viernes, 28 de febrero de 2025

Lucas Roa: “Hoy me encuentro sin club. Seguro que me quede a atajar en la Liga Formoseña, después veré”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el arquero Lucas Roa se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Con respecto a sus inicios en el fútbol, contó: “Mis inicios se llevaron a cabo en Isla de Oro, localidad perteneciente a la provincia de Formosa”.

  Además, confesó: “De chiquito, admiraba a Óscar Ustari”. Por otro lado, estuvo en Sportivo Barracas. “Fui a Barracas por medio de una prueba, conseguida por el Entrenador de Arqueros Matías Stampone”, dijo. Y agregó: “Estando en el cuadro arrabalero, conocí un club muy lindo”.

  En relación al debut en Primera, sostuvo: “Debuté estando en Sportivo Barracas, de la mano de la dupla técnica Infante-Vidal”. Asimismo, anduvo en Atlas. “Estuve en el Equipo del Continente, una vez que me enteré que no me iban a tener en cuenta en Barracas”, expresó.

  También, atajó en Unión de Villa Krause (SJ) y San Martín (Burzaco). “En Unión me fue bien. Jugué bastante en el torneo Federal A. Tuve una linda experiencia allí. En cambio, en San Martín atajé poco. Deportivamente, pese a que pasamos un momento muy duro, pudimos mantener la categoría”, señaló.

  Luego, pasó por Trinidad (San Juan) y Primero de Mayo (Formosa). “Estuve poco en Trinidad, a causa de la pandemia. A su vez, en Primera de Mayo disputé el campeonato Regional”, indicó. Por último, cerró diciendo: “Hoy me encuentro sin club. Seguro que me quede a atajar en la Liga Formoseña, después veré”.

Marco del Rio: “Hoy en día, estoy creciendo para que en un futuro no muy lejano pueda dar el salto de categoría, que se que merezco”

 



Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el arquero Marco del Rio se hizo un tiempo para charlar con nosotros. En relación a sus inicios en el fútbol, recordó: “La primera vez que jugué en un equipo, fue hace diez años, en Bragado Club. Anteriormente, solamente jugaba en el barrio donde crecí”. Además, agregó: “La primera vez que fui a Bragado fue por recomendación de un compañero del colegio. Recuerdo que en esa época ni siquiera sabía si quería atajar, sólo tenía dentro de todo un buen nivel cuando atajaba con mis amigos y eso era divertido”.

  También, confesó: “La verdad, nunca tuve un arquero como referente. Si aprendí mucho de los mejores colegas viendo partidos. Siempre pretendí observar lo mejor de cada uno de ellos e intentar mejorar”.

  Asimismo, estuvo en Sarmiento (Junín) y Mariano Moreno (J). “Destaco mas momentos de Sarmiento que estando en Moreno, por la cantidad de años que estuve en el elenco verde. Tengo muchas cosas para remarcar. Por ejemplo, el crecimiento tanto profesional como personal, el haber hecho muchas amistades y compartir entrenamientos con jugadores de semejante nivel es algo inolvidable”, indicó.

  Luego, atajó en Huracán (TA). “Mi llegada a Huracán se dió por un contacto que se comunicó con el entonces entrenador de Arqueros que tenía en ese entonces, Rodrigo Burela, el cual les pasó mi número a esta persona. Después, ya estaba arreglado mi arribo al Globo, lugar en donde pasé dos años hermosos, en los cuales también seguí creciendo en lo profesional y  personalmente, y conocí personas maravillosas que me alegraban mi estadía en ese lugar”, expresó.

  Por último, cerró diciendo: “Por el momento, estamos de pretemporada con Bragado Club, esperando con ansias el arranque del torneo. En lo individual, estoy  creciendo para que en un futuro no muy lejano pueda dar el salto de categoría, que se que merezco. Estoy trabajando para ello desde hace mucho tiempo”.

lunes, 24 de febrero de 2025

Nacho Carabajal: “Hoy en día, me encuentro en Avigliano Calcio de Basilicata, una institución con mucha historia, e hinchada, y con un ambiente tranquilo en el cual podes laburar sin presiones”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el defensor argentino Ignacio Carabajal se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Con respecto a sus inicios en el fútbol, dijo: “Todo arrancó en el club de mi pueblo, ubicado en Mendoza, llamado Sportivo La Consulta, donde pude formarme antes de pasar a San Martín de San Juan y posteriormente a Defensores de Belgrano, en el que hice Divisiones Inferiores”.

  También, confesó: “De chiquito uno siempre miraba a los delanteros y enganches, sobretodo de la Selección Argentina. En esa época, me gustaban mucho ver a (Carlos) Tévez y (Javier) Saviola”. Además, jugó en Deportivo Kivon (Bolivia). “Ir a Deportivo Kivon se dio tras haber pasado por un equipo de tercera división de ese país”, contó. Y agregó: “Estando en Kivon, era de los más chicos del plantel. Ahí, me encontré con un grupo humano muy unido, donde los chicos se conocían hace mucho. Gracias a ellos, tuve la suerte de conocer el fútbol profesional”.

  A su vez, estuvo en Huracán de Las Heras. “La decisión de ir a Huracán fue por varios motivos. Uno de ellos fue para estar un tiempo cerca de mi familia, y el otro fue que en esa época estaba armando mi carpeta con documentos para presentar mi doble nacionalidad, entre otros. Fue un semestre bastante sacrificado”, sostuvo.

  Posteriormente, anduvo en ASD Pro Cervignano (Italia). “Pro Cervignano me abrió las puertas en Europa. Previamente, gente de este equipo me habían visto en algún que otro partido. Posteriormente, nos reunimos para charlar y acordar los pormenores. Esa época, la consideré como un periodo de transición”, expresó.

  Luego, pasó por CD Alcalá (España). “Mi paso por el Deportivo Alcalá fue de los más lindos de mi carrera. Vivir en Sevilla me dejó experiencias y amistades que aún conservo. Además, pude crecer muchísimo, pero por sobretodo entender el valor real del compañerismo. En plena época del covid era mucho más complicado todo”, indicó.

  Asimismo, vistió la camiseta de Li Punti Calcio (Italia). “Mi llegada a Li Punti fue de las apuestas certeras que hizo el club. Fui a un equipo que se ubicaba último en la tabla, con 4 puntos cuando quedaba más de la mitad del campeonato. A final de año, logramos salvarnos por un milagro deportivo; conseguimos más de 30 puntos en tan poco tiempo y ganamos la llave de la Promoción, algo que al principio nadie creía”, admitió.

-¿Cómo se concretó el arribo a Faetano FC (San Marino)?

Los rendimientos con el Li Punti me llevaron al Faetano de San Marino. Allí, mi rendimiento comenzó muy bien pero luego fue decayendo. Mucho tuvo que ver el aspecto mental pienso. Son situaciones de las cuales te toca aprender o perder. Uno decide de qué lado de la moneda estar. No descarto volver a tener revancha en ese país en un futuro.

  Por último, cerró diciendo: “Hoy en día, me encuentro en Avigliano Calcio de Basilicata, una institución con mucha historia, e hinchada, y con un ambiente tranquilo en el cual podes laburar sin presiones. Actualmente, estamos pasando por una racha positiva, ya que con los nuevos refuerzos y los muchachos que estaban ya en el club, logramos amalgamar un bloque duro que nos hace sólidos. El campeonato termina en mayo acá, por eso con el correr de las fechas veremos para qué estamos”.

domingo, 23 de febrero de 2025

Santi Moracci: “Actualmente estoy en Atlético de Rafaela. El objetivo es poder volver a demostrar un nivel alto, y aportar lo mío para la meta que tiene la institución, que es volver a la Primera Nacional”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el delantero Santiago Moracci se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Con respecto a sus inicios en el fútbol, contó: “Empecé a jugar en Sport Club Cañadense, perteneciente a mi ciudad, Cañada de Gómez, a mis 4 años”.

  Además, sostuvo: “Al futbolista que admiré cuando comencé a entender más el juego, siempre fue a Leo Messi. Pero también volviendo más atrás, me gustaba mucho mirar vídeos del Diego, sobre todo cuando Maradona estaba en la Selección Nacional”.

  Por otro lado, estuvo en Talleres de Córdoba. “Llegué a Talleres después de un llamado desde Coordinación del cuadro cordobés para que realice una prueba. Recuerdo que entrené 2 días y me pude sumar al plantel de AFA”, dijo. Y agregó: “La verdad, que estando en La T pude cumplir un objetivo muy grande, porque anteriormente no se me había dado y era algo que anhelaba, mas por lo que es Talleres como institución. Además, estando en Talleres me encontré con un primer nivel en cada detalle del club”.

  A su vez, anduvo en Marsaxlokk FC (Malta). “Tomé la decisión de ir a Marsaxlokk luego de afrontar un torneo y medio muy buenos en la Reserva de Talleres. En ese entones, creí que no podía dejar pasar la oportunidad de salir del país. Además, quería cambiar de aire después de estar casi 4 años en Talleres”, expresó.

  Posteriormente, jugó en Tarxien Rainbows (Mal). “Tras tener un muy buen campeonato con Marsaxlokk, donde casi logramos una copa, recibí un llamado de Tarxien con ideas claras para ascender. Agradezco la confianza que tuvo este equipo conmigo, fueron 6 meses en los cuales me fue bien y pude convertir bastantes goles”, marcó.

  Después, vistió la camiseta de Santa Luċija FC (Mal). “De mi paso por Santa Luċija, destaco la gente que integraba el Cuerpo Técnico. Ellos me enseñaron otras posiciones en las que puedo jugar y la verdad estoy muy agradecido”, señaló. Luego, pasó por FK Jezero (Montenegro). “Fue una experiencia muy linda en lo cultural. Conocí muchas otras cosas de vida importantes que fueron lindas. También, remarco a la gente y el club”, indicó.

  Por último, cerró diciendo: “Actualmente estoy en Atlético de Rafaela. El objetivo es poder volver a demostrar un nivel alto, y aportar lo mío para la meta que tiene la institución, que es volver a la Primera Nacional. Creo que estoy en un lugar de privilegio; el Cuerpo Técnico que me hace sentir con confianza. Espero poder dar mi granito de arena para lograr el objetivo de todos”.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Matías Vicedo: “Actualmente, estoy en San Martín de Formosa. Estoy contento de afrontar muchos objetivos. Queremos dejar a este club lo más alto posible”

 

Por Gonzalo Rossi


En forma muy exclusiva, el experimentado delantero Matías Vicedo se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, dijo: “Empecé a jugar en los Torneos Evita,  que se realizaban en mi pueblo, Rosario de Lerma”.

  Por otra parte, sostuvo: “De niño, admiraba mucho a mi abuelo, quien jugó al fútbol mucho tiempo”. Además, anduvo en Juventud Antoniana (S). “A  Juventud fui por medio de una prueba, la cual me hicieron el Profe Rivero y el Puma Arroyo. Posteriormente, comencé a viajar a Salta para entrenar. Estando en el Santo, conocí al club más hermoso del mundo, a pesar de muchas cosas” (Sonríe), dijo.

  También, estuvo en García Agreda (Bol). “Cuando quedé libre de Juventud Libr
e, surgió la oportunidad de irme a Bolivia. García Agreda me abrió las puertas del país vecino. Le di mucho de mí a este equipo”,
comentó. Luego, pasó por Aurora. “Tras haber hecho un buen torneo, me hablaron para ir a Aurora. No lo pensé dos veces y partí al cuadro celeste”, sostuvo.

  Después, jugó en Villa San Antonio (Salta) y Always Ready (Bolivia). “San Antonio es un club de barrio, con mucha pasión. Disfruté mucho haber estado allí. Por otro lado, en Always Ready viví una gran experiencia”, admitió.

-¿Cómo fue la estadía en FATIC y Real Tomayapo?

En FATIC conocí buenas personas y entrenadores, que me enseñaron mucho. A su vez, me debo una revancha en Real Tomayapo (Se ríe).

  Por último, cerró diciendo: “Actualmente, estoy en San Martín de Formosa. Estoy contento de afrontar muchos objetivos. Queremos dejar a este club lo más alto posible”.

 Foto: Juventud Antoniana.

Pocho Delmaschio: “Actualmente estoy en Atlético San Genaro. Volví a este equipo después de trece años. Esperamos conseguir lo mismo que ganamos hace más de una década”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el mediocampista Federico Delmaschio se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Con respecto a sus comienzos en el fútbol, contó: “Mis inicios se llevaron a cabo en el club Renato Cesarini”. Y agregó: “Estuve en esta entidad, gracias a un padre de un amigo, que nos llevó al grupo que jugábamos en el colegio”.

  Además, confesó: “De pequeño, admiraba a Ariel Ortega”. Por otro lado, anduvo en River Plate. “En una ocasión, estando en Renato enfrentamos a River. Luego del partido, gente relacionado al Millo me comentaron que estaban interesados en mi”, dijo.

  Posteriormente, jugó en Fénix de Uruguay y Federación Los Quirquinchos. “De mi paso por esos clubes, destaco la experiencia que adquirí en ambos equipos. Tanto de los bueno como de lo mano, siempre se saco algo”, sostuvo.

  Asimismo, estuvo en Atlético San Genaro, Argentino Las Parejas y Belgrano de Araquito. “La estadía en estas instituciones, fue buenísima. En todos los cuadros logramos grandes cosas”, señaló.  Por último, cerró diciendo: “Actualmente estoy en Atlético San Genaro. Volví a este equipo después de trece años. Esperamos conseguir lo mismo que ganamos hace más de una década”.

 Foto: Silvio Del Grecco.

domingo, 16 de febrero de 2025

Ricardo Pancaldo: “Las expectativas para este semestre, son el presente e ir partido a partido. Siempre teniendo la idea de trabajar, trabajar y trabajar”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el Director Técnico Ricardo Gabriel Pancaldo se hizo un tiempo para hablar con nosotros.

-¿En qué momento tomaste la decisión de ser Director Técnico?

La decisión de ser DT, la tomé un día hablando con mi papá, mientras yo jugaba en el Interior y era a la vez, era Ayudante de Campo de un equipo perteneciente a la Liga Santafesina. En esa charla con mi padre, me dijo por qué no hacia el curso de entrenador. Posteriormente, hablé con un gran amigo, Julio Cesar Toresani, con quien hice Divisiones Inferiores en Pucará,  y comenzamos a realizar el curso de entrenador.

  Por otro lado, sostuvo: “Me gustan los equipos que tiene equilibro. El fútbol para mi es eso. No soy fundamentalista para defender o atacar”. Además, dirigió a Centenario de Neuquén y Deportivo Roca.  “Después de ser Ayudante de Campo del recordado Huevo Toresani en San Martin de San Juan, Colón (SF) y Aldosivi (MDP), Óscar Craviotto me llevó a Centenario de Neuquén, donde dirigí a Raúl Cascini y Roberto Pompei. Ahí, conocí gente en el Alto Valle. Posteriormente, pase a Deportivo Roca”, señaló el ex Cruz del Sur (Bariloche).

  A su vez, estuvo en Libertad (Súnchales) y Cipolletti. “Tanto en Libertad como en Cipo como fue muy bien, llegando con ambos equipos a instancias finales en los torneos que disputamos”, indicó.

  Asimismo, anduvo en Guillermo Brown (PM). “En Brown, pudimos llevar a cabo una gran campaña. Este cuadro, pasó de estar ultimo en la zona de promedios a terminar sexta en la tabla de posiciones”, dijo. Luego, pasó por Deportivo Madryn. “Dirigiendo a Deportivo Madryn, nos fue excelente, logrando ascender tras vencer a Racing de Córdoba”, contó.

-¿Qué destacas de la estadía en San Martin (Formosa)?

En San Martin logramos sacar al equipo del descenso, que era el principal objetivo. Después, se paró el campeonato por la pandemia. Allí conocí grandes personas.

-¿Cuál es tu presente?

Actualmente estoy en Chaco For Ever. Es la tercera etapa en este equipo. Acá nos tratan de forma maravillosa. Estamos en un lugar en crecimiento y compuesto por buena gente.

  Por último, cerró diciendo: “Las expectativas para este semestre, son el presente e ir partido a partido. Siempre teniendo la idea de trabajar, trabajar y trabajar”.

viernes, 14 de febrero de 2025

Gringo Civarelli: “La actualidad de Newell's es muy incierta. Hace muchos años que se están haciendo las cosas mal, y estos son los resultados”

Por Gonzalo Rossi



En forma muy exclusiva, el ex arquero Víctor Hugo Civarelli, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Con respecto a sus comienzos en el fútbol, contó: “Mis inicios se llevaron a cabo en la localidad de Cañada de Gómez, siendo muy chico. Estuve en el club América, para luego pasar por Newell's Old Boys (CG), Sport y Everton. Posteriormente, teniendo 17 años arribé a las Divisiones pertenecientes a Newell's Old Boys de Rosario”.

  Además, agregó: “Me acuerdo que fui a La Lepra por medio del entrenador que tenía en esa entonces en el baby, Chiche Gómez”. Y continuó diciendo: “En ese momento, Newell's trabajaba mucho en las Juveniles. Al comienzo, no me pude adaptar a este equipo. Luego, a los 18 me desperté y comencé a luchar para llegar al plantel de Primera”.

  Después, dijo: “Los clásicos rosarinos son tremendos. Ya estando en las Inferiores empezas a querer ganar esta clase encuentros, pese a que después comprendes que no todo es ganar”. Luego, admitió: “A los 20 años, comencé a atajar en Tercera División de Newell's, e iba al banco de suplentes del plantel superior, cuando el arquero titular era un grande, (Alberto) Carrasco. Para los 23, el recordado entrenador José Yudica me puso en el once inicial. Ese semestre, fue duro. Tenia de suplente al mencionado Carrasco, y si tenía un error, los hinchas hacían cola para insultarme” (Se ríe).

  También, estuvo en Colón de Santa Fé e Instituto Central Córdoba. “Mi paso por Colón fue bueno, a pesar que luego se metió en el medio la político y se pudrió todo. Nunca cobré nada en estando en esa institución. Después, en La Gloria estuve muy bien todo el año. Todavía me recuerdan gente del cuadro cordobés”, indicó.

  A su vez, jugó en Bolívar (Bol). “La estadía en Bolivia fue sensacional, pase dos años maravillosos. Allí ganamos un campeonato y conocí gente maravillosa; hasta tengo un hijo del corazón. Nunca me olvidaré de Bolivia”, remarcó.


  Más tarde, anduvo en Sporting Cristal (Per). “En Cristal atajé solamente dos meses. Ya que en una ocasión, me rompí unas venas de uno de los riñones en un partido, y dejé el fútbol. Me golpeaba y orina sangre. Pese a eso, me trataron muy bien en Perú”, subrayó.

  Conjuntamente, destacó: “Actualmente estoy jubilado. Estoy en casa. En lo familiar, tuvimos una desgracia: se murió uno de mis hijos, algo que es muy duro de superarlo. Asimismo,  juego con mis nietas y mi último nieto, quien llegó a este mundo para amainar mi dolor por lo sucedido”.  Para cerrar, opinó sobre el presente de Newell's: “La actualidad de Newell's es muy incierta. Hace muchos años que se están haciendo las cosas mal, y estos son los resultados. Ojalá que por el bien de la hinchada, este club mejore en todos los aspectos”.

Pepe, su ídolo

Además, Víctor marcó que “me empecé a empapar de fútbol recién a los quince años, al hacerme hincha de Independiente de Avellaneda. Recuerdo que en esa época me gustaban como jugaban todos los futbolistas del Rojo, especialmente el arquero que tenía el Rey de Copas: Pepe Santoro”.

 

 



lunes, 10 de febrero de 2025

Pedro Ferranti: “Esperamos tener un gran año”

 

Por Gonzalo Rossi


En forma muy exclusiva, el defensor Pedro Ferranti, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, contó: “Empecé a jugar a los seis años, para San José, un club de Rosario, Santa Fe”. Además, sostuvo: “De niño, me gustaba mucho como jugaba Andrés D’Alessandro, pese a que no tenía nada que ver con mi puesto”.

   Por otro lado, estuvo en Atlético Mitre (S). “Recuerdo que fui a Mitre por intermedio de Omar Brienzo, un representante que me vio cuando estaba en Tiro Federal de Rosario, y con quien tengo una gran relación”, dijo. Y agregó: “Estando en el equipo salteño, me encontré con un equipo muy grande. En esa época, no conocía al Norte argentino. Fue una hermosa experiencia haber estado en el Estadio Martearena con otros cuadros muy fuertes, como Central Norte”. Sobre el debut en Primera, señaló: “Debuté en Primera estando en Tiro Federal, de la mano de Charles Pérez”. Por otro lado, anduvo en All Boys (La Pampa). “All Boys es una institución muy fuerte en su Zona, compuesto con mucha historia. Deportivamente, no pudimos realizar un destaco torneo. A pesar de eso, tengo grandes recuerdos de este equipo”, contó. Asimismo, actualmente Pedro se encuentra en San Francisco (BB). “San Francisco es una entidad muy joven, que se convirtió en mi casa. Pudimos llevarlo a la Primera local en el 2023, e hicimos una muy buena campaña en el torneo Regional de ese mismo año, de la mano del Presidente de este club, Pelu Martínez, al que tengo que agradecerle todo”. Por último, cerró diciendo: “Esperamos tener un gran año”.

Foto: De Taquito.

Tomi Berardozzi: “Hoy en día, estoy muy contento, jugando y disfrutando mi actualidad”

 Por Gonzalo Rossi


 En forma muy exclusiva, el defensor Tomás Berardozzi se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Con respecto a sus comienzos en el fútbol, dijo: “Empecé a jugar a los cuatro años, para una escuelita perteneciente a la localidad de Rosario. Luego, pase al club Provincial”.

   Además, comentó: “Me acuerdo que de pequeño, admiraba a Diego Maradona, por lo que me contaba y mostraba mi papa en ese entonces. También, admiraba a Leo Messi. En cambio, en mi posición, en esa época miraba mucho a Paolo Maldini y Gabriel Heinze”.

   Por otro lado, sobre el arribo a Newell's Old Boys, sostuvo: “Recuerdo que fui a La Lepra luego de haber estado en la Academia Deportiva Jorge Griffa”. Y agregó: “Estando en Newell's, me encontré con un hermoso, lleno de pasión e historia, el cual me permitió desarrollarme de la mejor manera. Newell's es la mejor escuela para formarte como jugador y persona”.

  También, expresó: “Disputar un clásico rosarino es algo muy distinto a afrontar cualquier otro partido. Lo decía antes y ahora mucho más viéndolo desde Europa. Esa clase de partidos son muy pasionales, se juega más con el corazón, apretando dientes e imponiendo respeto que cualquier otra cosa. A mí personalmente me encanta. Creo que es de los clásicos más pasionales del mundo”.

   Luego, indicó: “Estar presente en el estadio Marcelo Bielsa, como hincha y jugador es increíble. Es difícil explicar sensaciones que generan ese lugar. Por ejemplo, ahí sentís que se te cae la cancha arriba de cómo alienta la hinchada de Newell's”.

  Por otra parte, en relación al arribo a Salamanca CF de España, admitió: “Vine a Salamanca por medio de mi representante, y un agente, que nos ayudó a concretar mi llegada acá. Luego, se pusieron de acuerdo ambos clubes, Newell's y el elenco español”. Y Continuó diciendo: “Cuando arribé al cuadro blanquinegro, me recibieron muy bien”. Luego, remarcó: “Hoy en día, estoy muy contento, jugando y disfrutando mi actualidad”. Por último, cerró diciendo: “Actualmente, sigo viendo a Newell's y a los compañeros que todavía están allí. Es verdad que hoy no nos encontramos de la mejor manera, o como queremos estarlo. Pero que todo se va a acomodar. Estoy muy feliz de ver a mis mencionados ex compañeros creciendo”.

viernes, 7 de febrero de 2025

Del Bosque para el Mundo

 




Por Gonzalo Rossi

El Sapo Girardengo, salido de las Juveniles del Lobo, bi campeón con El Nacional de Ecuador, habló con nosotros. 

“De los torneos que conseguimos recientemente, destaco la pasión, el acompañamiento masivo de su gente, el amor por la camiseta y escudo”, dijo.

La charla, acá:

En forma muy exclusiva, desde Ecuador, el ex mediocampista y actualmente Asistente técnico de Omar Asad en El Nacional, Carlos Girardengo, se hizo un tiempo para hablar con nosotros.

En relación a sus inicios como Director Técnico, Carlos recordó:

“A los 28 años, jugando para Aldosivi de Mar Del Plata, ya contaba con muchas ascendencias sobre mis compañeros. Después, empecé a interesarme por la táctica y el factor sorpresa en las pelotas detenidas. Posteriormente, cuando finalicé una temporada en otro equipo del interior, tomé la decisión de retirarme y realizar el curso de entrenador”.

  A su vez, comentó: “Me considero un DT que se basa en dos pilares. Por un lado, me respaldo en los conocimientos adquiridos a través de cursos, capacitaciones y mi curiosidad por hablar con distintos entrenadores de variados estilos. Por otro lado, tengo el pilar innato de liderazgo que no se adquiere en ningún lado, no se modela y potencia en el trato a diario con los futbolistas, y desde la nobleza de la relación.

También, trato de ser un entrenador que sabe comunicar su idea, y que le gusta que su equipo sea protagonista, siempre respetando el juego y una elaboración de ataque, además de tener una posesión dinámica, equilibro, creando situaciones de gol e intentando que el porcentaje de las llegadas de riesgo  y goles sea alto”.

  

  Sobre su llegada a El Nacional de Ecuador, dijo: “Vine a El Nacional por intermedio de Marcelo Zuleta, a quien agradezco su convocatoria a ser parte de este club”. Y continuó diciendo: “Me encontré con un sitio con muchas falencias estructurales y una metodología básica en futbol, y con grandes dificultades económicas.

Pero actualmente, el Presidente de esta institución, Marco Pazos, junto al gerente financiero, Francisco Zurita, Presidente de la Sub Comisión de Fútbol y su directorio, entre otras personas, comenzaron a sanear el club y darle un orden profesional”. Además, remarcó: “El Nacional es uno de los clubes más grandes de Ecuador en historia y convocatoria”.

  En relación a Omar Asad, actual entrenador de El Nacional, sostuvo: “La llegada de Omar Asad al plantel es reciente. Está conociendo los jugadores y el club. Hoy en día, el Turco trata de que el equipo comprenda su idea. Tenemos mucha competencia este año, seguramente el plantel irá creciendo con el transcurso del recorrido”.

  A su vez, en lo que va de este año, Los Puros Criollos  han conquistado la Copa de Ecuador y la Copa AFNA. “De los campeonatos que conseguimos recientemente, destaco la pasión, el acompañamiento masivo de su gente, el amor por la camiseta y  escudo. Estos logros, compromete a ganar otro título y dar lo mejor cada día en la búsqueda de ese logro”, señaló.


  Con respecto al futbol argentino, el Sapo indicó: “Sigo el fútbol argentino fecha a fecha”. Asimismo, opinó sobre el presente de Gimnasia y Esgrima La Plata, club donde realizó Juveniles y debutó en Primera: “Gimnasia está atravesando una crisis producto de la incapacidad de la gente que maneja el fútbol, quienes tomaron decisiones desacertadas en la elección de un entrenador, y en algunas incorporaciones”.

jueves, 6 de febrero de 2025

Lucas Coyette: “De pequeño, admiraba mucho a Leo Messi y Steven Gerard”

 


Por Gonzalo Rossi




En forma muy exclusiva, el defensor español/argentino Lucas Coyette, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, contó: “Empecé a jugar a los cinco o seis años. Recuerdo que comencé a practicar este deporte, ya que en esa época acompaña a los entrenamientos a mi papa”. Y agregó: “Mi primer club fue Pampero, un equipo de baby perteneciente a la localidad de Lanús”.

  Por otro lado, sostuvo: “De pequeño, admiraba mucho a Leo Messi y Steven Gerard”. Por otra parte, estuvo en Lanús. “Fui al Grana teniendo edad de baby, por medio de una prueba, teniendo edad de Pre Novena”, dijo.

  Además, jugó en Arsenal de Sarandí. “Tomé la decisión de ir al Arse, porque en Lanús solamente me iban a fichar para el campeonato de Liga, y yo quería tener doble fichaje, AFA-Liga. En el cuadro del Viaducto, si hicieron ambos fichajes. Estando en Arsenal, hice todas las Divisiones Inferiores y pude llegar a Primera”, indicó.

  También, anduvo en Defensa y Justicia. “En ese entonces, mi representante me dijo que me querían ver de Defensa, porque desde equipo estaban buscando un lateral por la izquierda. Ahí estuve seis meses y firmé mi primer contrato como futbolista profesional. El haber estado en el Halcón, fue un paso gigante, ya que es una institución ejemplar”, remarcó. 

  A su vez, pasó por Lorca Deportiva (España) y PAE Chania (Grecia). “Mi estadía por ambos equipos, fue muy positiva. Allí me abrieron mucho la cabeza. Me acuerdo que me fui sólo, a los 22 años, a España, donde tuve que aprender a manejarme y hacer todo por mi cuenta. Crecí tanto como jugador como persona”, admitió. 

  Asimismo, estuvo en la Comisión de Actividades Infantiles y Ciudad Bolívar. “Jugando para la CAI, no nos fue como esperábamos en el torneo Regional. Pese a eso, me encontré con una entidad, en la que te dan todo. Por otro lado, Bolívar es un club que aspira para ascender todo el tiempo; arma planteles muy planteles muy competitivos, teniendo dos o tres jugadores de renombre por puesto. Fue un placer esta en ese equipo. Además, pude disputar la Copa Argentina enfrentando a Independiente de Avellaneda, algo imborrable para mí”, destacó. 

  Luego, marcó: “Ahora me encuentro en Grecia, jugando para Anagennisi Karditsa”. Por último, cerró diciendo: “Mis expectativas para semestre, son terminar de la mejor manera esta temporada acá, que termina en mayo, logrando el ascenso y tratando de ayudar al equipo en lo que más pueda. Después analizaré, y veré qué es lo mejor para seguir en esta hermosa carrera que es jugar al fútbol”.

lunes, 3 de febrero de 2025

Aldo Mariano: “Me considero un entrenador muy entregado a la profesión, exigente conmigo mismo y con mis jugadores”

 



Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el Director Técnico argentino Aldo Mariano, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre cómo surgió ser entrenador, dijo: “Al sentir un profundo amor por el fútbol, luego de retirarme, tomé la decisión de comenzar a entrenar una Selección Sub 17. A partir de ese momento, empecé a capacitarme como ser entrenador.

Por eso, me inscribí en un curso de Director Técnico en la FEF, Federación Ecuatoriana de Fútbol. Posteriormente, mientras hacia este curso, también dirigía. Esto me ayudó muchísimo para poder implementar mi idea en ese momento en las Divisiones Inferiores”.

  Posteriormente, indicó: “Luego de recibirme como DT, mi curriculum me llevó a trabajar como docente en el instituto superior tecnológico de futbol  de la F.E.F, lugar que sigo estando, además de prestar mis servicios como docente en el área de Licencias para la FEF, tanto en Quito como Guayaquil”.

  Además, comentó: “Me considero un entrenador muy entregado a la profesión, exigente conmigo mismo y con mis jugadores, y muy competitivo desde todos los aspectos. Si bien trabajé 10 años en la formación, que es un lugar donde me gusta estar, también en el fútbol de alto rendimiento, donde me encuentro hoy, siento que puedo expresar mis ideas desde un punto de vista más profesional. Asimismo, si bien mi rol en el Cuerpo Técnico que me encuentro actualmente es el de asistente, me encargo del área de entrenamientos y planificación, siento que puedo aportar al equipo con mis posturas”.

  Más tarde, sostuvo: “En mi paso por River de Ecuador, y ahora en Guayaquil City FC, siento que he logrado muchas cosas importantes en mi carrera, como haber aportado con jugadores de las Juveniles al primer equipo”. Guayaquil City es mi casa, un club que forma parte de mi historia de vida acá en Ecuador y al cual le debo mucho”.

  A su vez, expresó: “Después, Guayaquil City fue adquirido en 2017 por un grupo inversor, y me ratificaron en ese momento en formativas. Luego, el entrenador del plantel superior me pidió que subiera a su equipo para que sea parte de su Cuerpo Técnico en 2019, en el que me estoy hasta la actualidad”.

   Por último, cerró diciendo: “La expectativa principal para este semestre, es poder conseguir el ascenso nuevamente a la Serie A con Guayaquil City FC. Siento un profundo compromiso con mi equipo. Mi anhelo es devolverlo al lugar de privilegio del fútbol ecuatoriano en esta temporada”.