo: “De niño, admiraba a (Luis Miguel) Arconada, por ese entonces portero de la Real Sociedad y la Selección Española”. También, estuvo en Real Valladolid (España). “Fui al Valladolid a los once años, para integrar el equipo Alevín (Infantiles)”, comentó. Y continuó diciendo: “Estando en esta institución, me encontré con un sitio compuesto por muchos menos medios e infraestructuras de las que tenemos ahora, pero sabiendo que era una institución histórica y el mayor club de Castilla y León”.

  Luego, remarcó: “Estuve 5 años en el filial del Real Valladolid, pero no llegué a debutar en el primer equipo. Si fui convocado a jugar contra la Real Sociedad y contra el Atlético Madrid, y jugué algunos partidos amistosos”.

  Después, anduvo en Gimnástica Medinense (Esp). “Estando en el mencionado equipo del filial, el club me propuso ir cedido a la Gimnástica Medinense, equipo que estaba una categoría por encima nuestra. Me pareció una buena opción para competir en superior división y volver más formado y con mayor experiencia”, expresó.

  Posteriormente, atajó en Palencia. “Mi paso por Palencia lo guardo con gran recuerdo. Porque estuve allí 3 años con un vestuario que era una familia, con la cual hicimos grandes temporadas, e incluso jugamos un Play off de ascenso a la Segunda División del fútbol profesional”, indicó.

  Más tarde, pasó por Granada. “De mi estadía en Granada, también tengo los mejores recuerdos, por los compañeros que conviví. Asimismo, estuve en una ciudad preciosa y en un club histórico. Además, me acuerdo que el primer año ahí hice muy buena temporada, consiguiendo el trofeo que daba la afición al mejor jugador del equipo. Luego, el segundo año fue complicado, a causa de una lesión en una de las rodillas, la que me hizo dejar el fútbol con 27 años”, contó.

  A su vez, admitió: “Actualmente soy entrenador de porteros del filial del Real Valladolid, y Coordinador del Departamento de Porteros”. Por último, cerró diciendo: “Mis expectativas para lo que queda de temporada, son con el elenco filial, ayudar a crecer a los guardametas que entreno, con el equipo superior ayudar al Cuerpo Técnico en todo lo que esté en mi mano y a nivel grupal, conseguir llegar a disputar el Play off del ascenso. En cuanto al Departamento de porteros, intentar dar una mano a nuestros entrenadores de porteros, para que consigan que los porteros de nuestra cantera sean mejores cuando acabe la temporada que cuando la empezaron”.