viernes, 30 de mayo de 2025

Daniele Spiranelli: “De pequeño, admiraba a Ronaldo”

 


Por @Gonza_Rossi

En forma muy exclusiva, el experimentado delantero italiano, Daniele Spiranelli, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. En relación a sus inicios en el fútbol, dijo: “Empecé a jugar cuando tenía siete años, para el equipo de mi pueblo, donde estuve tres años”.

  También, reconoció: “De pequeño, me fijaba mucho en Luis Nazario Da Lima, más conocido como Ronaldo, cuando el astro brasilero se encontraba en el Inter”. Además, anduvo en Giana Erminio (Italia). “Me acuerdo que fui al Giana tras haber tenido un gran paso por Settalese, marcando muchos goles. Estando en el elenco albiceleste, conseguimos ganar dos ligas consecutivas e ingresar en el fútbol profesional, al disputar en la Serie C”, contó.

  Sobre el debut en Primera, expresó: “Debuté a la edad de 18 años, estando en el mencionado Giana”. Asimismo, jugó en Mapello Calcio (Ita). “Estuve en Mapello por medio del Director Deportivo de dicha institución, que me conocía”, indicó.

  Luego, pasó por Olginatese, Cavenago y Paterna. “No guardo buenos momentos de mi paso por Olginatese, como así también de Cavenago, ya que sufrimos un año muy duro por perder la categoría. En cambio, estando en Paterna, además de conocer otro país como es España, tuvimos tres años muy positivos”, contó.

  Posteriormente, anduvo en Atlético Saguntino y CF Recambios Colón CD (Esp). “La etapa en Saguntino fue muy buena; conseguimos meternos en los Play Off teniendo un gran plantilla. Por otra parte, en Recambios Colón tuve mi primera decepción en España. Bajamos de categoría después de un año muy complicado”, marcó.

  Por último, cerró diciendo: “Ahora me estoy dedicando a mi familia, no sé si seguiré con el fútbol. Veré las ofertas que llegarán y decidiré. He llegado a un punto de mi vida donde el fútbol ya es lo secundario, y no es la prioridad”.

Foto: Golsmedia.

Andrés Salas: “De niño, miraba a Michael Laudrup”

 


Por @Gonza_Rossi

En forma muy exclusiva, el ex defensor español Andrés Salas se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, dijo: “Empecé a jugar en un equipo llamado Los Califas de Córdoba, España. Luego, pase a las categorías inferiores de Córdoba CF”. Y continuó diciendo: “Estando en el cuadro verdiblanco, me encontré con una institución grande y compuesto por gente buena con proyección. Cumplí un sueño que tenía de pequeño”.

  Además, confesó: “De niño, miraba a Michael Laudrup”. Por otro lado, con respecto al debut con el plantel superior, sostuvo: “Debuté en 2da División, de la mano de Pepe Escalante, en el 2004”. A su vez, estuvo en CD Roquetas (España). “Recuerdo que partí a Roquetas, ya que en esa época creía que era el momento de salir de mi zona de confort y comenzar algo nuevo”, admitió.

  Luego, anduvo por Vélez CF, CD Ronda y CD Nerja (Esp). “Tanto Vélez como Ronda y Nerja, son tres equipos y ciudades donde he vivido bastante tiempo. Sobre todo en Vélez, lugar que estuve tres años preciosos”, señaló.

  Asimismo, remarcó: “Jugando en UD San Pedro, descubrí un club importante, en el que me trataron fenomenal. Tan es así que, desde que dejé el fútbol, estoy en este club como Director Deportivo, sumando sueños”.

 

miércoles, 28 de mayo de 2025

Chalana: “Actualmente, miro mucho fútbol, y colaboro en una empresa de representación de jugadores”

 


Por @Gonza_Rossi

En forma muy exclusiva, el ex defensor español Carlos Bolado García, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. En relación a sus inicios en el fútbol, dijo: “Empecé a jugar en CD AmistadSniace, donde estuve hasta cuando terminé las Juveniles”.

  Además, confesó: “Mi ídolo de pequeño era el portugués (Fernando) Chalana”. Por otro lado, estuvo en Gimnástica de Torrelavega (España). “Me acuerdo que llegué a Gimnástica tras mi paso por AmistadSniace. En el cuadro blanquiazul estuve ocho temporadas como futbolista y otras tantas siendo Director Deportivo”, indicó. Y agregó: “Mi primer entrenador en la Gimnástica fue Venancio Díaz Prieto”.

  Posteriormente, anduvo en Deportivo Tropezón (Esp). “Recuerdo que en el elenco amarillo, estuve junto con Lolo Herrera. Allí conseguimos ascender a la 2da B. Luego, siendo Director Deportivo, logramos ascender, una vez más, a esa categoría”, contó. Por último, cerró diciendo: “Actualmente, miro mucho fútbol, y colaboro en una empresa de representación de futbolistas”.

martes, 27 de mayo de 2025

Óscar Sierra: “Hoy en día, espero seguir jugando. Me encuentro muy bien y sobretodo, tengo la misma ilusión como cuando empecé a jugar”

 



Por @Gonza_Rossi

En forma muy exclusiva, el experimentado defensor español Óscar Sierra Luna, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, dijo: “Mis inicios fueron a los seis años, en el club Terrasa, donde estuve hasta la división Cadetes. Luego, estuve tres años en CF Damm”.

  También, reconoció: “De niño, admiraba a Michael Laudrup”. A su vez, estuvo en el FC Barcelona. “Me acuerdo que fui al Barça tras haber realizado las Juveniles. Desde el cuadro azulgrana, se fijaron en mi y firmé ahí”, contó.

  Posteriormente, sostuvo: “Debuté en el plantel superior estando en el Barcelona, por un torneo en Holanda”. Asimismo, anduvo en UE Lleida (España). “En una oportunidad, llamaron a mi representante y le comentaron que tenía una oferta de Lleida. Allí apostaban por un proyecto para subir a Segunda A”, expresó.

Más tarde, pasó por CE L'Hospitalet, CD Linares y CE Sabadell (Esp). “En Hospitalet pase cuatro años muy especiales, en los cuales conseguimos un ascenso a Segunda B, Por otro lado, de mi paso por Linares destaco la cercanía de los aficionados y la gente de fútbol que vivían este deporte de una manera distinta. A su vez, en Sabadell viví dos años maravilloso, porque ascendimos a Segunda B, algo que fue espectacular”, indicó.

  Luego, jugó para Terrassa FC, Gramenet y AE Para. “La vuelta a Terrassa fue especial, ya en esa época estaba en casa, Por otra parte, luego firmé en Gramanet por el entrenador que había tenido anteriormente en Hospitalet. A su vez, Prat es un club que lo tengo grabado en el corazón; fueron dos años especiales en este equipo, porque también ascendimos a Segunda y pude anotar goles importantes”, indicó. Por último, cerró diciendo: “Hoy en día, espero seguir jugando. Me encuentro muy bien y sobretodo, tengo la misma ilusión como cuando empecé a jugar”.

Foto: Sport.

Santi Sendin: “El cariño por Huracán y mis amigos quemeros hace que siempre quiera lo mejor para este club”

 


Por @Gonza_Rossi

En forma muy exclusiva, el arquero argentino Santiago Sendin se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Con respecto a sus inicios en el fútbol, contó: “Comencé a jugar a los siete años, para el Club El Porvenir de José C. Paz. Luego, pase por algunos equipos de esa localidad hasta llegar a las Infantiles de Argentinos Juniors y Boca Juniors. Después, realicé todas las Juveniles de Huracán de Parque Patricios, donde estuve hasta el plantel superior”.

  Además, comentó: “De niño, admiraba a Iker Casillas. En esa época el mejor arquero del mundo por su personalidad y cualidades, además de ser un ganador nato”.

  También, estuvo en San Martín (B). “Recuerdo que en una ocasión, tras entrenar con un grupo de jugadores libres, el entrenador Cristian Ferlauto me seleccionó para que sea parte de Sanma. Estando en el elenco de Burzaco, viví una estadía increíble, de muchísimo aprendizaje de la mano de otros futbolistas con más experiencia. Me acuerdo que en ese entonces a través de Federico Scurnik pude potenciar mi manejo dentro y fuera de la cancha”, sostuvo.

  En relación al debut en Primera, señaló: “Debuté en febrero del 2016, teniendo como DT al mencionado Cristian Ferlauto. En ese momento, sentí que se me abrió una puerta desde lo motivacional y mental para seguir mejorando”.

  A su vez, atajó en Sportivo Barracas. “Partí al conjunto Arrabalero por medio de la dupla técnica Infante-Vidal. Estando en esta institución, descubrí un lugar reestructurado, como pocos en Primera C, para ese entonces. Ahí estuve dos años, disputando la titularidad con Walter Cáceres. Asimismo, hubo mucha competencia. Fue un crecimiento para seguir sumando experiencia en el arco”, contó.

  Conjuntamente, pasó por Leandro N. Alem y Almagro. “En Leandro Alem tuve la posibilidad de atajar todos los partidos bajo las órdenes del Lobo Cordone. También, logré tener un ritmo futbolístico enorme y eso llevó a que me llame luego Gastón Esmerado para forme parte de Almagro. En el equipo tricolor, no atajé muchos minutos. Pese a eso, crecí bastante con mis compañeros en el arco: Francisco Del Riego y el Misio Ramírez”, admitió.

  Después, jugó en ASD Castrumfavara (Italia). “Después de un año en Almagro, me sentí listo para buscar nuevos destinos. Cuando llegué a Favara, todo fue nuevo para mí; no me conocía nadie, sumado a que tenía que aprender el idioma. Igualmente, la gente de dicha entidad me acogió increíblemente. Esto fue el detonante para hacer un torneo increíble, disputando la instancia del Reducido para ascender”, remarcó.

  Luego, estuvo en Marineo (Ita). “Cuando arribé a Marineo, ya contaba  con una buena experiencia encima. Colectivamente, el objetivo fue mantener la categoría. En lo personal, me pude destacar y dar una mano para cumplir ese objetivo”, marcó.

-¿Cuál es tu presente?

Actualmente terminé el campeonato con el Rosmarino Calcio, donde hasta el final estuvimos peleando para conseguir la meta de mantenernos en  la categoría Eccellenza. Al margen de cumplir este objetivo del equipo, estoy contento por haber tenido un rol de referente para los más jóvenes del plantel y guiar el grupo como uno de los más grandes. Ahora, se inicia la parte del mercado de pases y se analizará junto a la familia que futuro nos espera.

  Por último, cerró diciendo: “Huracán fue mi segunda casa por 8 años. El cariño por el Globo y mis amigos quemeros hace que siempre quiera lo mejor para este club. Hoy en día, saber cuánto evolucionó la Quemita en infraestructura y ver al equipo profesional compitiendo muy bien en el plano nacional e internacional me pone feliz. Espero se pueda coronar años de crecimiento de la mejor manera el próximo domingo. El pueblo quemero se merece esta alegría”.

domingo, 25 de mayo de 2025

Hassan Keita: “De niño, admiraba al holandés Edgar Davids, y al brasilero Rivaldo”

 

Por Gonzalo Rossi


En forma muy exclusiva, el mediocampista marfileño Hassan Keita se hizo un tiempo para hablar con nosotros. En relación a sus inicios en el fútbol, contó: “Empecé a jugar en Costa De Marfil, teniendo siete años. Luego, pase a UE Alcudia de España, donde tuve conocí a Xus Vendrell, a quien siempre le estaré agradecido por su ayuda y oportunidad”.

  Además, sostuvo: “De niño, admiraba al holandés Edgar Davids, y al brasilero Rivaldo”. También, estuvo en Torre Levante (Esp). “Después de estar en Alcudia, se contactó conmigo el entrenador Rafa Puchol, que en ese entonces dirigía a Torre Levante y me dijo que quería que esté en su plantel”, dijo.

  Más tarde, señaló: “Tras haber realizado la pretemporada y comenzado el torneo con el Club Siero, por una falta de documentación, volví a Albuixech para finalizar el semestre”. Posteriormente, pasó por AD San Clemente y CD Don Álvaro. “En San Clemente viví una experiencia muy buena, como así también en Don Álvaro, donde pudimos salvarnos del descenso en la última jornada y tuvimos como míster a Álvaro Pizarro y Moisés Prieto de Presidente de esta institución”,  indicó.

  Más tarde, jugó en Astorga y Puente Genil FC. “En Astorga fue uno de los mejores clubes en que estuve. Además, ahí crecí como futbolista y persona. A su vez, en Puente Genil me cogieron como un hijo. Le estoy agradezco a César, el Director Deportivo de dicho club”, admitió. Por último, cerró diciendo: “Hoy en día, a dar todo en FC Motril en los Play Off. Luego, analizaremos los ofertas que llegaran en la próxima temporada”.

miércoles, 21 de mayo de 2025

Felipe Sarra: “Es un orgullo saber que me crié casi todos los días de mi infancia en un club como Platense, que creció tanto”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el delantero argentino Felipe Martín Sarra se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Con respecto a sus inicios en el fútbol, contó: “Empecé jugando en la calle cerca de casa, junto con mis vecinos. Después, recuerdo que combinaba la escuelita del Colegio José Hernández con la de Daniel Leani, ubicada en la localidad San Martín. Muy lindos recuerdos”.

  Además, confesó: “Al ser hincha fanático de Quilmes, crecí viendo una muy linda época del Cervecero. De ese entonces, me gustaban mucho (Martín) Cauteruccio y el Chino Caneo. También, en ese momento veía muchos DVD que tenía de los partidos y goles de (Diego) Maradona”.

  Por otro lado, estuvo en Platense. “Llegamos al Calamar con mi hermano, Federico, después de realizar una serie de pruebas a finales de 2014. Antes, habíamos estado en Acassuso y Vélez Sarsfield. Estando en Platense, nos encontramos con canchas de tierra y un club de la Primera B Metro y nos fuimos con un club ejemplo en instalaciones y Primera División”, dijo.



  Luego, jugó en CD Inter Ibiza (España). “Llegamos a Europa a través de un plan de emigrar con la familia. Fue una decisión llevada con los años y lo sabíamos desde hace mucho”, comentó. Posteriormente, anduvo por UD Sanse (Esp). “De mi paso por Sanse, me quedó la espinita de una lesión que tuvimos mi hermano y yo de ligamentos cruzados en una de las rodillas. La mía, fue a final de torneo y la de él, al comienzo del semestre. Fue una etapa complicada en este equipo”, sostuvo.

  Asimismo, pasó por Ciudad Real. “En Ciudad Real siempre me sentí como en casa. Empezamos con Fede como analistas en la temporada del ascenso. Luego, formamos parte de la plantilla llena de jugadores experimentados. Me sumó muchísimo desde lo personal. Todavía sigo yendo a esta institución, y que la gente te salude y te quiera es lindo”, señaló.

  A su vez, expresó: “Actualmente terminó la temporada acá, en el Móralo.  Hoy en día, me encuentro buscando opciones tanto en España como en otros países. Estoy con ganas de dar el salto a otro continente y seguir sumando experiencias”.

  Por último, cerró diciendo: “Es un orgullo saber que me crié casi todos los días de mi infancia en un club como Platense, haya crecido tanto. No creo en las casualidades, hubo un grandísimo trabajo de la directiva y fue algo progresivo. Desde 2017 que se notó un click, desde la renovación del predio hasta el ascenso al Nacional, para después subir a Primera. Ojalá que sigan los éxitos, ya que la familia calamar se lo merece”.

martes, 20 de mayo de 2025

Alejandro Chaparro: “Estar presente en el estadio La Bombonera es algo muy lindo”

 


Por Gonzalo Rossi


En forma muy exclusiva, el defensor Alejandro Chaparro se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Con respecto a sus comienzos en el fútbol, contó: “Mis inicios fueron en el club Social y Deportivo Malvinas, perteneciente a mi pueblo, Federal, provincia de Entre Ríos. Luego, a los doce años me fui a Unión de Crespo, para después pasar a Atlético de Uruguay. Posteriormente, estuve en Tiro Federal de Rosario, Sportivo Bigand, Academia Griffa y Boca Juniors”. Asimismo, comento: “Partí al Xeneize junto con otros diez jugadores, entre ellos estaban Pol Fernández, Leo Baima y Enzo Ruiz”. Y agregó: “Fue una maravilla haber estado en Boca. Es una institución hermosa y diferente a las demás, en la que jugué siete años. Tengo los mejores recuerdos de este equipo, en la cual viví casi toda la juventud y dejé muchas amistades, que es lo más lindo que da el fútbol”.

  También, sostuvo: “Disputar un clásico ante un club tan grande como es River Plate, es lo más lindo que me pasó en lo futbolístico. De chico, veía tan lejos estar presente esta clase de acontecimiento y de repente pude estar en primera persona fue algo único”.

 Luego, sostuvo: “Estar presente en el estadio La Bombonera es algo muy lindo. Jugué varios partidos en esa hermosa cancha estando en Reserva con gente, previo al encuentro del equipo superior. En esa época, recuerdo que compartí también plantel junto con el mencionado Pol, Leo Paredes y Óscar Ustari, Burrito River, Christian Cellay y Matías Carruzo, Federico Bravo y Pichi Erbes”.

  Por otro lado, dijo: “De chico miraba a un futbolista de mi localidad, llamado Daniel Medinas, que jugaba de zaguero central, y Roberto Fabián Ayala”. Conjuntamente, jugó en Douglas Haig (P) y Libertad (ER). “En Douglas no tuve buen año. En ese entonces, tras no haber debutado en la Primera de Boca, en ese entonces no sentí la inspiración o motivación y me costó el doble de estar en el cuadro de Pergamino. Pese a eso, remarco las amistades que hice en el conjunto fogonero. A su vez, en Libertad también hice amigos, y pude estar en una entidad tan histórica de Entre Ríos”, expresó.


  Posteriormente, remarcó: “Cuando decidí no estar más afuera de mi pueblo, recibí un llamado de Libertad. Pero en ese momento ya había nacido mi hijo y toda mi vida cambió. Por eso, opté por quedarme en mi localidad y volver al club que me vio nacer y amo. Hace cuatro años que estoy jugando en la Liga de Chaja, a 100 kilómetros de Federal. Estuve en La Florida, donde salimos campeones. Ahora, estoy Vélez, perteneciente a este torneo. Además, trabajo como empleado de Salud Publica en el Hospital Raúl Camino de Federal”. Por último, cerró diciendo: “Actualmente, también me dedicó a ver jugar y apoyar a mi hijo Benicio, que tiene diez años, cada vez que tengo un fin de semana libre”.

 

 

 

domingo, 18 de mayo de 2025

Rodrigo Núñez: “Hoy estoy jugando para Alianza de La Plata. Estoy contento de estar acá”

 

Por @Gonza_Rossi

En forma muy exclusiva, el experimentado mediocampista argentino, Rodrigo Núñez, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, dijo: “Arranqué a jugando para Olimpia de Los Hornos, un club del barrio, teniendo cinco años. Luego, me terminé de formar en Estudiantes de La Plata”.

  Asimismo, comentó: “Recuerdo que fui al Pincha por intermedio de mi mencionado equipo barrial, donde desde Estudiantes me vieron en un partido y de esa manera, pude llegar al cuadro que soy hincha”. Y agregó: “Estando en el Pincha, me encontré con una institución muy linda, en la cual como dije anteriormente, me formaron como futbolista y sobre todo, como persona”.

  A su vez, confesó: “De chico, admiraba a Sebastián Verón”. Por otro lado, en relación al debut en Primera, señaló: “En Primera debuté en el 2019, estando en Tauro FC de Panamá, de la mano de Saúl Maldonado, un entrenador uruguayo, quien me dio la posibilidad de estar en un equipo tan grande de dicha país. Previamente, estuve en Atlanta, bajo las órdenes del entrenador Pepi Bersce, donde integré el plantel superior pero no pude hacer mi debut”.

  Además, estuvo en Deportivo Otamendi de Mar Del Plata. “En Otamendi tuve la posibilidad de ser futbolista profesional, disputando el torneo Federal A, algo que en ese entonces tenía pendiente. Luego, lamentablemente sufrí una lesión y perdí continuidad”, indicó. Luego, anduvo por Altos Hornos Zapla (JJ). “Zapla es una institución reconocida en la cual viví un buen paso. Me quedaron lindos recuerdos del conjunto jujeño y su gente”, contó.

  Posteriormente,  jugó en Real Potosí (Bol). “Jugando para Potosí, ya estaba más completo como jugador, por eso pude disfrutar mucho de sumar bastante partidos. Además, aprendí otra cultura y me sentí importante para esta entidad. Fue muy lindo vestir la camiseta de un equipo tan importante de Bolivia”, sostuvo. Por último, cerró diciendo: “Hoy estoy jugando para Alianza de La Plata. Estoy contento de estar acá. Mientras tanto, también espero la posibilidad de volver al fútbol profesional con mucha ilusión y esperanza en junio”.

Foto: Interior Futbolero.

sábado, 17 de mayo de 2025

DANI SEGOVIA: “De pequeño admiraba a Batistuta”

 


Por @Gonza_Rossi


En forma muy exclusiva, el experimentado delantero español Daniel Lucas Segovia, se hizo un tiempo para dialogar con nosotros. Con respecto a sus comienzos en el fútbol, contó: “Empecé a jugar para el equipo de mi colegio, Dosa”. También, reconoció: “De pequeño admiraba a (Gabriel) Batistuta”.

  Sobre su llegada al Rayo Vallecano (España), sostuvo: “Arribé al Rayo Vallecano teniendo trece años, para integrar el equipo cadete”. Y agregó: “Por ese entonces, este club estaba en Primera División. Se encontraba en sus mejores años”.

  Por otro lado, expresó: “El primer partido con el plantel superior fue contra Fuerteventura, gracias a Carlos Orue”. También, estuvo en Francia. “Debido a una gran temporada que realicé teniendo 19 años, en la cual anoté 15 goles, surgió la opción de ir cedido a la Reserva del equipo del Olimpique de Marsella con la posibilidad de debutar en el primer equipo. Lamentablemente, luego no salió bien la experiencia, ya que meses después tuve volver del país galo porque no llegó el transfer”, expresó. 

  Además, jugó en CF Fuenlabrada y Algeciras CF (Esp). “En el Fuenlabrada llegué cedido del Rayo Vallecano. Fue una buena estadía. En cambio, Algeciras no tan bueno el paso, porque hubo problemas de cobro”, remarcó. 

  Posteriormente, anduvo en Real Zaragoza. “En Zaragoza anduve muy bien. Entrenaba todos los días con el plantel profesional. Fue un gran aporte compartir vestuario con grandes jugadores como Fabián Ayala, Diego milito, Ricardo Oliveira y Pablo Aimar”, admitió. 


-Estuviste en Austria y Azerbaiyán, ¿qué países y fútbol conociste en dichos lugares?

 Me sorprendió mucho el fútbol de Austria, porque es más físico que en España y muy parecido a Alemania. Juego duro y directo. Por otro lado, en Azerbaiyán hay más técnica y  muchos jugadores extranjeros.

-¿Cómo se concretó el arribo a SD Ejea?

El arribo a SD Ejea  se concretó por la lesión de larga duración de un jugador del plantel. Vine a sustituirlo. 

 

viernes, 16 de mayo de 2025

Matías Zaldivar: “Actualmente estoy Jorge Newbery, contento y feliz”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el mediocampista Matías Zaldivar se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Con respecto a sus inicios en el fútbol, dijo: “Mis comienzos fueron en las Juveniles de Arsenal de Sarandí, donde pude debutar en Primera División, un 11 de mayo del 2014, de la mano de Martin Palermo”.

  Asimismo, sobre el arribo al mencionado Arsenal, comentó: “Mi primo, quien por ese entonces se encontraba en las Divisiones Inferiores del cuadro del Viaducto, me consiguió una prueba en este club, teniendo luego la suerte de quedar”. Por otra parte, contó: “De niño, admiraba a (Román) Riquelme”.

  También, estuvo en Rio Grande Valley FC Toros (EEUU). “Una vez que finalizó el contrato con Arsenal, me surgió la chance de ir a Norte América”, señaló. Luego, jugó para Sportivo Italiano y San Miguel. “Tanto el Tano como el Trueno Verde son dos equipos que quiero mucho. Me gustó bastante haber estado en los dos clubes”, indicó.

  Después, pasó por San Martín de Burzaco y Circulo Deportivo Otamendi (MDP). “En San Martín la pase muy bien, como también en Circulo”, sostuvo. Por último, cerró diciendo: “Actualmente estoy Jorge Newbery, contento y feliz”.

miércoles, 14 de mayo de 2025

Carmelo Merenciano: “Mi jugador favorito de pequeño era Ronaldinho”

 

Por @Gonza_Rossi


En forma muy exclusiva, el experimentado delantero español Carmelo Merenciano Mora, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. En relación a sus inicios en el fútbol, dijo: “Mis primeros pasos fueron cuando tenía 8 años, en la escuela de fútbol base perteneciente a Tomelloso. Recuerdo que desde bien pequeño crecí con el balón en los pies, ya que mis hermanos mayores jugaban también al fútbol y es lo que mamé desde pequeño. Solamente necesitaba ese juguete para ser feliz”.

  También, confesó: “Mi jugador favorito de niño era Ronaldinho. Además de verlo en los partidos, observaba todos sus videos e intentaba hacer sus regates a todas horas”. También, estuvo en CP Villarrobledo (España). “Me acuerdo que cuando el CP Villarrobledo estaba en Segunda División B, en mi primer año con la categoría Sub 23 me llamaron para hacer la pretemporada con el plantel superior de este club, y ver si tenía el nivel para quedarme en ese equipo. Después de dos semanas entrenando, en una ocasión me dijeron que me harían ficha del elenco profesional. Luego, todo fue a pedir de boca; disfruté mucho ese año, porque fui máximo goleador del equipo jugando en grandes escenarios y contra equipos importantes del fútbol español”, dijo.

  Conjuntamente, estuvo en AD Mérida (Esp). “Después de ese gran año, me llamaron muchos clubes a la puerta, entre ellos Mérida. Finalmente firme allí, donde tuve un muy buen semestre, ascendiendo a Primera REF y siendo importante en el equipo”, señaló. 

  Luego, estuvo en CP Cacereño y Ourense CF. “Estando en Cacereño, pude disfrutar de la Copa del Rey, torneo en el cual eliminamos al Córdoba y Girona. Después, nos tocó el Real Madrid y caímos 0-1 con gol de Rodrigo en los últimos minutos del encuentro. Pese a eso, fue una experiencia increíble, porque competimos de tú a tú contra los mejores del mundo. A su vez, en la Navidad de ese año partí al Ourense. Jugando para el conjunto azulado, me tocó vivir la otra cara de la moneda del fútbol: Me lesioné una de las rodillas y no pude tener muchos minutos”, contó.

  Asimismo, pasó por CD Cieza. “En Cieza integré un proyecto muy ambicioso. Ahí luchamos por ascender”, señaló. A su vez, comentó: “Más tarde, recibí el llamado de Sergio Aracil, quien entonces era entrenador de mi antiguo equipo, el CP Villarrobledo, y volví a este cuadro. Allí realizamos una gran primera vuelta en el campeonato. En lo personal, logré tener un destacado nivel, con 8 goles y 4 asistencias estando en los Play off, y con opciones a todo”, marcó.

Actualmente, Carmela se encuentra en FC Motril. “Después de un mercado invernal muy movido, tomé la decisión de pasar a Motril. A pesar de que había un plan muy importante, al comienzo del semestre no nos salieron las cosas como  queríamos. Pero posteriormente dimos la vuelta a la tortilla, e hicimos una gran segunda vuelta, acabando la liga Regular en tercera posición y cumpliendo el primer objetivo del club, que era jugar los Play off de ascenso a Segunda REF. Esta semana empezamos la primera eliminatoria”, subrayó. Por último, cerró diciendo: “Esperamos llevar a la institución donde, mínimo, se merece estar”.

Sebas Andreu: “De niño, admiraba al Mono, Navarro Montoya”

 


Por @Gonza_Rossi

En forma muy exclusiva, el ex arquero Sebastián Andreu, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Con respecto a sus inicios en el fútbol, dijo: “Mis inicios se llevaron a cabo en Alvarado de Mar Del Plata”.

  También, contó: “De niño, admiraba al Mono, Navarro Montoya”. Por otra parte, estuvo en El Porvenir. “Recuerdo que fui al equipo de Gerli por medio del entrenador Leonardo Madelón”, señaló. Y agregó: “Estando en el Porve, descubrí un club muy lindo y familiar”.

  Sobre el debut en Primera, expresó: “Debuté estando en Estudiantes, de la mano de Blas Giunta”. A su vez, comentó: “Estuve en el Pincha de Caseros, a través de una sugerencia de Ricardo Caruso Lombardi”. Luego, estuvo en Platense y Defensores de Belgrano. “En el Calamar la pase muy bien, pese a que la institución no estaba pasando un buen momento. Por otro lado, en Defe se había iniciado un proyecto bonito, pero lamentablemente no terminó de la mejor manera”, indicó.

  Posteriormente, pasó por Talleres (RE). “Sinceramente, la estadía en Talleres ni la recuerdo. No la pase bien ahí”, reconoció. Por último, cerró diciendo; “Actualmente, estoy vinculado al negocio de casa de sanitarios. Además, me dedico a hacer obras por todo Mardel. Deportivamente, juego en forma amateur al fútbol y pádel”.

martes, 13 de mayo de 2025

Adrián Polvere: “Actualmente, me dedico a la gastronomía, administro con mi hijo una parrilla importante ubicada en Avellaneda”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el ex delantero Adrián Polvere se hizo un tiempo para hablar con nosotros. En relación a sus inicios en el fútbol, contó: “Mis comienzos fueron en el club Villa Ideal. Luego, pase a las Infantiles de Independiente de Avellanada”.

  Además, sostuvo: “Estando en el Rojo, al principio entrenabamos en Villa Modelo. Después, pasamos al predio de Wilde, siempre todo en orden”. También, dijo: “De niño, admiraba al Beto Marcico”. Por otro lado, señaló: “Era una gran alegría ver a los futbolistas de la década del 80, desde el viejo estadio de Independiente, la Doble Visera”.

  A su vez, estuvo en Deportivo Español y Arsenal de Sarandí. “Guardo lindos recueros de ambos clubes. En los dos equipos conocí buena gente y muy buenos compañeros. Asimismo, estando en el cuadro del Viaducto salí campeón primero en Quinta División, y después con el plantel profesional”, admitió.

  Más tarde, pasó por San Telmo. “El paso por el Candombero fue regular. No fue la que esperaba”, marcó. Por último, cerró diciendo: “Actualmente, me dedico a la gastronomía. Al ser de una familia relacionada a dicho rubro, administro con mi hijo una parrilla importante ubicada en Avellaneda”.

Foto: Arsenalmania.

lunes, 12 de mayo de 2025

Kike Burgos: “En aquellos momentos de niño, mi jugador favorito era Luis Miguel Arkonada, portero de la Real Sociedad”

 Por @Gonza_Rossi


En forma muy exclusiva, el ex arquero español Enrique Burgos Carrasco, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. En relación a sus inicios en el fútbol, dijo: “Empecé a jugar en el colegio. Posteriormente, en una oportunidad, mi equipo fue hacer una prueba a Lezama, donde disputamos un partido. En este encuentro, Iñaki Sáez se fijó en mí y pase a entrenar con Iribar.  Luego, en un mes estaba jugando en el Alevín del Athletic”.

  Además, confesó: “En aquellos momentos de niño, mi jugador favorito era (Luis Miguel) Arkonada, portero de la Real Sociedad”. También, estuvo en RCD Mallorca (España). “Tras superar una lesión que sufrí en una de las manos, la cual me tuvo alejado de los entrenamientos tres meses, me salió un proyecto nuevo y no lo dudé. Estuve cedido un año en el Mallorca”, dijo.

  Luego, anduvo en Deportivo Alavés (Esp) y en la Selección Juvenil Española. “El primer año en el Alavés fue duro. Por ese entonces, el plantel superior equipo del Glorioso contaba con jugadores sin experiencia en la categoría. Pese a eso, nos salvamos del descenso en el último partido. La verdad, que es de destacar el vestuario que teníamos en esa época, ya que era una gran familia. Por otro lado, con la Sub 20 y Sub 21 jugué partidos en el torneo Europeo y tuve una preparación en las Olimpiadas del 92. Después, tuve que renunciar a la Roja porque a raíz de la operación en la mencionada mano, quedándome sin Juegos Olimpicos ni Athletic. La pasé bastante mal con la recuperación”, contó.

Luego, atajó Polideportivo Ejido. “Durante los cinco años que atajé en Polideportivo Ejido, siempre nos mantuvimos en 2 A, algo que fue mucho mérito de los chicos y entrenadores. No era fácil mantener esa categoría un equipo de pueblo”, señaló.  

  Por último, cerro diciendo: “Hace tiempo que vivo en El Ejido junto con la familia. Estamos muy bien aquí. En lo laboral, he entrenado a varios equipos del Ejido en 2B y también en La Mojonera CF de Almería.  Ahora, llevo dos años la coordinación en una Fundación, llamada Maavi”.

domingo, 11 de mayo de 2025

Víctor Gorrasi: “De niño, admiraba a Diego y a la Brujita Verón”

 

Por Gonzalo Rossi


En forma muy exclusiva, el ex defensor Víctor Ezequiel Gorrasi se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, dijo: “Mis inicios se llevaron a cabo en el fútbol cinco perteneciente al club Kimberley, de la localidad de Mar Del Plata, teniendo alrededor de cinco años”.

  Además, confesó: “De niño, admiraba a Diego (Maradona) y a la Brujita Verón”. También, anduvo en Aldosivi (MDP). “Recuerdo que arribé al Tiburón en condición de préstamo, desde Independiente de Avellaneda, teniendo edad de Quinta División, por medio de Fabián Villarreal”,  dijo. Y continuó diciendo: “Estando en Aldosivi, me encontré con un club en lo deportivo todos los futbolistas estábamos enfocados solamente en el fútbol. En lo estructural, esta institución estaba en un proceso de transformación y proyección a lo que en el presente se ve. Pero sin dudas eran otros tiempos, en lo que no todo era tan visible. Y quizás ninguno sabia que ese año era el inicio de una gran época para el club”.

  Sobre el debut en Primera, indicó: “Debuté en la Final de vuelta de un torneo que nos daría la posibilidad de afrontar un partido definitorio por el ascenso, teniendo como entrenador a Tito Rebotaro”. Por otro lado, estuvo en UD Puertollano (España). “Recuerdo que fui Puertollano por medio de un representante, tras no haber llegado a un acuerdo con Zamora FC. El cuadro azulado, me abrió las puertas. Ahí las condiciones eran las mejores para nosotros y mi juventud, algo que era muy importante”, señaló. Luego, jugó por UB Conquense (Eps). “De mi paso por Conquense, destaco las amistades que hice allí, como así también la ciudad, la cual es bastante cálida y con una historia para conocer. En lo deportivo, teníamos un gran equipo en el que nos faltaron algunos puntos para meternos en los Play off de ascenso. Personalmente, pude sumar minutos y obtener experiencias que fueron importantes para mí más adelante”, admitió.

  Posteriormente, pasó por CD Torrijos. “La estadía en Torrijos fue la frutilla del postre. Teniendo una edad importante y con otra experiencia, valoré muchísimo las amistades que logré tener en este equipo con compañeros, dirigentes, aficionados y el míster. Esto, logró el ascenso a Tercera División. Además, fue una gran temporada en lo personal; jugué mas de 35 partidos, incluyendo la Final por el mencionado ascenso”, contó.

  Por último, cerró diciendo: “Mi presente me encuentra en mi ciudad, Mar Del Plata, abocado al trabajo en comercio que realizamos hace tiempo, un poco alejado de la práctica del fútbol, ya hace un año tuve la posibilidad de ejercer como entrenador del equipo Reserva y segundo DT del plantel superior del club Sportivo San Cayetano”.

Rubén Primo: “Actualmente, estoy en Garrucha, equipo con el que nos hemos metido en los Play off de ascenso a División de Honor”

 


Por Gonzalo Rossi

En forma muy exclusiva, el experimentado defensor español, Rubén Primo, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. En relación a sus inicios en el fútbol, contó: “Empecé a jugar con 8 años, en el Cullera CF. Después, realicé una prueba en la cantera del Valencia CF donde pude quedar y estuve 9 años, desde alevines hasta juveniles”.

  Además, confesó: “Siendo futbolista de la cantera, recuerdo que todos los domingos iba a Mestalla para ver a mi Valencia. Fue en la época dorada donde ganaron las dos ligas, la Copa del Rey y salieron sub campeones de la Champions League. Mis jugadores favorito en esos años eran Amadeo Carboni y sobre todo, Pablo Aimar”.

   También, estuvo en UD Almería (España). “Llegué a la Almería, tras haber realizado dos años de la categoría Sub 23 en la antigua Segunda B con el CD Dénia”, dijo. Por otra parte, con respecto al debut en Primera, señaló: “Debuté por la Copa del Rey con el Almería, en la Segunda División contra el Elche, de la mano de Lucas Alcaraz”.

  Asimismo, anduvo en Terracina Calcio 1925 (Italia). “El arribo a Terracina surgió en una semana de julio. Me acuerdo que en una ocasión, un ex compañero, Cristian Castells, me escribió que en el equipo italiano necesitaban un lateral izquierdo y que el entrenador de este cuadro iba a ser Fabio Celestino con pasado en Getafe, entre otros clubes. Posteriormente, tanto ese míster como yo terminamos en Terracina Calcio”, indicó.

  Después, pasó por USD Noto Calcio (Ita), Águilas FC y Pulpileño. “Son ligas muy diferentes el calcio y la liga española. De la estadía en Italia, remarco la forma y la vida de vivir, algo que nos gustó mucho a mí y a mi mujer que estuvo conmigo. A su vez, Águilas de España fue el referente para hacerme nombre en la región de Murcia. Allí pasé cinco años muy buenos, donde más destacable del Atlético Pulpileño fue el ascenso a 2da Sebas López y Gabi Belmonte de entrenadores”, contó.  

  Posteriormente, jugó para Lorca Deportiva y Unión Molinense. “En Lorca Deportiva tuve un año muy bonito y exigente, pese a que nos quedamos a las puertas de volver ascender a 2da. Aún tengo la espina clavada por no cumplir ese objetivo. Con respecto a la afición, estuvo siempre acompañándonos. Por otro lado, en la Unión viví un proyecto ambicioso, teniendo como objetivo hacer la promoción de ascenso ese año”, admitió. Por último, cerró diciendo: “Actualmente,  estoy en Garrucha, equipo con el que nos hemos metido en los Play off de ascenso a División de Honor”.

viernes, 9 de mayo de 2025

Pinilla: “De pequeño, recuerdo que me gustaban varios futbolistas, como Allan Simonsen y Gary Lineker”

 

Por @Gonza_Rossi


En forma muy exclusiva, el ex delantero español Juan Carlos Pinilla Fernández, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, dijo: “Empecé a jugar en el colegio y en la calle, de muy chico, con 3 o 4 años. Hasta que firmé con la U.E. Sants cuando tenía 7”.

  También, comentó: “De pequeño, recuerdo que me gustaban varios futbolistas, como Allan Simonsen y Gary Lineker. Ya de grande, destacaba a Diego Armando Maradona, uno de los más grandes jugadores que he visto hasta hoy en día”.

  Además, estuvo en el FC Barcelona. “Después de estar un año en la mencionada U.E. Sants, el que entonces era mi entrenador, Albert Benaiges, me dijo que estaba interesado en que fuera a probarme al Barcelona. Después de haber estado varios meses en el Barça jugando los sábados un torneo de equipos y jugadores que estábamos todos a pruebas. Hasta que acabo dicho certamen y me ficharon”, dijo.

 A su vez, anduvo en Gavá (España). “Cuando salí del Barça, en el verano del año 1992, fui a probarme al C.E. Sabadell. Posteriormente, pase al Real Murcia y Elche. Estuve cerca de quedare en el conjunto franjiverde,  algo que finalmente no ocurrió debido a problemas económicos por el cual pasaba este club en ese momento. Después, al volver otra vez a Barcelona luego de intentar probar fuera de casa, me salió la oportunidad de ir al Gavá, cuadro en el que firmé el verano del año 1992”, expresó.

  Más tarde, pasó por Can Vidalet, Caprabo y Unificación Bellvitge  (Esp). “Me acuerdo que al Can Vidalet llegué cedido desde el Gavá, gracias al entrenador Dani Solsona. Jugando para el equipo albiazul, formamos un gran plantel y un destacado grupo de amigos. Posteriormente, en el Caprabo firmé porque me dieron un buen trabajo en esta empresa. Más tarde, sellé mi arribo a la Unificación Bellvitge, institución con la cual una deuda pendiente, después de ser el equipo de mi barrio y en el que jugó mi hermano pequeño, Sergio que en paz descanse, con el que se portaron de maravilla después de su accidente y su fallecimiento”, sostuvo.

 Conjuntamente, jugó para Espluguenc, Atlético Palma del Río y CD Priorato. “Tras estar dos años en la Unificación Bellvitge, pase por el Espluguenc, entidad que era integrado por varios amigos de haber coincidido en algunos equipos anteriores. Asimismo, cuando jugaba en el Caprabo, conocí a la que hoy es mi mujer, nacida en Palma del Río. Posteriormente, ambos nos fuimos a vivir a ese pueblo de Córdoba. En la entidad amarilla, jugué 5 o 6 temporadas en este club. Luego, pase a ser entrenador, directivo, coordinador y Director Deportivo.  Una vez que salí del Atlético Palma del Río, estuve unos meses al C.D. Priorato para después finalizar mi carrera deportiva en La Carlota”, indicó.

  Por último, cerró diciendo: “Actualmente, por problemas con las operaciones en la cadera, me dieron una incapacidad y por eso, ahora estoy trabajando en la ONCE (Organización Nacional de Ciegos) y disfrutando de ver jugar al fútbol a mis 2 hijos, Sergio y David”.

jueves, 8 de mayo de 2025

Víctor Ormazabal: "Un Superclásico no se compara con ningún otro partido"

 

Por @Gonza_Rossi

El ex volante Víctor Ormazabal, se hizo un tiempo para dialogar con este medio. Con respecto a sus inicios en el fútbol, recordó:“Empecé a jugar en el club de mi barrió, llamado El Fortín, que queda en Villa Madero, a los seis años. Recuerdo que llegué ahí gracias mi papa”.

  “Siempre me gustaron muchos futbolistas, como (Diego) Maradona, que lo vi poco y (Enzo) Francescoli, por nombrarte algunos de todos los crack que veía. Pero, como con el tiempo fui cambiando mi posición dentro de la cancha, y comencé a mirar más a los volante por la derecha, como a (Diego) Cagna”, respondió cuando le preguntaron a cuál futbolista admiraba de chico.

  En relación a cómo llego a Boca Juniors, expresó: “A Boca fui de la mano de Rubén Sánchez, quien en una ocasión me dijo que me vaya a probar. Estando en el Xeneize, hice todas las Divisiones Inferiores, menos la Cuarta, porque en aquel momento ya entrenaba con el plantel profesional”.

  Por otro lado, cuándo le consultaron sobre las sensaciones de disputar un Superclásico, Ormazabal admitió: “Este encuentro no se compara con ningún otro partido, por cómo la gente lo vive, cómo es la previa, y la manera en que lo toman los medios de comunicación.  Pude jugarlo en Reserva y en las Juveniles, teniendo resultados positivos”.

Por otra parte, mas tarde, al no tener muchas chances en el equipo de La Ribera, Ormazabal decidió marcharse al Maccabi Haifa de Israel“La posibilidad de ir a Israel, se dio cuando llegó (Alfio) Basile como entrenador a Boca. En ese entonces, el Coco llevó jugadores en mi posición y no tuve lugar. Por eso, cuando recibí la oferta para irme al exterior, la acepté sabiendo que era por un año y tenía la posibilidad de volver al equipo azul y oro con más experiencia. Pero, al poco tiempo de llegar a Israel sufrí dolores en la espalda, que venía arrastrando de meses anteriores. Luego, me hicieron estudios y determinaron que lo mejor era que parara de jugar hasta que esté mejor. Pero como no se sabía el tiempo exacto que tenía que estar fuera de las canchas, rescindí el contrato y me recuperé en Boca”, señaló.


Luego, pasó por España. Primero, estuvo en Pontevedra, donde “en mi primera temporada me costó. En ese época, venía sin tener continuidad, y el ritmo era otro. Después, en el segundo año, mejoré, y estuvimos cerca de ascender a la Segunda División”. Posteriormente, se puso la camiseta del Cádiz. En el conjunto amarillo, “las cosas me salieron perfectas; tuve otro gran año, y ascendimos a la División de Plata. En cambio, en la segunda etapa, los objetivos no salieron como queríamos y descendimos. Dejando de lado el descenso, destaco también la hincha del Cádiz, y a dos grandes amigos, Mariano Toedtli y Andres Fleurquin y a sus respectivas familias. Y también a Dani Miguelez”.

A su vez, Víctor comentó:“El partido que no me voy a olvidar nunca, a nivel grupal, fue cuando salimos campeones de la Copa Sudamericana, en el 2004. Porque, aunque mayormente estuve en el banco de suplentes, significó mucho para nosotros, ya que, pese a que el equipo no venía bien, le pudimos dar una alegría a la gente. En cambio, personalmente, siempre recordaré el ascenso con el Cádiz y el gol que convertí en Pontevedra contra el Zaragoza, por la Copa del Rey, que permitió que ganáramos uno a cero y pudiéramos dar esa alegría a los hinchas”.

 

lunes, 5 de mayo de 2025

Diego Sánchez: “Siempre me ídolo fue Ronaldo”

 

Por Gonzalo Rossi


En forma muy exclusiva, el experimentado delantero español, Diego Sánchez Montoya, se hizo un tiempo para hablar con nosotros. Sobre sus inicios en el fútbol, contó: “Empecé a jugar en mi tierra natal, Murcia, para el club Rincón de Seca, teniendo siete años”.

  Además, sostuvo: “Siempre me ídolo fue Ronaldo”. También, anduvo en Jumilla FC (España). “Llegué a Jumilla a los 19 años, cuando este equipo se encontraba en Segunda División B de la Liga, a través de mi representante Esteban Quintas”, dijo. Y continuó diciendo: “Estando en dicha institución, descubrí un my buen equipo dirigido por un entrenador reconocido, Oscar Mena. Luego, a causa de problemas extra deportivos dentro del mismo club, las cosas no salieron bien. Pese a que eso, crecí como futbolista, al tener minutos en otra categoría”.

  Después, comentó: “No logré a debutar en Primera División. Si estuve convocado un partido con el Real Murcia, cuando lo dirigía Javier clemente”.  Conjuntamente, estuvo en Lorca Atlético (Esp). “Recuerdo que fui al Lorca a través de una llamada de la directiva. Al haber jugado minutos en esa liga y ser Sub-23, les encajaba en sus planes”, contó.

  Luego, jugó en CF Fuenlabrada, Ponferradina y Lleida Esportiu. “Destaco mi paso por Fuenlabrada, porque allí fue donde realmente despunté. Me acuerdo que cuando llegué a este cuadro, me tenía que ganar el puesto con un grandísimo jugador: Sergio Pachón. Finalmente, terminé jugando todo el semestre y siendo mi mejor año en cuanto a goles en Segunda B. Esto, me ayudó a dar el salto a la liga profesional, Segunda A.

Por otro lado, estando en Ponferradina cumplí el sueño de llegar a la Liga Profesional. Ahí viví una etapa muy bonita. Posteriormente, en Lleida había un proyecto de ingresar a los Play Off. En esta entidad, conocí una ciudad volcada con el equipo; te hacían sentir como un jugador de Primera. Así me lo demostraban con sus canticos y yo devolviéndoselo con goles”, señaló.

  A su vez, pasó por UE Olot, Socuéllamos y FC Pinatar. “De Olot solamente tengo buenas palabras. Estuve en un pueblo de fútbol, den los que todos los días de partidos se llenaban las gradas y apoyaban al cuadro. Personalmente, agradezco mucho su interés por mí, ya que en ese entonces venia de una operación en uno de los hombros y me perdería los primeros partidos de la liga. Y aun así, me querían si o si. Colectivamente, el año no fue como esperábamos. A pesar de eso, fue bonito hasta el final.

  Por otra parte, prefiero ahorrarme las palabras de la estadía en Socuéllamos. No se merecen ni que hable de ellos. A su vez, en Pinatar firmé para recuperarme de mi segunda lesión en el mismo hombro que sufrí en Socuellamos y coger la forma para firmar en el Villanovense, que me llamaron antes de firmar en Pinatar. Pero me en ese momento me negué a ir al cuadro albiazul. Llevaba varios meses parado y no me veía al 100% para competir en Segunda. Más tarde, dejé Pinatar para esa vez irme al conjunto verde”, indicó. Por último, cerró diciendo: “Actualmente estoy jugando en mi tierra, para el Palmar CF de la Tercera División. Este es mi cuarto año en el equipo”.